En directo | Trump recula y pausa los aranceles aunque mantiene la guerra comercial con China
Sigue las últimas noticias de la guerra arancelaria de Trump, cómo afecta a la economía y a España.
👉 Cuál es el objetivo de Trump con la subida de aranceles: las claves del plan del presidente de EEUU
En directoActualizado a las
Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145%, según CNBC
La Casa Blanca afirma que los aranceles impuestos a China por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ascienden al 145%, según ha confirmado un funcionario del Gobierno de Trump a CNBC.
Tal y como ha recogido la cadena, al 125% ya aprobado se le suma un arancel del 20% relacionado con el fentanilo que Trump ya había impuesto de forma previa a China, lo que en total eleva la cifra al 145%.
Trump eleva los aranceles a China al 125% y pausa durante 90 días los aranceles recíprocos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario. En una publicación en Truth Social, también anunció que China enfrentaría una tasa arancelaria más alta del 125 por ciento, “con vigencia inmediata”.
Dijo que la medida fue motivada por la “falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales”. El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".
"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", declaró.
En cambio, subió la presión sobre China y elevó "con efecto inmediato" sus aranceles hasta el 125% porque considera que Pekín cometió una "falta de respeto" al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.
Pedro Sánchez a Xi Jinping: España "ve a China como socio de la UE"
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, se encuentra reunido en Pekín con el líder chino, Xi Jinping, a quien transmitió que España "es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea (UE)".
Sánchez, que llegó anoche a la capital china en plena batalla comercial entre este país y EE.UU., afirmó al inicio de su encuentro con Xi que su país trabajará "por unas relaciones entre la UE y China en las que imperen el diálogo y la reciprocidad".
Trump dice estar "muy cerca" de cerrar un primer acuerdo comercial sobre los aranceles con China
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que confía en que su país y China acabarán negociando "algo muy beneficioso para ambos países" después de que ayer aprobará recrudecer su ofensiva comercial contra el gigante asiático, cuyas importaciones soportarán ahora aranceles del 145 %.
"Veremos qué pasa con China. Nos encantaría llegar a un acuerdo", explicó Trump al ser preguntado por periodistas tras la conclusión de una reunión de su Gabinete que estuvo abierta a la prensa.
"Estamos reestructurando la situación y seguro que nos llevaremos muy bien. Tengo un gran respeto por el presidente (chino) Xi (Jinping). Ha sido, en el fondo, amigo mío desde hace mucho tiempo. Y creo que terminaremos logrando algo muy beneficioso para ambos países", añadió.
El IBEX asciende a un 4,32% y llega a los 12.300 puntos
El IBEX 35 volvió a emerger este jueves con una subida del 4,32%, después de perder en la jornada anterior un 2,22%. Con este ascenso, el selectivo español pasa de una vez de rozar los 11.800 puntos a los 12.307,6 puntos.
El principal índice de valores español vuelve así a la senda positiva en unas jornadas de fuertes oscilaciones al alza y a la baja por las continuas decisiones de la administración estadounidense con su nueva política arancelaria y la respuesta de los países afectados.
La UE dice a EE.UU. que está lista para unas negociaciones sustanciales sobre arancele
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, trasladó este jueves al secretario y al representante de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick y Jamieson Greer, respectivamente, la voluntad de la Unión Europea de entrar en unas negociaciones "sustanciales" con la administración estadounidense sobre la disputa arancelaria.
"Otra llamada con el secretario Howard Lutnick y con el embajador Jamieson Greer mientras estamos listos para suspender las contramedidas europeas y entrar en negociaciones sustanciales. La comunicación constante y las actualizaciones diarias nos permiten seguir avanzando", dijo Sefcovic en X.
Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145%, según CNBC
La Casa Blanca afirma que los aranceles impuestos a China por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ascienden al 145%, según ha confirmado un funcionario del Gobierno de Trump a CNBC.
Tal y como ha recogido la cadena, al 125% ya aprobado se le suma un arancel del 20% relacionado con el fentanilo que Trump ya había impuesto de forma previa a China, lo que en total eleva la cifra al 145%.
Portugal responde a los aranceles de Trump con medidas de más de 10.000 millones de euros
El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, ha anunciado este jueves un paquete de medidas con un valor superior a 10.000 millones de euros que busca responder a la cascada de aranceles anunciada por Donald Trump.
Montenegro, que ha comparecido ante los medios al terminar el Consejo de Ministros, ha defendido la "sólida amistad" con Estados Unidos y la "intensa relación política y económica", pero ha admitido que, como ocurre con todos los "grandes amigos", también hay "algunas divergencias.
Así, el mandatario ha advertido de que una guerra comercial pone en peligro el crecimiento mundial y, en última instancia, "no beneficia a nadie", por lo que ha celebrado la pausa de tres meses decretada por Trump para parte de los aranceles. Montenegro ha apelado a la calma y ha citado como "prioridad absoluta" la negociación, un enfoque en el que se muestra completamente alineado con la doctrina de la Comisión Europea, en la que recaen las competencias de comercio.
El Congreso, con abstención del Gobierno, pide a Luis Planas un plan para contener los aranceles de Trump
El Congreso de los Diputados, con la abstención de PSOE y Sumar, ha aprobado una iniciativa del PP con la que pide al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, informar de sus planes para defender al sistema alimentario español frente a las amenazas de aranceles anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La moción del PP consecuencia de una interpelación urgente a Planas ha conseguido prosperar porque ha contado con el voto favorable de Junts, PNV, Coalición Canaria y UPN, mientras que Podemos ha votado en contra y el resto de formaciones (PSOE, Sumar, Vox, ERC y Bildu) se han abstenido.
La iniciativa del Grupo Popular se remonta a las primeras amenazas arancelarias de Donald Trump, y sobre todo a la que deslizó para imponer aranceles del 200% al vino español, el aceito de oliva y el alcohol.
El euro sube por encima de 1,11 dólares tras la caída de la inflación en EEUU
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1143 dólares, frente a los 1,1038 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1082 dólares.
Un consejero de Trump admite que la subida de la deuda hizo más urgente la pausa arancelaria
El director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., Kevin Hasset, admitió este jueves que la subida en los rendimientos de la deuda estadounidense motivó que hubiera "algo más de urgencia" a la hora de que el miércoles se pausaran la mayor parte de los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Hasset aseguró en una entrevista con la cadena CNBC que, en todo caso, la pausa arancelaria es parte de la estrategia del Gobierno, que estaba ya planeada y que ya había "señales de negociación" con socios comerciales a principio de semana.
"Todo estaba avanzando de manera ordenada, y no hay duda de que el mercado de deuda hizo que probablemente hubiera algo más de urgencia", aseguró Hasset, antes de puntualizar que la pausa "iba a suceder de todas formas".
La Embajada de China en EEUU manda un mensaje rotundo y conciso a Trump
A través de la red social X la Embajada de China en EEUU mandaba un mensaje rotundo y conciso al presidente estadounidense, Donald Trump.
"Absolutamente no nos quedaremos sentados y permitiremos que otros le quiten los derechos e intereses legítimos al pueblo chino, ni que alguien sabotee las normas del comercio internacional y el sistema de comercio multilateral", decía el texto que publicaba.
Irlanda considera "correcto" el aplazamiento de la respuesta de la UE a los aranceles de Trump
Irlanda es el segundo país de la UE que más exporta a Estados Unidos, sólo por detrás de Alemania, y su primer ministro cree que "tiene sentido" que el bloque se dé ahora tiempo para estudiar el camino a seguir. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiere "dar una oportunidad a la negociación" con el presidente norteamericano, Donald Trump.
Martin cree que es necesario "no sobrerreacionar" en la actual escalada y ha señalado que la inestabilidad de los mercados ha podido influir en el último giro de Trump, que el martes anunció una pausa parcial de los aranceles". "La situación es incierta", ha señalado, según declaraciones recogidas por la televisión pública RTVE.
El petróleo de Texas cae un 3,54%
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió hoy con una caída del 3,54 %, hasta los 60,14 dólares el barril.
Quince minutos después de su apertura, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 2,21 dólares con respecto a la última sesión, donde experimentó un repunte y recuperó el valor de jornadas pasadas tras el alivio arancelario anunciado por Donald Trump.
EE.UU. argumenta que la falta de relaciones comerciales recíprocas atrofiaron su industria
Estados Unidos dijo este jueves en una reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que la falta de relaciones comerciales recíprocas provocaron la atrofia de su industria, un día después de que el presidente Donald Trump dejara en suspenso noventa días la imposición de nuevos y elevados aranceles para el resto del mundo.
Según la delegación estadounidense que participó en la reunión del Consejo de Bienes, EE.UU. "no está modificando ni anulando sus compromisos o límites arancelarios en el marco de la OMC".
Sostuvo que, más bien, el Gobierno estadounidense está tomando acciones necesarias para la protección de sus intereses esenciales en materia de seguridad, que se habían visto comprometidos por la merma de las cadenas de suministro esenciales causada a su vez por "la atrofia de la capacidad manufacturera estadounidense".
Carlos Cuerpo pide al PP su apoyo a las primeras ayudas por los aranceles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha pedido este miércoles en el Congreso al Partido Popular su apoyo a las primeras ayudas aprobadas ante los aranceles de la nueva Administración Trump y ha reconocido que ya deben ir pensando en "posibles medidas adicionales". También ha afirmado que estará en contacto en "estos días" con el Partido Popular, ya que se comprometió a compartir con ellos los detalles de las líneas de avales del ICO para hacer frente al impacto de los aranceles.
