Salud

No tomes el café así: el error que cometes al tomarlo y que afecta a tu memoria

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Te explicamos cómo afecta la cafeína a tu cerebro y qué cambios puedes hacer para seguir disfrutando del café sin dañar tu memoria.

👉 Este increíble uso práctico de los posos del café es el último gran hallazgo de la ciencia

Alicia Bernal

Madrid |

¿Adicción mañanera o elixir saludable? Así afecta el consumo diario de café a tus riñones
¿Adicción mañanera o elixir saludable? Así afecta el consumo diario de café a tus riñones | Pixabay

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, apreciada por su capacidad para aumentar la energía y la concentración. Sin embargo, muchos bebedores de café cometen un error crucial que, lejos de beneficiar su función cognitiva, podría estar perjudicando su memoria a largo plazo.

Te explicamos cómo afecta la cafeína a tu cerebro y qué cambios puedes hacer para seguir disfrutando del café sin dañar tu memoria.

El café y la memoria: riesgos y beneficios

Estudios científicos han demostrado que el café, gracias a su alto contenido en cafeína y antioxidantes, puede mejorar la concentración y la atención al bloquear la adenosina, un neurotransmisor que induce el sueño.

También han sido estudiados sus efectos beneficiosos sobre la memoria a corto plazo y la protección neuronal que ofrece, reduciendo el riesgo de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, estos beneficios dependen de cómo, cuánto y cuándo lo consumimos.

El error que daña tu memoria

El principal error que muchas personas cometen es tomar café inmediatamente después de despertarse. Nada más despertarnos, nuestro cortisol (la hormona del estrés) se encuentra en el punto más alto. Ese “pico” de cortisol nos ayuda a despertarnos por la mañana, pero la cafeína interfiere con el cortisol, de modo que, si tomamos café cuando el cortisol ya está alto, el cuerpo desarrolla tolerancia más rápido, reduciendo sus efectos estimulantes.

Un estudio publicado en Frontiers in Neuroscience sugiere que el consumo de cafeína en momentos de alto cortisol puede afectar la consolidación de la memoria, dificultando el aprendizaje y el recuerdo a largo plazo.

¿Cómo tomar café correctamente para potenciar tu memoria?

Las pautas de consumo básicas para optimizar el efecto del café sobre nuestro organismo son las siguientes:

  • Espera 90 minutos después de despertarte: el mejor momento para tomar café es entre las 9:30 y las 11:30 h, cuando los niveles de cortisol empiezan a disminuir. Esto maximiza sus beneficios sin interferir con tu química cerebral natural.
  • Evita el café por la tarde: tomar café después de las 14 h puede alterar tu ciclo de sueño, afectando la memoria de consolidación que ocurre durante el descanso profundo.
  • Combínalo con grasas saludables: añadir un poco de mantequilla o aceite de coco (combinación conocida como bulletproof coffee) puede mejorar la absorción de los antioxidantes del café, protegiendo tus neuronas.
  • Controla la cantidad: más de 400 mg de cafeína al día (unas 4 tazas) puede generar ansiedad y perjudicar la retención de información. Ten en cuenta, que no solo el café aporta cafeína, en esos 400 mg debes contar también si bebes otras bebidas estimulantes como colas, bebidas energéticas, etc.