MONEDERO, SEÑALADO POR ACOSO SEXUAL

Irene Montero, sobre Monedero: "En Podemos hemos actuado para dar respuesta a las mujeres, no para frenar un escándalo mediático"

La eurodiputada de la formación morada ha justificado la criticada reacción que ha tenido un partido político feminista como el suyo a las denuncias de acoso sexual contra uno de sus fundadores.

👉Ione Belarra justifica el silencio de Podemos sobre el caso Monedero por respeto a las víctimas

📌Todo lo que se sabe del 'caso Monedero': acusado de acoso sexual y Podemos, en el punto de mira por ocultarlo

E.G.A.

Madrid |

La respuesta de Irene Montero al juez Velasco tras acusarla de "dar lecciones desde su cajero del Mercadona"
La respuesta de Irene Montero al juez Velasco tras acusarla de "dar lecciones desde su cajero del Mercadona" | Europa Press

Las denuncias por acoso sexual contra Monedero han provocado que Podemos salga en tromba a defender sus protocolos internos y su "rápida" actuación en el caso del cofundador del partido.

La formación morada asegura que apartó a Monedero en el mismo momento que tuvieron conocimiento de las quejas de dos mujeres contra él. Sin embargo, el partido no le denunció públicamente y el propio Monedero ha asegurado que "nadie le informó de nada ni le dijo que dejara de participar en actos", tal y como explicó Raquel Ejerique, periodista de 'elDiario.es', en el programa 'Conspiranoicos' de La Sexta.

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que hasta septiembre de 2023 en Podemos no tuvieron constancia de ninguna denuncia contra Monedero, pese a que elDiario.es publica este viernes que la primera acusación de una mujer llegó a la cúpula de la formación en 2016.

Según la versión de la formación morada, cuando tuvieron conocimiento de esas denuncias decidieron destituirle de todos sus cargos y apartarle de toda actividad del partido. Monedero no ocupa ningún puesto en la dirección de Podemos desde 2015, pero continúa siendo militante.

Monedero habría seguido participando en Podemos después de las denuncias

Pese a que desde Podemos aseguran que desde septiembre de 2023 -cuando conocen las denuncias- Monedero ya no participa en ningún acto ni actividad del partido, el periodista Antonio Maestre niega que sea cierto.

En el programa 'Conspiranoicos' afirmó haber visto "pruebas" (que no puede mostrar en televisión) de la participación de Juan Carlos Monedero en Podemos después de que el partido, "supuestamente", le apartase de toda actividad.

El periodista asegura que dos meses después de que Podemos apartase a Monedero (en diciembre de 2023) "él sigue participando en la estructura orgánica y en el consejo ciudadano estatal. En fechas posteriores al 12 de diciembre", señala.

"Tengo informaciones de que también lo hacía en noviembre de 2023. Lo hace de manera activa...Seguía participando en esa estructura interna. Eso es un hecho, y los hechos son irrefutables. No sé si tenía esa consideración de peso pesado, pero participaba sobre qué debía hacer el partido y en la estrategia", reitera Maestre.

Podemos no hizo públicas las denuncias para "garantizar la privacidad de las víctimas"

Por su parte, Ione Belarra ha defendido que si Podemos calló lo sucedido con Monedero fue para "proteger" el "anonimato y la privacidad" de las víctimas, que, según asegura, pidieron que se gestionara de manera interna.

"Las víctimas nos pidieron anonimato, nos pidieron discreción y en ese sentido lo que nos pidieron más fehacientemente era que se le apartara de las actividades públicas del partido. Se hizo inmediatamente desde el momento en el que tuvimos conocimiento de las denuncias", ha declarado a los medios antes de intervenir en un acto en el Congreso de los Diputados.

Irene Montero justifica que Podemos no denunciara públicamente a Monedero

En la misma línea, la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad Irene Montero ha defendido en su cuenta de X que en la formación han actuado "para dar respuesta a las mujeres y que la organización sea un lugar seguro, no para frenar un escándalo mediático".

Montero critica que "a muchos hombres se les aparta solo cuando todo se hace público", algo que, según defiende, no ocurrió en Podemos. Con esta reflexión Irene Montero parece referirse a la actuación de Sumar cuando estalló el escándalo de las denuncias por violencia sexual contra Íñigo Errejón, que dimitió de todos sus cargos en la formación política una vez que se hicieron públicos sus comportamientos machistas hacia las mujeres.