"Todavía queda camino por recorrer. Tenemos que ir pensando en posibles medidas adicionales y no puedo estar más de acuerdo", ha coincidido Cuerpo con el portavoz económico del PP, Juan Bravo, quien ha lamentado que el decreto, con el que se activan los primeros 7.720 millones del total de 14.100 millones para combatir los aranceles, es insuficiente y hacen falta más medidas para considerarlo un plan.
Frente a esto, Cuerpo le ha prometido que seguirán hablando y negociando para ver qué medidas adicionales son necesarias, pero le ha instado a no condicionar a una negociación posterior su apoyo al primer impulso del plan.
China pone en marcha los aranceles del 84% sobre EEUU
Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles el país "es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".
De este modo, de conformidad con la legislación china, así como con los principios básicos del derecho internacional, y con la aprobación del Consejo de Estado, a partir de este jueves el país asiático ha ajustado las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos, elevando del 34% al 84% el gravamen.
En cualquier caso, el Ministerio de Finanzas de China ha instado a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.
Wall Street abre en rojo tras la espectacular recuperación del miércoles
Los principales índices de Wall Street abrieron a la baja el jueves, tras la rápida subida por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reducir temporalmente los fuertes aranceles impuestos a decenas de países.
El Dow Jones Industrial Average cayó 611,5 puntos, un 1,51%, en la apertura, hasta los 39.996,93 puntos. El S&P 500 bajó 103,7 puntos, un 1,90%, en la apertura, hasta los 5.353,15 puntos, mientras que el Nasdaq Composite cayó 489,5 puntos, un 2,86%, hasta los 16.635,454 puntos al inicio de la sesión.
Vox lamenta que el Gobierno "se haya acercado al régimen comunista chino"
La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, lamentó este jueves que "este Gobierno, que está todo el día hablando de democracia y ahora de libre comercio, lo que ha hecho ha sido acercarse al régimen comunista chino", haciendo alusión al viaje del presidente, Pedro Sánchez, a China.
Así lo indicó Millán en declaraciones ante los medios desde el pasillo de la Cámara Baja, tras ser preguntada por las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en las que criticó el acercamiento de España a China asegurando que una aproximación sería "como cortarse el cuello".
También criticó que Sánchez "únicamente se entiende con aquellos que quieren dinamitar nuestra libertad y nuestra convivencia dentro de España, como son los separatistas, y los que persiguen los derechos fundamentales alrededor del mundo". "Esos son los socios de Sánchez", concluyó.
Carlos Cuerpo: "El impacto global sobre la economía española va a ser menor que la del resto de socios"
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, comparecía en una rueda de prensa por la reunión con las CCAA sobre los aranceles. Cuerpo deja claro que "estamos ante un tiempo de incertidumbre, pero que hay que mostrar confianza y unidad".
También sobre el encuentro afirma que ha sido productivo y que ante el escenario cambiante se está manteniendo reuniones para que todo el mundo disponga de información real. Además recalcaba que "el impacto global sobre la economía española va a ser menor que la del resto de socios".
El Gobierno ve en la guerra comercial de Trump "una oportunidad" para desarrollar la autonomía estratégica en España
La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, destacó este jueves en un evento organizado por el Club Español de la Energía (Enercclub) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que ve en la guerra comercial de Trump "una oportunidad" para desarrollar la autonomía estratégica en España y confía ocupar el hueco que pueda dejar Estados Unidos para captar inversión en renovables.
También participaba el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y en referencia a los aranceles, ambos secretarios de Estado lamentaron que "nos acostamos de una manera y nos levantamos de otra". Además, Groizard denunció que la forma de actuar de Trump, instando a comprar acciones poco antes de anunciar que paraliza dichos aranceles, constituye información privilegiada.
Por ello, Torró sostuvo que "hay que ser prudentes con lo estamos viendo" y defendió que "la mano tendida de Europa por la negociación es clara y así también lo entendemos desde el Gobierno.
Japón y Reino Unido discuten el impacto de aranceles en una llamada telefónica
El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, y su homólogo británico, Keir Starmer, mantuvieron este jueves una conversación telefónica para analizar el impacto económico y comercial de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
En la llamada, que se prolongó unos 30 minutos, los dos mandatarios acordaron continuar con su cooperación a la hora de enfrentarse a desafíos globales y abordaron también otros temas, como la guerra de Ucrania o la situación en el Indopacífico.
"Los dos líderes discutieron una amplia variedad de asuntos económicos en detalle, tomando en consideración el impacto de las medidas arancelarias de Estados Unidos en la economía global y el sistema multilateral de libre comercio", señaló el ministerio nipón de Exteriores en un comunicado.
Yolanda Díaz insiste en que "no hay que despedir a nadie"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistió este jueves en su mensaje de que "no hay que despedir a nadie" ante la crisis que ha desatado los aranceles impuestos por EEUU porque el Gobierno, los sindicatos, las patronales y las empresas cuentan con "experiencia" suficiente para afrontar esta situación.
"El mensaje que quiero lanzar es claro: no vamos a dejar caer ninguna unidad productiva, ninguna empresa y no vamos a dejar caer a ningún trabajador o trabajadora", declaró Díaz en el marco de un acto de Fundae.
Se comprometió a estar "cerca" de las comunidades y sectores más afectados por la 'guerra' arancelaria por estar más expuestas a las exportaciones a Estados Unidos y señaló que España está menos en riesgo porque su comercio exterior no supone ni el 5% en lo que corresponde a Estados Unidos. "Tranquilidad, serenidad. El Gobierno de España es un ejemplo en el mundo y estamos haciendo lo que tenemos que hacer", recalcó Díaz.
El PP afirma que negociará con el Gobierno el plan contra aranceles hasta el último minuto
La vicesecretaria de Educación y Salud del PP, Ester Muñoz, ha afirmado este jueves en una rueda de prensa en el Congreso que "van a intentar hasta el último minuto, por el interés de los españoles, que el Gobierno reaccione bien ante esta crisis".
El PP lo va a intentar, ha agregado, pese a que "la naturaleza del Partido Socialista y del Gobierno es la que es, y siempre es la de traicionar y la de mentir", ha añadido.
Aún así, ha precisado, "que no esperen un cheque en blanco" y que no esperen que el PP se someta "a esos chantajes que ellos están siempre dispuestos a hacer con respecto a Junts".
"Estamos en plena crisis económica internacional y eso no puede hacer que el PP deje de lado los intereses de los españoles. No seríamos un buen partido si nosotros obviáramos nuestra responsabilidad", ha añadido.
Hasta ahora, ha afirmado, lo que han visto es que el Gobierno "no se mueve de su de su sitio", "no han acometido" las propuestas de los populares y "no quieren hacer nada de lo que el Partido Popular les ha propuesto para ayudar a todos los sectores".
La UE aplaza 90 días su represalia por aranceles al acero para "dar oportunidad a la negociación" con Trump
La Unión Europea suspende por un periodo de 90 días la entrada en vigor de su primera tanda de represalias por los aranceles que Estados Unidos ya impone al acero y aluminio europeo para "dar una oportunidad a la negociación" con Washington.
"Tomamos nota del anuncio del presidente de Trump. Queremos dar una oportunidad a las negociaciones", ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un breve comunicado difundido en redes sociales.
El anuncio de Von der Leyen frena esta entrada en vigor pero no paraliza el trabajo de preparación de las contramedidas en las que Bruselas trabaja como represalia a los aranceles indiscriminados, ni los que pesan sobre el automóvil y componentes, aún en vigor.
AIReF mantiene en el 2,5% su previsión de PIB
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado este jueves su informe de presupuestos iniciales de las administraciones públicas, en el que mantiene su previsión de crecimiento para este año en el 2,5%, aunque este análisis no tiene en cuenta el potencial impacto de la guerra arancelaria ante la dificultad de calcularla en este momento.
La directora de la división de Análisis Económico, Esther Gordo, ha señalado que el crecimiento económico "está siendo dinámico" en el inicio del año y se prevé que siga sostenido por el consumo privado y la inversión, ya que en este momento es difícil calcular el impacto de la guerra comercial, porque "sabemos el punto de partida pero no sabemos el desenlace".
Taiwán se muestra dispuesto a ahondar sus relaciones comerciales con EEUU ante la guerra arancelaria
El ministro de Exteriores taiwanés, Lin Chia Lung, ha indicado que Taiwán está "absolutamente preparada" y ha afirmado que ya cuenta con "buenos canales de comunicación".
Así, ha indicado que la suspensión de 90 días de los aranceles ofrece "una oportunidad" a Taiwán para "mantener conversaciones más detalladas" sobre la cooperación comercial y económica entre las partes. "Espero que estas conversaciones sirvan para mejorar las relaciones bilaterales", ha añadido.
Lin ha aclarado, además, que las negociaciones "se adherirán a los principios de justicia y reciprocidad" entre las partes y ha subrayado su compromiso a impulsar la cooperación.
En este sentido, ha recalcado que Taiwán está "comprometido con la idea de convertir los desafíos que se presenten en oportunidades", tal y como ha indicado a través de X. "Nuestra visión es clara: eliminar aranceles, aumentar la cooperación y mejorar la seguridad para lograr una región del Indo-Pacífico más abierta y libre", ha puntualizado.
