Qué es el "libre comercio" que quiere impulsar Pedro Sánchez para responder a los aranceles
En plena guerra comercial con Trump el presidente del Gobierno Pedro Sánchez lanzaba este miércoles desde Vietnam un alegato a favor del libre comercio.

13 de mayo de 2025
En plena guerra comercial con Trump el presidente del Gobierno Pedro Sánchez lanzaba este miércoles desde Vietnam un alegato a favor del libre comercio.
Madrid | (Publicado 09.04.2025 11:21 )
Desde que se anunciaron las medidas arancelarias de la administración Trump, los líderes políticos de todo el mundo están moviendo los hilos para solucionar esta situación que puede afectar a toda la población mundial, tanto a los más ricos, como ya hemos visto con Elon Musk o Mark Zuckerberg, como a todos los ciudadanos de a pie que posiblemente vean una subida general en los precios de todo tipo de productos.
Sánchez también ha empezado a tener conversaciones con distintos líderes políticos para tratar este tema, este miércoles se producía la primera visita de carácter oficial de un presidente del Gobierno español a Vietnam, en un viaje organizado por a UE, que también tendrá parada en China.
En esta visita al país asiático Sánchez afirmaba que "a nadie le interesa una guerra comercial. Nadia gana. En una guerra comercial todos perdemos y, sobre todo, quien pierde son los trabajadores y la clase media de la sociedad".
Además, en la red social X aseguraba que esta reunión con Pham Minh Chinh, el primer ministro de Vietnam, marcaba "el camino a un futuro repleto de oportunidades para nuestros países".
En esta visita, además de realizar otros acuerdos entre ambos países, Pham Minh Chinh ha pedido apoyo a España para ratificar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
Un tratado de libre comercio es un acuerdo comercial vinculante en el que dos o más países acuerdan la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias en el comercio de bienes y servicios.
Este tipo de tratados implica permitir que los mercados se autoricen a sí mismos, sin la intervención del gobierno u otras instituciones reguladoras.