GUERRA COMERCIAL

Cuál es el objetivo de Trump con la subida de aranceles: las claves del plan del presidente de EEUU

La política arancelaria de Donald Trump ha generado un tsunami en las bolsas europeas, asiáticas y en Wall Street que se ha traducido en pérdidas de más de 9 billones de euros.

👉 Las bolsas se descalabran en una nueva guerra comercial: consecuencias económicas a corto y largo plazo

Sandra Sánchez Merinero

Madrid |

Donald Trump posa tras firmar varios aranceles en su "Día de la liberación" en abril de 2025.
Así van a afectar los nuevos aranceles de Trump a todos los consumidores "sin excepción", según la OCU. | Europa Press

Más de 9 billones de euros. Es la escalofriante cifra que escenifica la pérdida de capitalización bursátil en todo el mundo -según la agencia Bloomberg- como consecuencia directa de los aranceles anunciados por Donald Trump durante la semana pasada. Prácticamente, no hay parqué que en los últimos días se haya salvado del desplome, y es que esta semana comenzaba con las bolsas europeas, registrando pérdidas en torno al 6%, lastradas por las caídas de los mercados asiáticos y de Wall Street.

Y pese a que en lo que a España compete -el Ibex 35 rebota más del 1% en la apertura de este martes- el temor de los inversores a que la política arancelaria de Estados Unidos provoque una recesión, sigue trasladando volatilidad e incertidumbre a los mercados.

Sea como fuere, y a la espera de las consecuencias a corto y medio plazo, la Unión Europea sigue tratando de negociar o, más bien, trasladar una nueva propuesta arancelaria a Donald Trump. Mientras, en plano nacional, el Consejo de Ministros de este martes aprobará una serie de medidas y de ayudas de 14.100 millones de euros para el tejido productivo afectado por los aranceles.

Qué busca Trump

Con todo, el tsunami provocado por Donald Trump no es baladí y la pregunta que ronda durante las últimas semanas o al menos que más incógnitas suscita es: ¿Qué pretende Donald Trump con los aranceles?

A decir verdad, Trump lleva durante décadas argumentando y defendiendo que Estados Unidos debería utilizar aranceles para impulsar su economía. Su intención, según explica la BBC, es que esta política puedan alentar a los consumidores estadounidenses a comprar más productos fabricados en EEUU, y que pueda aumentar la cantidad de impuestos recaudados y crear enormes niveles de inversión en el país.

Menos déficit comercia y más ingresos fiscales

Directamente, Donald Trump quiere disminuir el déficit comercial de Estados Unidos, que ha alcanzado cifras significativas en los últimos años. En este sentido, la administración de Trump sostiene que esos déficits representan una amenaza para la seguridad nacional. De ahí, lo acontecido en la última semana.

La idea es que los aranceles se conviertan en una fuente alternativa de ingresos para el Gobierno estadounidense. Esto permitiría -como decíamos- reducir impuestos internos, trasladando parte de la carga fiscal a las exportaciones extranjeras.

Responder a un comercio desleal

La política arancelaria de Trump busca también reducir el margen entre el valor de los bienes que Estados Unidos compra a otros países y el valor de los que les vende. Para defender su política, Trump no se ha cortado a la hora de tildar de "tramposos" y "saqueadores" a los extranjeros.

En términos menos prácticos, pero más teóricos, para el presidente estadounidense, los aranceles recíprocos son una respuesta directa a lo que considera prácticas comerciales injustas y desleales, por parte de otros países, como impuestos elevados sobre productos estadounidenses y manipulación de divisas.