La UE abordará respuesta a los aranceles de Trump y el modo de subir su gasto en defensa
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea analizarán en Varsovia el impacto económico de los aranceles impuestos por Donald Trump y la respuesta comunitaria tras la pausa anunciada, así como posibles vías para aumentar su gasto en defensa precisamente ante el cambio de rumbo de Washington con respecto a Ucrania.
La reunión se celebrará viernes y sábado en la capital polaca, pero no se esperan decisiones por ser informal.
Von der Leyen quiere profundizar el comercio con los países del Acuerdo Transpacífico
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, trasladó este jueves al primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, su interés por lograr una cooperación comercial "más estrecha" entre la Unión Europea y los doce países que integran el Acuerdo Comprensivo y Progresivo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP).
Von der Leyen y Luxon mantuvieron hoy una conversación telefónica en la que, según un comunicado de la Comisión, la alemana le expresó su voluntad de "profundizar" en esta cuestión, como parte del compromiso de Bruselas con un "comercio libre y justo", en contraposición a la guerra comercial que está llevando a cabo el presidente estadounidense, Donald Trump.
Durante la conversión, Von der Leyen subrayó también la importancia de mantener "unas condiciones predecibles y justas" en el comercio internacional y en este sentido, destacó el Tratado de libre comercio entre la UE y Nueva Zelanda, del que se cumplirá un año el próximo mes de mayo.
Las automovilísticas se disparan más de un 9% en Bolsa
El fabricante de automóviles que más creció en su cotización fue Nissan al avanzar un 9,05% y cerrar la jornada en Tokio en los 339,7 yenes por acción. Caso similar el de Honda, que subió un 8,44% en Bolsa, hasta los 1.348 yenes por título; ambos fabricantes japoneses tienen una significativa porción de su mercado en EEUU.
De su lado, el mayor fabricante por volumen del mundo, Toyota, subió en la Bolsa de Tokio un 7,5%, dejando su acción en los 2.543 yenes, mientras que Mitsubishi repuntó un 6,72%, colocando el precio de sus títulos en los 2.566 yenes. Por su parte, Mazda cerró con un incremento del 2,86% hasta los 830 yenes.
También en Asia, el mayor fabricante de automóviles de Corea del Sur, Hyundai Motor, ascendió un 5,06% en su cotización, dejando el precio de su acción en los 187.000 wones.
En Europa, el grupo automovilístico multinacional que tiene marcas en Norteamérica como Dodge, Ram, Chrysler o Jeep, subía en la Bolsa de Milán a las 10.40 (hora peninsular) un 8,69%, hasta los 8,43 euros por acción.
El grupo formado tras la fusión en 2021 de la francesa Groupe PSA y la italo-estadounidense Fiat Chrysler, se disparó un 18,64% en Wall Street el pasado miércoles dejando el precio de su acción en los 10,12 dólares.
Los grupos de automoción alemanes también han recibido el impacto positivo. Volkswagen Group subía un 4,2% en la Bolsa de Frankfurt, hasta los 87,43 euros, mientras que Mercedes-Benz lo hacía un 5%, hasta lo 48,96 euros.
BMW, por su parte, repuntaba un 5,76%, hasta los 67,14 euros por acción, mientras que el fabricante de deportivos, Porsche AG, avanzaba un 3,65%, hasta los 32,6 euros. De su lado, el fabricante francés Renault Group remontaba un 4,4%, hasta los 43,43 euros.
La noticia también se ha visto reflejada el precio de cotización del fabricante de automóviles deportivos de lujo Aston Martin, que este jueves subía un 6,09% en la Bolsa de Londres, hasta las 63,6 libras esterlinas.
Hungría se reivindica frente a Bruselas: "Teníamos razón"
El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha asegurado este jueves que la suspensión temporal ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre ciertos aranceles evidencia que la posición húngara es la adecuada en este tema, en contraposición con la de la mayoría de los Estados miembro de la UE.
"Una vez más, teníamos razón", ha dicho Szijjarto, al incidir en que Hungría fue el martes "el único" país que "no apoyó las contramedidas de Bruselas contra Estados Unidos", en alusión al acuerdo sellado para adoptar las primeras represalias tras el 25% impuesto desde Washington al acero y el aluminio europeos, que sigue en vigor.
El PP critica la ofrenda de Sánchez a un líder comunista: "No es el mejor de los caminos"
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, en una entrevista en Antena 3, ha criticado este jueves la ofrenda al líder vietnamita Ho Chi Minh asegurando que "no es el mejor de los caminos". Además, ha insinuado que el viaje a China "no responde a intereses nacionales" ni a "intereses europeos" sino que responde más a "intereses de algunos particulares".
Bravo ha señalado que la posición de España ante los aranceles promovidos por la administración americana "se tiene que defender desde la Unión Europea". Según ha añadido, cuentan con el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que está haciendo un "enorme esfuerzo" para defenderlos "a todos".
"Creemos y así lo hemos dicho y se lo trasladamos al Gobierno, que no es el momento de que un presidente por su cuenta asuma una decisión, unas visitas, además en una situación tan comprometida y a un país tan comprometido", ha manifestado el vicesecretario de Economía del PP.
UPTA cifra en unos 200.000 autónomos los que se verán afectados directamente por la crisis de aranceles
Los sectores más perjudicados serán la agricultura, transporte, industria manufacturera, construcción y las actividades profesionales científicas y técnicas.
Para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, el real decreto ley de medidas urgentes para hacer frente a la crisis arancelaria no menciona explícitamente al colectivo autónomo, que enfrentará "graves" retos económicos derivados de esta crisis.
En un comunicado lamentan que "las grandes empresas pueden contar con recursos y mecanismos de apoyo, pero los autónomos, en su mayoría personas físicas, que dependen de su actividad diaria, se encuentran sin medidas directas para mitigar los efectos adversos de los aranceles".
La UE se "tomará tiempo" para analizar la decisión de Trump de suspender los aranceles
El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, afirma en X que "La Comisión Europea se tomará ahora el tiempo necesario para evaluar este último acontecimiento, en estrecha consulta con los Estados miembros y la industria, antes de decidir los próximos pasos".
Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de EE. UU.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian, en una rueda de prensa en Pekín, advertía que las nuevas sanciones portuarias de Estados Unidos contra buques construidos o abanderados por empresas chinas “no lograrán revitalizar la industria naval estadounidense” y advirtió que la medida perjudicará al comercio global.
Según el Gobierno chino, la industria naval del país asiático "se ha desarrollado mediante la innovación tecnológica y la competencia de mercado", y ha contribuido de forma "importante" a garantizar "el funcionamiento estable de las cadenas de suministro globales".
China destaca las buenas relaciones con España y acusa a EEUU de "chantajear al mundo" con sus aranceles
El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, ha puesto en importancia este jueves las buenas relaciones con España y ha acusado a la Administración estadounidense de "lanzar amenazas y chantajear al mundo".
También ha puntualizado que las exportaciones de productos españoles han aumentado un 4,3% durante el último año y ha hecho hincapié en que las empresas del gigante asiático han contribuido a la "cooperación" con España en materia energéticay medioambiental.
En este sentido, ha aclarado que "igual que China mantiene buenas relaciones con otros países, la cooperación con otros Estados de Occidente siempre ha contribuido a las respectivas economías de dichos países y ha supuesto una mejora para sus pueblos".
El Hang Seng, de la Bolsa de Hong Kong, cierra hoy con una subida del 2,06%
La Bolsa de Hong Kong sumó 417,29 puntos hasta los 20.681,78, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental, el Hang Seng China Enterprises, ganó un 1,76 %.
Empresas como Lenovo, BYD o HSBC protagonizaron algunas de las subidas más destacadas, con ganancias del 8,9 %, el 6,5 % y el 5,3 %, respectivamente.
El PSOE valora la pausa de los aranceles: "Si es una puerta para negociar, bienvenida sea"
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha valorado la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de pausar la subida de aranceles y ha dicho que "si es una puerta para negociar, bienvenida sea".
En declaraciones a los medios a su llegada al pleno de la Cámara Baja, López ha recordado que esta pausa es lo que pedían los países de la Unión Europea así como que una guerra arancelaria "no le viene bien a nadie".
También afirmaba que si de verdad "era una puerta para negociar", esta convencido que "la UE la va a aprovechar".
La Bolsa de Londres sube un 5,88 % tras la pausa arancelaria de Trump
La Bolsa de Valores de Londres abrió este jueves con fuerte tendencia al alza, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase la pausa arancelaria de 90 días.
El índice principal londinense, el FTSE-100, se situaba al comenzar la sesión a 8.130,66 puntos, una subida del 5,88 %, pero desde que Trump anunció los aranceles, el índice ha perdido un 7,34 %.
China dice que promoverá "apertura de alto nivel" frente a "aranceles intimidatorios"
El portavoz del Ministerio de Comercio Chino este jueves en una rueda de prensa afirmaba que "Estados Unidos ha anunciado aranceles abusivos a todos sus socios comerciales, incluida China, bajo diversas excusas. Esto infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas e impacta la estabilidad del orden económico global. China condena enérgicamente esto y se opone firmemente".
El portavoz agregó que China, "como segunda economía más grande del mundo y segundo mercado más grande de consumo de materias primas", promoverá una "apertura de alto nivel de forma inquebrantable" e "inyectará mas certezas a la economía global frente a los aranceles intimidatorios de EEUU"
El CAC-40 de la Bolsa de París se dispara un 6,28 % a la apertura
La apertura del mercado francés este jueves, ha recuperado de golpe el 3,34 % que había perdido el miércoles, y se ha situado en 7.294,01 puntos.
