El método “desconecta 10 minutos” que recomiendan los terapeutas
Se trata de una técnica sencilla pero efectiva para reducir el estrés, la ansiedad o la saturación mental del día a día.
Madrid |

Los terapeutas son profesionales de la salud centrados ayudar a las personas en diversas áreas. Especialmente en lo que respecta a la salud mental y el bienestar emocional. Ellos cuentan con ciertas habilidades y conocimientos que pueden ayudar a cumplir los objetivos de cada paciente. Y entre esas técnicas, hay una que mejora claramente el estrés, la ansiedad o la salud mental. Se trata del método "desconecta 10 minutos".
Es una técnica muy sencilla pero muy efectiva. No es un método clínico estudiado en las ciencias de la salud, más bien es una herramienta muy práctica y flexible basada en principios de mindfulness, neurociencia y regulación emocional.
¿En qué consiste?
El método no es otro que parar lo que estemos haciendo para desconectar y hablar "mentalmente" contigo mismo. A lo largo de nuestro día dividimos el tiempo para cumplir con las tareas propias de cada uno, pero en rara ocasión paramos a desconectar. Esta técnica consiste en pausar todas nuestras tareas para desconectar del exterior, pensar, respirar y recuperar el equilibro mental.
¿Cuándo es buen momento para parar?
El momento en el que ubiquemos esa pausa dependerá de cada uno. Igual que las veces que decidamos parar a respirar. Los terapeutas, cuando reciben un paciente agobiado o bloqueado, recomiendan ciertas acciones: parar lo que se esté haciendo, respirar de forma consciente, observar los pensamientos que aparecen, reconectar con el cuerpo y por último, elegir cuál es el siguiente paso.
¿En qué aspectos funciona?
Está demostrado que activa el sistema parasimpático, es decir, contribuye a la relajación. También reduce la activación del sistema simpático, o lo que es lo mismo, el estrés. Detiene esos patrones automáticos de reacción emocional que en ocasiones nos juegan malas pasadas. Y por último, dan lugar a un espacio mental para responder, en vez de reaccionar.
Esto no es una ciencia exacta y dependerá de cada persona los resultados que se obtengan de estas técnicas, pero sin duda está demostrado que pueden ayudar a controlar todos esos aspectos relacionados con la salud mental.