estafa

No cojas una llamada de estos prefijos telefónicos: la estafa 'wangiri' de la que advierte la Guardia Civil

ondacero.es

Madrid |

No cojas una llamada de estos prefijos telefónicos: la estafa 'wangiri' de la que advierte la Guardia Civil
No cojas una llamada de estos prefijos telefónicos: la estafa 'wangiri' de la que advierte la Guardia Civil | Pexels

En los últimos meses, la Guardia Civil ha vuelto a poner el foco en una estafa telefónica que, aunque no es nueva, sigue causando estragos: el fraude 'wangiri'. Este timo, que se ha perfeccionado con el tiempo, se basa en una simple, pero eficaz técnica que apela directamente a la curiosidad del usuario. Todo comienza con una llamada perdida desde un número internacional desconocido. La víctima, al ver la llamada, decide devolverla sin saber que acaba de caer en una trampa.

Lo que ocurre a continuación es lo que convierte este engaño en un problema grave. Al devolver la llamada, el teléfono conecta con un número de tarificación especial, lo que implica un cargo inmediato en la factura. A menudo, estos costes son desproporcionados, incluso si la llamada apenas ha durado unos segundos. Muchos usuarios no descubren el fraude hasta que revisan su factura y detectan importes inusuales.

Este tipo de fraude ha sido asociado principalmente a llamadas con prefijos internacionales que, a simple vista, pueden parecer legítimos. Sin embargo, detrás de códigos como +355, +225, +233 o +234, que corresponden a países como Albania, Costa de Marfil, Ghana o Nigeria, respectivamente, se esconden redes de estafadores que aprovechan la ingenuidad o el desconocimiento. Incluso en territorio nacional, los números que comienzan por +803, +806 o +807 pueden conllevar cargos por tarificación especial.

Extremar precaución

Las autoridades recomiendan extremar la precaución ante cualquier llamada desconocida, especialmente si proviene del extranjero. Si se recibe una llamada sospechosa que se corta al instante, lo más prudente es no devolverla. Algunos móviles ya cuentan con herramientas integradas que alertan sobre llamadas potencialmente peligrosas, lo que puede ser un aliado valioso para prevenir fraudes.

Si ya se ha sido víctima del ‘wangiri’ o de cualquier otro tipo de estafa telefónica, como el ‘vishing’ o el ‘spoofing’, es fundamental actuar con rapidez. Denunciar el hecho ante la Policía o el INCIBE puede ser clave para frenar este tipo de delitos y evitar que otros usuarios se vean afectados. También es recomendable conservar pruebas como capturas de pantalla, facturas y registros de llamadas. La prevención sigue siendo la mejor defensa ante este tipo de amenazas cada vez más frecuentes.