El ascenso del CAC-40 ha ido de la mano del banco BNP Paribas, que ha marcado la mayor subida (11.65 %), seguido de la compañía de programas para empresas Dassault Systèmes (10,65 %), el grupo de equipamiento eléctrico Schneider Electric (10,61 %) y el fabricante de motores aeronáuticos Safran (10,47 %).
Bruselas ve en anuncio de Trump "un paso importante" hacia la estabilidad y dice que sigue abierta a negociar
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha considerado este jueves que el último anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender parte de los aranceles indiscriminados a las importaciones extranjeras es "un paso importante hacia la estabilización de la economía global", al tiempo que ha recordado que la Unión Europea sigue abierta a negociar una solución al pulso arancelario.
"Unas condiciones claras y predecibles son esenciales para que funcionen el comercio y las cadenas de suministro", ha indicado Von der Leyen en un comunicado en el que dice que también celebrar el anuncio de Trump de "pausar los aranceles recíprocos", en referencia a los recargos del 20% a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea.
La Bolsa española se dispara más del 8% tras la tregua en los aranceles de EEUU
El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, se dispara más del 8 % en la apertura de este jueves, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya anunciado que suspende durante noventa días la mayor parte de los aranceles, excepto los dirigidos a China.
El IBEX 35, que durante las últimas cinco sesiones ha llegado a caer casi el 12 % y ha cedido unos 98.000 millones de capitalización, rebota en los primeros compases de este jueves el 8,08 %, hasta los 12.709,9 puntos
Vietnam dice que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones para un acuerdo comercial
El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vista a alcanzar un acuerdo comercial recíproco, después de que Washigton suspendiera temporalmente los aranceles del 46 % que había impuesto a las importaciones vietnaminas.
"Estados Unidos acordó que ambas partes deberían iniciar negociaciones sobre un acuerdo comercial recíproco, que incluiría acuerdos arancelarios, y pidió a los niveles técnicos de ambas partes que inicien las discusiones de inmediato", recoge el comunicado oficial emitido hoy por Hanói.
El encuentro sucedió después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordara suspender por 90 días la aplicación de aranceles adicionales que afectan a 60 países, incluido Vietnam.
Phoc destacó durante la cita los esfuerzos realizados por su país para reducir el déficit comercial con Estados Unidos y expresó su preocupación por los altos aranceles aplicados a las exportaciones vietnamitas: "La imposición por parte de EE.UU. de aranceles elevados a las exportaciones vietnamitas no es coherente con las relaciones económicas y comerciales mutuamente beneficiosas entre los dos países".
Vietnam es una de las naciones con más superávit comercial con EE.UU., y acoge fábricas de empresas estadounidenses del sector textil, como Nike o GAP. Hanói ha explorado varias maneras de evitar los aranceles con promesas de revisar su política monetaria, el tipo de cambio e, incluso, reducir "a cero" los aranceles que impone sobre las importaciones estadounidenses.
Taiwán confía en que tregua arancelaria de EE.UU. otorgue mayor espacio para negociaciones
La suspensión temporal de los denominados "aranceles recíprocos" anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, permitirá emprender conversaciones "profundas" sobre la relación comercial entre Taipéi y Washington, aseguró este jueves el ministro taiwanés de Asuntos Exteriores, Lin Chia-lung.
"Con los 90 días adicionales, ahora tenemos más tiempo para llevar a cabo discusiones detalladas y profundas sobre la cooperación económica y comercial entre Taiwán y Estados Unidos", manifestó el canciller isleño ante los medios de comunicación, según declaraciones recogidas por la agencia taiwanesa de noticias CNA.
Por su parte, el ministro taiwanés de Asuntos Económicos, Kuo Jyh-huei, confirmó que las ayudas a las pequeñas y medianas empresas de la isla se mantendrán pese a la suspensión temporal de los "aranceles recíprocos".
En este contexto, el índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, se sumó al optimismo del resto de bolsas asiáticas al registrar un avance de 1.601,94 puntos, o un 9,21 %, a las 12:00 hora local (04:00 GMT) de este jueves, en lo que supone el mayor crecimiento diario registrado hasta la fecha.
Aún así, el gobernador del Banco Central de Taiwán, Yang Chin-long, advirtió de que el mercado en su conjunto "sigue estando cubierto por la incertidumbre".
Entran en vigor los nuevos aranceles chinos del 84 % a los bienes de EE. UU
La nueva alza de gravámenes del 34 % al 84 % a los bienes procedentes de Estados Unidos que lleguen a China entró en vigor el mediodía del jueves con un nuevo episodio de la lucha arancelaria que mantienen las dos mayores economías del mundo.
El aumento, anunciado en la víspera por el Ministerio chino de Finanzas, es la respuesta de Pekín al gravamen adicional del 50 % anunciado el martes por Trump, que elevó al 104 % el total de las tasas a los productos chinos que entren al mercado estadounidense.
Junto a la subida arancelaria hasta el 84 % a los productos estadounidenses, China incluyó anoche 12 nuevas firmas de ese país a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con: drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).
Asimismo, incluyó a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada, con el objetivo de impedir los intercambios en artículos de "doble uso" civil y militar.
Pekín ha asegurado que "luchará hasta el final" y que tiene una voluntad firme y recursos abundantes para responder con determinación si Estados Unidos insiste en intensificar sus medidas restrictivas económicas y comerciales.
El Gobierno español considera una buena noticia la tregua arancelaria de 90 días anunciada por el presidente de Estados Unidos
El Gobierno español celebra la pausa arancelaria que ha comunicado el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, porque permite el diálogo.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, quien se encuentra en Vietnam acompañando en su gira asiática al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se refirió de esta forma a ese anuncio de Trump, en una conversación informal con los periodistas y explicó que el Ejecutivo español está analizando lo que supone con detalle ese anuncio, pero insistió en que se trata de una buena noticia que reciben con satisfacción.
Según el ministro, tanto España como Europa quieren mantener una buena relación comercial con Estados Unidos, pero también con otros socios como China (a la que Trump sí mantiene los aranceles) y otros países asiáticos. En este contexto, el viaje de Sánchez a China lo enmarca dentro de la normalidad porque es un actor de primer nivel comercial para reforzar la lucha contra el cambio climático y conseguir la paz y la estabilidad mundiales.
La Casa Blanca rectifica y dice que no se aplicarán a México y Canadá aranceles del 10%
La Casa Blanca aseguró este miércoles que no se aplicarán aranceles del 10% contra México y Canadá, rectificando lo dicho poco antes por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. "Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10% en este momento", informó un funcionario de la oficina presidencial estadounidense al ser preguntado por EFE.
Poco antes, Bessent había respondido de forma afirmativa al ser preguntado sobre si México y Canadá estaban incluidos en el esquema arancelario anunciado hoy por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Trump reculó este miércoles con respecto a la ofensiva comercial que anunció hace una semana y dijo que a partir de hoy y durante 90 días las importaciones de la gran mayoría de sus socios comerciales serán gravadas con un 10%.
El Nasdaq se dispara un 12% en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria
El índice tecnológico Nasdaq se disparó un 12% este miércoles en un cierre eufórico de Wall Street tras la pausa anunciada por el presidente Donald Trump en los aranceles más elevados para la mayoría de países excepto China.
Minutos antes del toque de campana, los avances se aceleraron: el Nasdaq se disparaba más del 12%, el S&P 500 un 9,5% y el Dow Jones casi un 8%, en la mayor subida bursátil vista en una sola jornada en los últimos cinco años.
Trump justifica giro arancelario porque "la gente estaba empezando a ponerse nerviosa"
El presidente de EEUU, Donald Trump, justificó este miércoles su cambio de plan arancelario al afirmar que "la gente estaba empezando a ponerse nerviosa" y reconoció que ha estado observando la evolución de la bolsa y del mercado de bonos, que tras su anuncio han repuntado y están "preciosos".
Trump compareció ante la prensa en la Casa Blanca poco después de anunciar en su red social Truth Social su nuevo plan arancelario, que incluye una tasa global del 10% durante 90 días a la mayoría de socios comerciales de EEUU, pero eleva al 125% los gravámenes sobre los productos procedentes de China.
"Anoche vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa", dijo Trump, quien aseguró haber estado pendiente del mercado de bonos, que describió como "muy complicado". "Estuve observándolo. Pero si lo miras ahora, es precioso. El mercado de bonos ahora mismo es precioso", afirmó.
El Brent sube un 4,23 % hasta 65,48 dólares tras la pausa de aranceles anunciada por Trump
El barril del crudo Brent para entrega en junio remontó un 4,23% hasta situarse en los 65,48 dólares al cierre en el mercado de futuros de Londres después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase una pausa de 90 días a la aplicación de los aranceles para aquellos países que no hubieran tomado represalias.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, que inició la jornada en sus niveles mínimos desde febrero de 2021, logró finalizar la sesión con un aumento de 2,66 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 62,82 dólares.
La Casa Blanca confirma que la Unión Europea tendrá un arancel del 10% durante 90 días
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado hoy la suspensión durante 90 días de los aranceles recíprocos a todos los países del mundo, excepto China, a quien le ha aplicado una nueva subida hasta alcanzar el 125%.
En declaraciones posteriores, la Casa Blanca ha confirmado que se aplicará un impuesto del 10% a las importaciones procedentes de Europa, al igual que a las de otros países como México o Canadá.
