CAMPAÑA RENTA 2024

Cómo instalar el certificado digital en el móvil para hacer la declaración de la Renta

A.M.

Madrid |

Imagen de archivo de una oficina de la Agencia Tributaria. | CARLOS LUJÁN / EUROPA PRESS

La campaña de la Renta acaba de comenzar y a partir de este miércoles los contribuyentes pueden acceder al borrador y presentar la declaración a través de Internet. Así, los usuarios se pueden identificar con el sistema Cl@ve, con el número de referencia de la última declaración, el DNI electrónico o el certificado digital.

Este último es uno de los sistemas que, una vez instalados en el dispositivo, permiten manejarse con mayor facilidad a la hora de realizar gestiones en la administración. La Renta es una de esas gestiones a las que se puede acceder con comodidad al instalar el certificado. Concretamente, a través de este enlace.

Cómo se puede instalar el certificado digital en el móvil

Instalar el certificado digital en el móvil no tiene ninguna dificultad, aunque sí precisa de algunos pasos y requisitos:

  • 1. En primer lugar, instalar la app 'Certificado Digital FNMT' (en dispositivos iOS y dispositivos Android)
  • 2. Una vez instalada, al abrir hay que clicar en 'Solicitar Certificado Digital'.
  • 3. Se puede pedir por diferentes métodos: vídeo identificación (cuesta 2,99 euros más impuestos), pidiendo cita presencial en oficinas de la AEAT o Seguridad Social, y con DNI electrónico vigente.
  • 4. Una vez facilitado el certificado, se puede descargar a través de la app.

Quiénes están obligados a presentar la declaración

Aquellas personas que hayan obtenido rendimientos de trabajo de más de 22.000 euros anuales de un solo pagador deben presentar la declaración de la Renta. Quienes tengan más de un pagador, la tendrían que realizar si han obtenido más de 15.876 euros anuales, siempre y cuando con el otro pagador ha ganado más de 1.500 euros anuales.

Además, al igual que el año pasado, estarán obligados a presentar la declaración los autónomos, independientemente de sus ingresos, y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), mientras que a los beneficiarios de la prestación por desempleo no se les exigirá en esta Campaña la presentación, pese a que en un principio sí estaba previsto.

Por último, también deben presentarla aquellas personas que perciban ingresos por rendimientos de capital mobiliarios o ganancias patrimoniales sujetas a retención superiores a 1.600 euros al año, así como hayan obtenido beneficios de Letras del Tesoro, quienes hayan obtenido más de 1.000 euros en todo el ejercicio de 2024 por tener un piso vacío o las personas que hayan recibido subvenciones u otras ayudas estatales.