CÓMO LLEVAR EL CARNET EN EL MÓVIL

Llega a España el DNI digital: cuándo entra en vigor y cómo descargarlo en el móvil

El Consejo de Ministros aprueba el decreto para la expedición del nuevo DNI que se podrá llevar en el teléfono móvil.

EFE | A.M.

Madrid |

Imagen de archivo de un teléfono móvil. | Pixabay

El Consejo de Ministros aprueba este martes el real decreto para la expedición del nuevo DNI que se podrá llevar en el móvil, en una aplicación, y que requiere de este paso para que el documento de identidad en formato digital tenga la misma validez que el de formato físico.

Este DNI digital es un primer paso que permitirá identificarse en territorio nacional si no se lleva el formato físico, aunque por el momento tiene matices a la hora de la realización de trámites administrativos, según indican fuentes policiales.

Cuándo entra en vigor y cómo se puede tener el DNI digital

El director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, avanzó el pasado mes de octubre que este proyecto se estaba ultimando y, en un comunicado, el Ministerio del Interior ha indicado que el DNI en formato digital se aprobará este martes en Consejo de Ministros. El real decreto es necesario para poder poner en marcha las aplicaciones que ya se han desarrollado.

Hará posible que a través de una aplicación llamada 'mi DNI' tener acceso a este documento y acreditarse ante un agente. Esta aplicación estará conectada con el sistema centralizado de expedición del DNI.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que esto supone "adaptar" el DNI a "nuevos retos digitales" y ha confirmado que el decreto tiene su salida prevista en el BOE para este miércoles, por lo que a partir de este 2 de abril se podrá disponer en el móvil de una versión digital para "identificarse de manera segura y con la misma eficacia jurídica".

Para qué servirá el DNI electrónico: fases para su implantación

Marlaska también ha avanzado que la implantación del DNI digital se llevará a cabo en varias fases, siendo la primera de ellas la que comienza este miércoles, la que consiste en "acreditar la identidad de su titular en cualquier tipo de trámite presencial jurídico o administrativo ante cualquier administración público o privada".

"Todavía no sirve para acreditar la identidad de su titular en Internet ni gestiones telemáticas en las que sea necesario autenticar nuestra identidad. Tampoco es un documento de viaje para cruzar fronteras o en el extranjero. Permite haces cosas tan básicas como ejercer el derecho de voto, abrir cuentas, firmar un contrato de una casa, firmar una escritura o suscribir un crédito hipotecario", ha señalado el ministro.

Así, hasta 2026 no será habilitado como documento de acreditación en gestiones telemáticas, operaciones de firma electrónica u otras actuaciones que tengan lugar en el espacio de Internet.