Las farmacéuticas, en el punto de mira de Wall Street
Las multinacionales farmacéuticas estuvieron este miércoles en el punto de mira de Wall Street tras amenazar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con imponer aranceles a sus importaciones, exentas de gravamen en la guerra comercial que ha iniciado.
Trump dijo anoche ante el Comité Republicano en Washington que "muy pronto" anunciará un "gran" arancel a los productos farmacéuticos y agregó que "cuando (las empresas) lo escuchen abandonarán China, abandonarán otros sitios, porque la mayoría de su producto se vende aquí" (en EE.UU.).
En la bolsa de Nueva York, a media sesión llegaron a caer cerca del 4% las estadounidenses Eli Lilly, AbbVie, Bristol Myers Squibb o Regeneron, en torno al 4%, mientras que otras más grandes como Merck (MSD en EEUU), Pfizer, Johnson & Johnson y Amgen se dejaron un 2%.
Bessent, secretario del tesoro de Estados Unidos: "vamos a dejar los aranceles en el 10% menos para China, que será del 125%"
El secretario del tesoro de Estados Unidos, Bessent, ha afirmado este miércoles una nueva subida de aranceles para China, al tiempo que reducían los de EEUU, "vamos a dejar los aranceles en el 10% menos para China, que será del 125%"
Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó este miércoles que "ante la falta de respeto" que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125% los aranceles que le impone a ese país "con efecto inmediato", frente al 104 % actual.
"En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", dijo en su red social, Truth Social.
Su comentario tuvo lugar el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de lo que Trump denomina "aranceles recíprocos", que EE.UU. anunció el día 2.
Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles
Wall Street reaccionaba con subidas de entre el 6 y el 8% a la suspensión de aranceles durante 90 días anunciada este miércoles por el presidente Donald Trump para los países que no han tomado represalias.
En torno a las 13.30 horas ET (17.30 GMT), el índice tecnológico Nasdaq se disparaba un 8,69%, el S&P un 7,10% y el Dow Jones un 6,33%.
Trump eleva los aranceles a China al 125% y pausa durante 90 días los aranceles recíprocos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario. En una publicación en Truth Social, también anunció que China enfrentaría una tasa arancelaria más alta del 125 por ciento, “con vigencia inmediata”.
Dijo que la medida fue motivada por la “falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales”. El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".
"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", declaró.
En cambio, subió la presión sobre China y elevó "con efecto inmediato" sus aranceles hasta el 125% porque considera que Pekín cometió una "falta de respeto" al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.
El Ibex baja un 2,2% y pierde en una semana casi 98.000 millones euros de capitalización
La bolsa española ha bajado el 2,22% este miércoles y ha terminado por debajo de los 11.800 puntos por la escalada en la guerra comercial tras la respuesta de China de incrementar los aranceles a Estados Unidos al 84%. El principal índice de la bolsa española, el IBEX 35, ha perdido 268 puntos, ese 2,22%, y ha terminado en 11.797,6 puntos. La bolsa aminora las ganancias acumuladas este año al 1,75%.
A pesar de que la bolsa española vivió una sesión de cierta tregua en la víspera, cuando subió el 2,37 %, acumula un retroceso del 11,63% en las cinco últimas sesiones y pierde 97.716 millones de euros de capitalización desde que el miércoles pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la magnitud de los aranceles estadounidenses, que entraron en vigor hoy.
En Europa, con el euro en 1,106 dólares y una apreciación del 0,93 %, las principales plazas han cerrado con caídas abultadas. París ha bajado el 3,34%; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas con mayor capitalización de Europa, el 3,17%; Fráncfort, el 3%; Milán, el 2,75% y Londres, el 2,92%.
Los mercados seguían con caídas después de que Trump hiciera efectiva ayer su amenaza de elevar los aranceles a China hasta el 104% -había establecido previamente unos del 54%- si no se retractaba del gravamen del 34% que el gigante asiático impuso a EEUU como respuesta a sus aranceles "recíprocos".
La UE señala la intención de reforzar la relación con Islandia en temas de seguridad y frente a aranceles de EEUU
La Unión Europea ha señalado este miércoles su intención de trabajar estrechamente con Islandia ante los cambios geopolíticos que obligan a elevar la relación en materia de seguridad y en el Ártico, además de la respuesta a los aranceles de Estados Unidos.
Ante la visita de Kristrún Frostadóttir a Bruselas para reunirse con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ambos dirigentes comunitarios han reivindicado la colaboración con Reikiavik "en la defensa de la democracia y del orden internacional basado en normas".
"Debatimos cómo profundizar en nuestra cooperación, incluida la seguridad en la región ártica", ha indicado el presidente del Consejo Europeo, quien ha señalado que en los próximos meses continuará el trabajo para elevar la relación en materia de seguridad y defensa.
Respecto a la situación internacional por los aranceles aprobados por Estados Unidos, la conservadora alemana ha detallado que ha tratado con la líder islandesa el impacto de la medida tomada por Washington y recalcado que Bruselas tendrá plenamente en cuenta la integración de Islandia en el Mercado Único para la respuesta colectiva del bloque europeo.
EEUU advierte a España que buscar un mayor alineamiento con China sería "cortarse el cuello"
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha criticado el planteamiento de que Europa debería buscar mayor alineamiento con China ante el giro en las políticas comerciales estadounidenses, que ha atribuido a representantes españoles, al tiempo que ha expresado su confianza en llegar finalmente al un entendimiento con los países aliados que permita acercarse a China de forma grupal.
"No estoy seguro de si el primer ministro o el ministro de Economía de España, hizo algunos comentarios esta mañana", ha apuntado Bessent durante un coloquio de la Asociación de Banqueros Americanos en referencia a la postura de que Europa quizá debería alinearse más con China, después de que la UE haya dado este miércoles luz verde a la primera tanda de aranceles para responder a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Eso sería cortarse el cuello", ha señalado el secretario del Tesoro estadounidense, quien en una entrevista con la cadena Fox News había calificado el planteamiento como "una apuesta perdida para los europeos".
Junts impone su relato sobre aranceles: "para Cataluña lo de Cataluña"
En los pasillos del Congreso, unos y otros parecían coincidir: Puigdemont lo ha vuelto ha hacer. Como pasó con el reparto del cupo de los Menores No Acompañados (MENA) el relato de Junts es el que vale. Y es el que ha encendido de nuevo la mecha para poner en riesgo el apoyo del PP al Gobierno.
Porque diga lo que diga el Gobierno para suavizar su nuevo pacto, los cálculos de Junts "están en el BOE". Con esta frase presumía de ello en la tribuna el diputado de Junts Josep María Cruset: "Lo pone en un párrafo del Boletín Oficial del Estado. Que el reparto de ayudas es territorial y sobre la base de las exportaciones", concluía Cruset orgulloso. Por eso Cataluña -siempre según Junts- Cataluña recibirá el 25% de las ayudas para paliar los aranceles de Trump. Algo que no ha sido desmentido en ningún momento por el Gobierno. Y ese mensaje ha calado en los medios y en la oposición. Al PP le ha servido para poner pie en pared y amenazar con romper la negociación con el Gobierno. Y Moncloa también saca ventaja de ello. El cabreo político del PP le sirve para poner distancia sobre los Populares. De hecho, no se encontraba a gusto el PSOE con la incómoda compañía de los Populares receptivos hasta ahora a pactar con el Gobierno. Pero todos han vuelto a su trinchera natural gracias a la estrategia repetida de Puigdemont.
Carlos Cuerpo pide al PP su apoyo a las primeras ayudas por los aranceles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha pedido este miércoles en el Congreso al Partido Popular su apoyo a las primeras ayudas aprobadas ante los aranceles de la nueva Administración Trump y ha reconocido que ya deben ir pensando en "posibles medidas adicionales".
"Todavía queda camino por recorrer. Tenemos que ir pensando en posibles medidas adicionales y no puedo estar más de acuerdo", ha coincidido Cuerpo con el portavoz económico del PP, Juan Bravo, quien ha lamentado que el decreto, con el que se activan los primeros 7.720 millones del total de 14.100 millones para combatir los aranceles, es insuficiente y hacen falta más medidas para considerarlo un plan.
Frente a esto, Cuerpo le ha prometido que seguirán hablando y negociando para ver qué medidas adicionales son necesarias, pero le ha instado a no condicionar a una negociación posterior su apoyo al primer impulso del plan.
"Tenemos la oportunidad de lanzar ese mensaje de confianza a los ciudadanos hoy. Es una oportunidad única para que diga si está de acuerdo en que estas medidas son buenas, aunque sean insuficientes", ha señalado el ministro durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados. Así, Cuerpo ha vuelto a tender la mano al PP para lanzar un mensaje "importante" a empresas e industrias de que van a tener a su disposición esta primera red de apoyo preventiva.
Primera respuesta de la UE a la guerra arancelaria: un 25% sobre 21.000 millones de compras a EE.UU.
Los 27 han aprobado la primera respuesta contra la tanda de aranceles anunciada por Donald Trump. A partir del lunes 14 de abril la Unión Europea (UE) adoptará recargos de un 25% sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos como represalia al 25% de arancel sobre el acero y el aluminio.
El único país que ha votado en Contra ha sido Hungría, según fuentes diplomáticas. El ministro húngaro cree que los aranceles "no son la respuesta y dañarán aún más la economía europea".
El paquete se aplicará de manera escalonada en tres fases --abril, mayo y diciembre-- y afectará a una amplia gama de artículos, desde básicos como huevos o papel higiénico hasta productos del acero y aluminio o textiles, cosméticos y videojuegos, por ejemplo.
