Sociedad

Sumar quiere añadir un tercer género al DNI: “No binario, mujer y hombre”

El partido político liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz ha expuesto una Propuesta de Ley que busca el reconocimiento y la defensa de las personas intersexuales y no binarias.

ondacero.es

Madrid |

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y líder de Sumar, en el Senado/ EFE/ Mariscal
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y líder de Sumar, en el Senado | EFE/ Mariscal

El grupo parlamentario Sumar ha presentado un documento formal ante el Congreso de los Diputados que busca reconocer y defender los derechos de las personas intersexuales y no binarias. Esta Propuesta de Ley propone la modificación de quince artículos de la Ley 4/2023, que defiende y garantiza los derechos y la igualdad real y afectiva de las personas LGTBI, para cambiar información relativa a las definiciones de los mismos.

Las medidas fue propuesta por el grupo liderado por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, debido a que consideran que la correcta acepción no existe en la normativa jurídica. Además, la propuesta busca adaptar los documentos oficiales como el DNI o el pasaporte, donde se añadiría una tercera casilla.

"Durante los trámites de expedición o renovación del documento, cuando la persona titular cumplimente la información relativa a los datos del 'sexo' podrá optar por alguna de estas tres posibilidades: 'hombre', 'mujer' o 'no binario'", ha explicado la portavoz Verónica Martínez Barbero.

Sumar ha expuesto que esta Propuesta de Ley es una "deuda histórica" y desde su partido estiman que actualmente hay entre 450.000 y 800.000 personas identificadas como no binarias en España. Sobre esto el proyecto de ley añade al artículo 7 un nuevo apartado, en el que solicita llevar a cabo la recopilación de datos para poder elaborar una estadística pública que permita constatar la realidad material en cuanto a población con variación en las características sexuales, corporales o intersexuales y de su situación

"Ser intersexual o persona no binaria en 2025 sigue siendo vivir en un mundo que ha establecido que hay que elegir entre solo dos casillas, y eso supone silenciar la verdadera identidad a muchísimas personas", añadió Martínez Barbero.

El partido argumenta que esta medida es crucial para garantizar que las personas no binarias puedan acceder a servicios médicos, educativos, laborales y sociales de manera adecuada, ya que la ausencia de esta opción puede dar pie a casos de discriminación y de abuso y dificulta el acceso a servicios públicos, a canales de denuncia y a una protección efectiva, argumentan.

Por otra parte, la propuesta pretende prohibir todas aquellas prácticas de modificación genital en personas menores de doce años, incluyendo cualquiera que sea correctiva "por motivos estéticos o de asimilación a un sexo". También hace alusión a las exploraciones genitales y corporales que no resulten imprescindibles para la prevención o detección de posibles afectaciones a la salud y que pueda ser comprobado con la documentación pertinente.

Cabe destacar que la actual ministra de Igualdad Ana Redondo declaró el año pasado que el reconocimiento del tercer género "no es un compromiso del Gobierno de coalición" del que forman parte el PSOE y Sumar tras llegar un acuerdo en el año 2023.