No estarán finalmente en esta primera tanda, sin embargo, ni el bourbon ni los vinos americanos porque Francia y otras delegaciones presionaron a Bruselas para su retirada, por temor a que Trump cumpliera su amenaza de contraatacar con un recargo de "hasta un 200%" sobre los vinos, champagnes y otras bebidas espirituosas europeas.
La segunda fase se activará el 16 de mayo. La UE impondrá aranceles del 25% a alimentos como el huevo, las carnes de ave y bovino, aceites como el de girasol o palma, galletas, azúcar y cítricos.
La tercera fase entrará en vigor el 1 de diciembre y afectará a las cosechas de soja y a las almendras con y sin cáscara.
China no está dispuesta a "lamerle el culo" a Donald Trump. Se siente fuerte para hacerle frente. En una guerra comercial, los "disparos tarifarios" no se limitan a los bienes. Se pueden extender a otros elementos como los servicios, financieros, consultoría, ingeniería.
Además, la guerra comercial tiene otras derivadas: el mercado de deuda pública. EEUU cuenta con una deuda pública que ronda los 36 billones de dólares.
Por otro lado, el dólar no se deprecia porque es la moneda de reserva internacional.
👉China no se arruga frente a Trump y comienza la guerra comercial
El Gobierno ha transferido ya casi 50.000 millones del Plan de recuperación a empresas
El Ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha avanzado que el Gobierno ya ha transferido 49.500 millones de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación. Lo ha dicho durante su comparecencia en el Congreso, en la que ha explicado y detallado el Real Decreto de ayudas aprobado por el Consejo de Ministros y anunciado por el presidente Pedro Sánchez.
Carlos Cuerpo ha detallado que ese dinero se ha asignado a proyectos con "nombres y apellidos" y que el Plan de recuperación es "un proyecto de transformación del tejido productivo".
El ministro también ha hablado sobre la evolución de los fondos europeos y ha explicado que gracias a ellos, 600.000 pymes se han beneficiado del kit digital, 7.000 municipios han conseguido banda ancha de "muy alta velocidad", se han adquirido 851 equipos de alta tecnología hospitalaria y más de 190.000 mujeres han accedido a formación a través del Plan de Alfabetización Digital.
"El Plan es una transformación real, es una historia de éxito de nuestra economía" ha concluido el Ministro.
La Comunidad de Madrid insta a Sánchez a alinearse con "las democracias liberales"
El portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha animado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a alinearse con "los socios europeos" y las "democracias liberales" para hacer frente a la "equivocada política arancelaria" de Estados Unidos.
Del mismo modo ha lamentado que "por desgracia" Sánchez vaya a estar en Pekín mientras la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, viaja a Washington. García ha indicado que España tiene que ejercer una "presión diplomática conjunta" con la Unión Europea para que los aranceles de Trump no perjudiquen "a la economía mundial".
Además ha aconsejado a Pedro Sánchez que rebaje la fiscalidad, mejore el acceso a crédito y flexibilice el mercado laboral, coincidiendo con Alberto Núñez Feijóo o Juan Bravo.
Trump pide a empresas de EEUU que regresen al país, tras los nuevos aranceles chinos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a pedir a las grandes empresas estadounidenses que regresen a EE.UU. para evitar la imposición de aranceles. Son las primeras declaraciones de Trump tras el anuncio de China de elevar los aranceles a productos estadounidenses hasta el 84%.
"Este es un EXCELENTE momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América, como ya lo están haciendo Apple y muchas otras, en cifras récord", ha escrito el líder estadounidense en su red social Truth.
Ha prometido a estas empresas "cero aranceles, conexiones y aprobaciones/eléctricas casi inmediatas". "¡No espere, hágalo ya!" ha añadido.
Feijóo dice que es el Gobierno el que se ha movido en las negociaciones sobre los aranceles, no ellos
El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha dado una rueda de prensa desde Bruselas conjunta con el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber. En ella ha afirmado que los populares no se han movido para negociar acerca del real decreto para paliar los efectos de los aranceles, sino que ha sido el propio Gobierno.
"Nosotros no nos hemos movido, se ha movido el Gobierno" ha señalado. Además ha afirmado que los populares siguen "a disposición del Gobierno" coincidiendo con las palabras del diputado Juan Bravo en el Congreso.
Ambos han coincidido en que el Real Decreto tienen carencias. "El Gobierno es el que se ha alejado porque intenta liquidar todo esto con parches, en vez de con medidas estructurales" y ha tachado de "negociación encubierta" el anuncio del 25% de ayudas para Cataluña.
Por eso, el PP ahora mismo está "más alejado que ayer de un posible acuerdo en ese real decreto".
El Banco de Inglaterra avisa de que la guerra comercial puede lastrar el crecimiento global
El Banco de Inglaterra ha advertido de que los aranceles que ha impuesto Estados Unidos pueden perjudicar la estabilidad financiera y lastrar el crecimiento económico mundial. "El entorno de riesgo global se ha deteriorado y la incertidumbre se ha intensificado", ha señalado el Comité de Política Financiera a través de un documento.
La entidad ha advertido de que una de las consecuencias de la guerra comercial es que "podría perjudicar la estabilidad financiera al deprimir el crecimiento".
Desde que Donald Trump anunció el pasado miércoles aranceles a casi 70 países los precios de las acciones, las materias primas y el crédito corporativo de riesgo a nivel mundial han caído drásticamente, igual que el dólar estadounidense.
El PP amenaza con romper las negociaciones sobre la respuesta arancelaria si hay "trampas"
El diputado del PP, Juan Bravo, ha advertido durante su intervención en el Congreso que abandonarán las negociaciones sobre la respuesta a los aranceles si el Gobierno hace "trampas" o "juegos políticos". Bravo ha explicado que los populares siguen teniendo la "mano tendida" para negociar la respuesta.
Además, ha señalado a Junts como un "elefante en la habitación" tras el anuncio del 25% de ayudas para Cataluña. "¿Quién tiene razón, los independentistas o lo que usted dijo en el Senado?", le ha preguntado Bravo a Cuerpo.
"Si empieza a hacernos trampas nos iremos" de las negociaciones, porque implicaría que el real decreto ley de respuesta dejaría de ser un texto económico "para convertirse en un decreto político" ha añadido.
Además, según el diputado popular la propuesta del Gobierno "no es un plan", porque no cuenta con reformas ni ayudas, sino solo con avales y préstamos.
Por eso ha vuelto a animar al Gobierno para introducir en el Real Decreto algunas de las medidas propuestas por el PP como un fondo nacional de apoyo a los sectores afectados dotado con la recaudación procedente de los aranceles o una revisión de la política fiscal.
El petróleo Brent se hunde un 6,01% y cae por debajo de los 60 dólares
El barril del crudo Brent para entrega en junio se ha desplomado un 6,01 % en el mercado de futuros de Londres al caer por debajo de los 60 dólares.
El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, cotizaba sobre las 11.18 GMT a 59,04 dólares, un retroceso del 6,01 % respecto al cierre de la víspera, cuando acabó a 62,82 dólares
Las bolsas europeas mantienen sus caídas del 3%
Las bolsas europeas mantienen sus niveles de apertura y caen hasta el 3% atemorizadas por la entrada del 20% de los aranceles de Donald Trump.
A las 12:30 horas, con el euro apreciándose el 0,63% frente al dólar y cambiándose de nuevo a 1,10 unidades, la bolsa que más cae es la de Fránfort, el 3,02%, seguida de Milán, con el 2,91%; París, con el 2,89%, y Londres, con el 2,64%:
El Euro Stoxxt50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 2,84%.
Mientras tanto, el principal índice de Japón el Nikkei se ha desplomado hasta el 3,93% y el referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha cerrado con un avance del 0,68%.
China eleva los aranceles a Estados Unidos al 84%
China acaba de anunciar que eleva al 84% sus aranceles a los productos estadounidenses. Esta medida la ha adoptado el Gobierno chino como respuesta a la decisión de Donald Trump de elevar los aranceles a los productos chinos hasta el 104%.
El ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado que la nueva tasa entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al "repetido error" estadounidense de aumentar los aranceles a China.
Además, ha añadido 12 entidades nuevas a su lista de control de exportaciones, entre ellas se encuentran las fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronáutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).
Asimismo, ha incluido a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.
El objetivo de estas restricciones, según el Gobierno chino es impedir los intercambios en artículos de "doble uso" civil y militar, destacó el comunicado de la cartera comercial.
Hereu garantiza ayuda a las empresas afectadas por los aranceles "estén donde estén"
El ministro de Industria y Turismo ha garantizado que el Gobierno va a ayudar a todas las empresas afectadas por los aranceles "estén donde estén".
Hereu ha afirmado que, tal y como ha explicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el Ejecutivo apoyará a las empresas españolas que sufran las políticas arancelarias cuando éstas se vayan concretando.
Ante las manifestaciones de Junts, que habla de que un 25 % de las ayudas irán a Cataluña, el ministro ha matizado que, "si hay regiones que tienen muchas empresas afectadas, éstas recibirán el apoyo estén donde estén", y ha reconocido que Cataluña "concentra una parte de la exportación a Estados Unidos".
Cuerpo: "Es el momento de Europa y de España"
Así ha concluido Carlos Cuerpo su intervención en el Congreso. "Por parte del Gobierno, mano tendida para todos juntos seguir dando respuesta a este enorme reto que tenemos por delante" ha sentenciado.
Cuerpo: "No estamos solos. Formamos parte de la UE"
"Contamos con el enorme activo que supone formar parte de la UE. La unión debe ser el principal activo y el principal motor para actuar".
Cuerpo: "Un plan de respuesta inmediato"
Cuerpo explica que el plan es una "primera capa" del plan que va a seguir desarrollándose a lo largo del tiempo. "Tenemos que ser capaces de diseñar este plan de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo"
Cuerpo: "Vamos a movilizar 2.000 millones de euros en seguros de crédito"
Siguiendo con las medidas de la segunda parte, el ministro ha informado de que se van a movilizar 2.000 millones en seguros de crédito y cobertura de riesgos a la exportación.
Además, Cuerpo ha explicado que para las empresas que decidan seguir operando en el mercado estadounidense se va a poner en marcha un plan de internacionalización de iCex basado en ayuda y acompañamiento individualizado y personalizado.
Cuerpo recuerda la existencia del mecanismo Red
El Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo es una herramienta asociada a la reforma laboral de 2021 y que sirve para ayudar a los trabajadores y empresas en situaciones de crisis.
Cuerpo: "Una línea ICO adicional de 1.000 millones de financiación intermediada"
Cuerpo explica que se va a poner en marcha otra de 1.000 millones de financiación intermediada, así como capacidad de financiación por 200 millones desde el Ministerio de Industria.
Para el sector del automóvil ha recordado la aprobación de los 400 millones del Plan Moves III.
Cuerpo: "Una línea ICO de avales de 5.000 millones de euros"
"Una de las medidas del plan es una Línea ICO de Avales dotada de 5.000 millones de euros que estará vigente desde este martes para facilitar el acceso a financiación y satisfacer las necesidades de estas empresas afectadas", señala Cuerpo. "Es una red de protección preventiva para las empresas".
Carlos Cuerpo: "Quedan muchas incógnitas por despejar"
El ministro de Economía está compareciendo en el Congreso para explicar las medidas para contrarrestar los aranceles impuestos por Donald Trump.
España sufre un arancel del 20%, el mismo para toda la Unión Europea.
El ministro va a explicar en qué consiste el decreto de más de 14.100 millones de euros en ayudas
El petróleo Brent baja el 3,9% hasta 60,37 dólares
El barril del crudo Brent para entrega en junio ha bajado en el mercado de futuros de Londres el 3,9 % hasta situarse en 60,37 dólares, tras perder más del 4 % en el comienzo de la sesión y situarse cerca de caer por debajo de los 60 dólares.
El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, había acabado el martes en el International Exchange (ICE) con un retroceso del 2,16 % hasta colocarse en 62,82 dólares.
El Brent llegó a caer el 6,42 % el pasado jueves, el 6,5 % el viernes, el 2,09 %; el lunes, y ayer el 2,16 %, debido al temor de que la guerra comercial iniciada por Trump lleve a una recesión.
Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), se ha hundido hasta el 4,19 % antes de la apertura oficial del mercado, hasta los 57,11 dólares.
China anuncia medidas "enérgicas" para "salvaguardar sus derechos" ante los aranceles de EE.UU.
El Gobierno de China ha recalcado que va a adoptar medidas "enérgicas" para "salvaguardar sus derechos e intereses" ante los aranceles del 104% anunciados por Donald Trump como represalia a la respuesta de China de imponer gravámenes del 34% a los productos estadounidenses.
"No se debe privar al pueblo chino de su derecho legítimo al desarrollo y no se deben violar los intereses de seguridad y desarrollo de China" ha avisado el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, que ha recalcado que Pekín "seguirá adoptando medidas enérgicas y firmes para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos".
Igualmente ha explicado que "China no quiere combatir en una guerra comercial, pero el Gobierno chino no se quedará cruzado de brazos viendo cómo los derechos e intereses legítimos del pueblo chino son dañados y socavados".
Pekín ha publicado un 'libro blanco' sobre las relaciones económicas con Estados Unidos con el objetivo de "aclarar los hechos sobre las relaciones económicas y comerciales y explicar la política china sobre las relaciones económicas con Estados Unidos".
El documento, que está publicado en la página web del Ministerio de Comercio concluye que la historia ha demostrado que la cooperación entre China y Estados Unidos es beneficiosa para ambas partes, mientras que la confrontación daña a ambas. "Para que la economía mundial logre un desarrollo más rápido, se necesita un mercado mundial abierto, justo, transparente y basado en normas. Sin la cooperación entre China y Estados Unidos, es difícil formar un mercado mundial así".
El Gobierno vasco va a pedir al Ejecutivo central flexibilizar el límite de endeudamiento
El Gobierno vasco va a pedir al Ejecutivo central en la Comisión Mixta del Concierto Económico que se permita a Euskadi una flexibilización del límite de endeudamiento con el fin de disponer de una mayor capacidad de respuesta ante la situación económica mundial provocada por los aranceles impuestos por los Estados Unidos.
La Comisión Mixta del Concierto Económico está compuesta por representantes de los gobiernos central y vasco y de las tres diputaciones forales.
En la Comisión Mixta del 23 de diciembre se acordó un objetivo de déficit del 0,3 % y un objetivo de deuda de 13 % del PIB para Euskadi tanto para 2024 como para cada uno de los ejercicios del trienio 2025-2027. Según han explicado a EFE fuentes del Departamento de Hacienda, mañana se solicitará que se permita una "flexibilización" del endeudamiento que permita superar ese 13 %.
Sánchez apuesta por el libre comercio como respuesta a los aranceles
Durante su visita a Vietnam, Pedro Sánchez ha firmado varios tratados con el país asiático para abrir el comercio e impulsar los intercambios con este país, que sufre unos aranceles del 46%. El presidente del país vietnamita ha pedido apoyo a España para ratificar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
Un tratado de libre comercio es un acuerdo comercial vinculante en el que dos o más países acuerdan la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias en el comercio de bienes y servicios.
Este acuerdo, además, permite que los mercados se autoricen a sí mismos sin que intervenga el Gobierno u otras instituciones.
España tiene tratados de libre comercio con países como Canadá, Suiza, México o Reino Unido, entre otros.
Trump avisa de un "importante arancel" a las farmacéuticas para que vuelvan a producir en Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado en un discurso en un acto del Comité Nacional Republicano del Congreso que está ultimando "un importante arancel" a las compañías farmacéuticas con el objetivo de que vuelvan a producir en EE.UU.
"Muy pronto anunciaremos un importante arancel sobre los productos farmacéuticos" ha indicado. De esta manera Trump pretende que las farmacéuticas produzcan en el país en lugar de en China o en otros lugares.
"Volverán corriendo a nuestro país porque somos el gran mercado (...) se irán de China y de se irán de otros lugares porque tienen que vender la mayor parte de su producto se vende aquí y van a abrir sus plantas por todo nuestro país", ha añadido.
La Bolsa de Hong Kong suma un 0,68 % pese a los nuevos aranceles de Trump a China
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha cerrado con ganancias del 0,68 % a pesar de la entrada en vigor los aranceles adicionales del 50 % a los productos chinos con los que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a Pekín si no retiraba sus gravámenes a las mercancías estadounidenses.
Así, el selectivo ha logrado 136,81 puntos hasta los 20.264,49, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, sumó un 1,41 %.
Escrivá anuncia que el Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha anunciado que el organismo revisará a la baja sus previsiones económicas por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Nosotros, en el caso de la economía española, nuestra última previsión era el 2,7%, que es un crecimiento alto para la economía española. Lo lógico es que la revisemos a la baja y lo que no puedo decir en este momento, porque todavía no lo tenemos hecho y porque no es fácil de hacer, es cuánto", ha afirmado Escrivá.
El gobernador, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha subrayado, no obstante, que cualquier revisión de las previsiones "estará sometida a unos elementos de incertidumbre muy grandes", pues "hay elementos sobre los que realmente no se tienen instrumentos analíticos suficientemente potentes para poder aquilatarlos".
Escrivá ha asegurado que la institución está "monitorizando de forma muy estrecha y directa" la situación, que ha definido como "de una extraordinaria complejidad desde el punto de vista económico y geopolítico".
"Sabemos que lo que está ocurriendo tiene el potencial de generar efectos muy negativos sobre la actividad económica en el mundo de una forma muy asimétrica, pero también es verdad que todavía no tenemos elementos precisos de cómo se va a materializar y hasta qué punto y con qué secuencia temporal", ha asegurado.
La UE vota sus contramedidas contra los aranceles al acero y al aluminio
Los miembros de la UE van a votar a partir de las 14:30 horas las contramedidas propuestas por la Comisión Europea contra los aranceles del 25% al acero y al aluminio. Se espera que salgan adelante ya que la mayoría cualificada necesaria es de 14 votos.
Estas contramedidas tienen un valor de 21.000 millones a productos estadounidenses desde productos agrícolas a manufacturados y que se aplicarán de manera escalonada, primero desde mediados de abril y luego desde mediados de mayo. Además, si la situación continúa, en diciembre se aplicarán medidas contra almendras y la soja estadounidense.
Paralelamente, la Comisión Europea prepara otro conjunto de medidas en respuesta a los aranceles del 25% a los automóviles.
Las bolsas europeas caen en torno a un 3 % tras entrada en vigor del aumento 20 % aranceles UE
Las bolsas europeas han abierto con caídas en torno al 3% tras la entrada en vigor de los "aranceles recíprocos" que han subido al 20% para la Unión Europea (UE).
La bolsa que más ha caído es la de Milán, un 3,46% seguida de la de Fráncfort con un 3,14%, la de París con el 3% y la de Madrid con el 2,52%.
Por su parte, la incertidumbre acecha sobre Wall Street. En este momento hay caídas moderadas del 0,15 % para el S&P 500; del 0,19 % para el Dow Jones de Industriales; y del 0,10 % para el Nasdaq, después de que ayer cerraran en rojo con descuentos del 1,57 %; del 0,84 %; y del 2,15 %, respectivamente.
En cuanto al petróleo, que en el caso del Brent, de referencia en Europa, ha llegado a caer más del 4%; ahora cede el 2,45 %; y el precio del barril se sitúa en 61,27 dólares, mientras que el de EE.UU., el West Texas Intermediate (WTI) baja el 2,69 %; hasta los 57,93 dólares.
La tecnológica TSMC ha perdido 123.000 millones de dólares en la bolsa de Taiwán en solo tres días
TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, ha perdido más de 123.000 millones de dólares en la bolsa de Taipéi en los últimos tres días. La compañía representa un tercio del índice de referencia de la bolsa de Taipéi y cerró el miércoles con una caída del 3,8%, el martes del 3,77% y el miércoles del 9,98%.
Ahora mismo, las acciones de la tecnológica valen tan solo 785 dólares taiwaneses (23,75 dólares), cuando hace una semana valían 942 dólares taiwaneses (28,50 dólares).
El IBEX 35 abre con una caída del 2,59% y la bolsa de Shanghái sube un 1,31%
El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ha abierto conuna fuerte caída del 2,59 %, hasta los 11.745,2 puntos, en una jornada en la que han entrado en vigor los denominados aranceles "recíprocos" anunciados por el presidente de EE. UU., Donald Trump. Si bien, minutos después de su apertura ha suavizado la bajada al 1,89%.
Por su parte, los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y de Shenzhen han subido un 1,31 % y un 1,22 % respectivamente, en un día en el que entran en vigor los aranceles adicionales del 50 % a los bienes chino (los aranceles totales a China pasan a ser del 104%).
Feijóo se reúne con Von der Leyen en Bruselas para defender una respuesta "firme pero medida" ante los aranceles
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, está viajando a Bruselas para reunirse con Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, a la que le trasladará su propuesta de abordar una respuesta "firme pero medida" ante los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El viaje de Feijóo a Bruselas se produce dos días después de las medidas anunciadas por el PP ante la crisis arancelaria. El líder de los populares pidió al Gobierno que algunas de ellas fueran incorporadas en el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros por el cual se han activado los primeros 7.720 millones de euros.
El líder de la oposición pretende trasladar su preocupación a Von der Leyen porque es "una batalla que en España perjudica a empresas y trabajadores". Además, ha criticado que los socios de Sánchez apuesten por "la agresión verbal al Gobierno de Estados Unidos como mejor solución" y otros "amparen y defiendan los planteamientos de la Administración norteamericana aunque estos sean lesivos", refiriéndose a la postura del PP y Vox.
Feijóo también va a reunirse con Andrius Kubilios, el comisario de Defensa, y con el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber.
Sánchez advierte de que "las guerras comerciales no benefician a nadie" durante su visita a Vietnam
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a Vietnam y tras la entrada en vigor de los "aranceles recíprocos" anunciados por Donald Trump ha asegurado que "las guerras comerciales no benefician a nadie". En concreto, el país vietnamita sufrirá unos gravámenes del 46%.
"España apuesta por un orden internacional basado en reglas, por el libre comercio y por la apertura económica, y considera que las guerras comerciales no benefician a nadie, sino que perjudican a todos", ha asegurado durante una declaración conjunta con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.
Sánchez se encuentra de visita en Vietnam, siendo la primera visita oficial de un presidente del Gobierno español al país asiático. El viaje busca fortalecer las relaciones entre ambos países "en un contexto global tan complejo como el que estamos viviendo", ha apostado "decididamente" por la apertura del país, así como de Europa, hacia el Sudeste Asiático.
Del mismo modo ha recalcado que "Vietnam es una potencia en el continente asiático, con un protagonismo creciente en la escena internacional".
Se han firmado tres acuerdos para impulsar la cooperación en sectores de interés estratégico para ambos, que incluyen un memorando de entendimiento de consultas políticas, otro en materia de seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y cooperación pesquera; y un tercero sobre escuelas diplomáticas. A su vez, han firmado un nuevo protocolo financiero para apoyar al sector de infraestructuras.
El Nikkei cae un 3,93% tras la entrada en vigor de los aranceles
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha caído un 3,93% tras una sesión volátil debido al nuevo incremento de los aranceles de Estados Unidos a China y la entrada en vigor de los "aranceles recíprocos".
Del mismo modo, la Bolsa de Shanghái ha recalcado la importancia de "mantener la estabilidad de los mercados y "prevenir riesgos", en estos momentos de incertidumbre. Las bolsas de Shanghái y Shenzhen se desplomaron el lunes un 7,34 % y un 9,66 %.
Ante este panorama, el fondo estatal chino Central Huijin Investment ha asegurado que tiene capacidad para garantizar la estabilidad bursátil y ha recalcado "la fortaleza" de sus activos, así como su "abundante liquidez" a la hora de "asumir el papel estratégico para asegurar la estabilidad de los mercados".
Igualmente, el operador de activos estatales China Chengtong ha anunciado que movilizará 100.000 millones de yuanes (13.620 millones de dólares, 12.325 millones de euros) para apoyar planes de recompras de acciones.
Además, más de 175 empresas cotizadas chinas como Sinopec, Haier o CATL han comentado sus planes en las últimas 24 horas para recomprar acciones como medida de estabilización, según el diario financiero Caixin.
Trump se "mofa" de los países que quieren negociar: "Están besándome el culo"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mofado de los países que quieren negociar los aranceles. "Estos países nos están llamando. Me están besando el culo. Se mueren por llegar a un acuerdo", dijo Trump anoche ante el Comité Republicano.
El presidente estadounidense hizo estos comentarios horas antes de la entrada en vigor de los aranceles que anunció el pasado 2 de abril y que afectan a casi 70 países. Según Trump, estos países le estas rogando: "Por favor, por favor, señor, llegue a un acuerdo. Haré lo que sea, señor".
Las partidas adicionales de los "aranceles recíprocos" incluyen un castigo adicional para China de otro 50%, por lo que las importaciones del país asiático tendrán un gravamen del 104%. Mientras tanto la Unión Europea sufrirá unos aranceles del 20% y el resto de países sufrirán aranceles de hasta el 50%.
Guerra comercial EEUU vs China
El caso de China, segunda economía mundial y mayor potencia exportadora del mundo, es bien distinto.
Cuando Trump anunció el Día de la Liberación que la tasa "recíproca" total de China sería del 34 %, Pekín decidió que respondería con aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses.
Esto llevó al republicano a anunciar que si China no daba marcha atrás, añadiría otro 50 % de gravámenes adicionales.
De este modo, el 84 % que hoy ha entrado en vigor se suma a su vez al 10 % adicional anunciado en febrero por el papel de China en el tráfico de fentanilo y el otro 10 % que Trump impuso en marzo en represalia a la respuesta recíproca de Pekín.
Ante esta peligrosa escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, con los mercados conteniendo el aliento, Trump aseguró el martes que Pekín quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar y recalcó que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.
En las posibles futuras negociaciones entre Pekín y Washington se cuela también el destino de la aplicación TikTok en EE.UU., que el Gobierno de Trump ha exigido desligar de su matriz, la china ByteDance, para poder operar en territorio estadounidense.
El magnate neoyorquino ha expresado su enorme interés en que la plataforma pueda funcionar en EE.UU. por la gran influencia que ejerce sobre los jóvenes, pero quiere que lo haga al margen de los servidores chinos para garantizar que, en favor de la "seguridad nacional", Pekín no pueda tener control sobre los contenidos en la app.
Entran en vigor partidas de aranceles adicionales de EEUU a China, UE y cerca de 60 países
Las partidas adicionales de los llamados "aranceles recíprocos" que EE.UU. anunció el pasado 2 de abril han entrado este miércoles en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50 % que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con un 104 %, un 20 % para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50 % adicional para más de medio centenar de países.
El 2 de abril, jornada que el presidente estadounidense, Donald Trump, dio en llamar "Día de la Liberación", el republicano anunció aranceles generalizados del 10 % para todos los países con los que comercia y que se activaron ya el pasado sábado.
Lo que hoy ha entrado en vigor es una tasa adicional para aquellos socios comerciales que tienen importantes volúmenes de superávit comercial e importaciones con EE.UU. y que en el caso de, por ejemplo, la Unión Europea (UE), hace que los aranceles que pague a partir de hoy pasen del 10 % al 20 % o que en el caso de países como Lesotho o Laos ronden el 50 %.
Las economías más afectadas
Entre las economías más afectadas por la partida que hoy se activa están varias de Asia que dependen en gran medida de sus exportaciones, como Vietnam (que a partir de hoy paga un 46 % de aranceles), Taiwán (32 %), India (27 %), Corea del Sur (25 %) o Japón (24 %), aunque la mayoría de ellas ha mostrado ya una clara disposición a negociar la eliminación de barreras comerciales que Washington considera injustas.
La Casa Blanca ha asegurado que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles a cambio de medidas que permitan corregir los desequilibrios comerciales con EE.UU.