RENTA 2024

Cómo descargar el borrador de la Renta 2024 paso a paso

Miriam Méndez

Madrid |

Cómo descargar el borrador de la Renta 2024 paso a paso | Pixabay

Cada año, la llegada de la campaña de la Renta marca el inicio de una cuenta atrás para millones de contribuyentes en España. Consultar el borrador es el primer paso para asegurarse de que todos los datos fiscales son correctos y, sobre todo, para descubrir si el resultado de la declaración será a pagar o a devolver. Sin embargo, aunque Hacienda pone a disposición de los ciudadanos varias herramientas para facilitar este trámite, muchos contribuyentes siguen teniendo dudas sobre cómo acceder a su borrador de forma rápida y segura.

Este 2025, con las nuevas actualizaciones del sistema y los distintos métodos de identificación digital, descargar el borrador de la Renta puede parecer un proceso confuso si no se conocen bien los pasos a seguir. ¿Cómo obtenerlo sin complicaciones? ¿Qué opciones existen para acceder a él con certificado digital, Cl@ve PIN o referencia? En esta guía paso a paso, te explicamos todo lo que necesitas saber para descargar tu borrador sin errores y adelantar trámites con la Agencia Tributaria.

El método más rápido y utilizado para acceder al borrador es a través de la web oficial de la Agencia Tributaria. Para ello, sigue estos pasos:

Accede a la web de la Agencia Tributaria

Para comenzar el proceso, sigue estos pasos:

  • Abre tu navegador e ingresa a la página web oficial de la Agencia Tributaria: www.agenciatributaria.es
  • En la página de inicio, busca el apartado de "gestiones destacadas".
  • Dentro de este menú, selecciona la opción "servicio de tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)".

Consejo: es recomendable realizar este proceso desde un ordenador o tablet, ya que la visualización puede ser más cómoda que en un teléfono móvil.

Identifícate en el sistema

Para acceder a tu expediente de Renta, la Agencia Tributaria requiere una identificación segura. Por este motivo, es recomendable usar el número de referencia. Si ya dispones de un número de referencia de la Agencia Tributaria, simplemente introdúcelo junto con tu DNI o NIE para acceder rápidamente. Si no tienes referencia, deberás seguir unos pasos adicionales.

En ese caso, deberás hacer clic en "no tengo referencia" y luego introducir nuevamente tu DNI o NIE, además del dato de contraste requerido según el tipo de documento que tengas. Si tu documento es un DNI, se te pedirá la fecha de validez o la fecha de expedición. Si tienes un NIE, te solicitarán el número de soporte o tu fecha de nacimiento (en caso de que empiece por las letras L, M o K). Después de completar esta información, haz clic en "continuar" y el sistema validará tu identidad.

Es importante tener en cuenta que, si presentaste la declaración en 2024, el sistema te pedirá el importe de la casilla 505 de la Renta 2024. Si no la presentaste, deberás introducir los últimos 5 dígitos del IBAN de una cuenta bancaria en la que hayas sido titular durante el año 2025.

Si estás registrado en el sistema Cl@ve, tienes dos opciones para identificarte: Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente. Si eliges la opción de Cl@ve PIN, primero selecciona esta opción en la pantalla de identificación. Luego, introduce tu DNI o NIE. Recibirás un PIN a través de la aplicación Cl@ve en tu dispositivo. Una vez que tengas el código, introdúcelo en la web y podrás acceder a tu borrador de forma rápida y segura.

Si prefieres usar un certificado digital o DNI electrónico, también tienes la opción de identificarse de manera segura. Para acceder con tu certificado digital, simplemente conéctate a la página de la Agencia Tributaria con tu certificado digital instalado en tu ordenador. El navegador te pedirá autorizar el acceso, y tras esa autorización, tu identidad será verificada y podrás acceder directamente a Renta WEB.

Accede al borrador de la Renta

Una vez que hayas completado el proceso de identificación, accederás a la plataforma de Renta WEB, donde tendrás varias opciones para gestionar tu borrador de la renta. Podrás consultar y modificar el borrador para asegurarte de que todos los datos sean correctos y completos. Si encuentras algún error o si deseas hacer algún ajuste, sencillamente edítalos antes de continuar.

Si necesitas más tiempo para revisar los datos con calma, puedes optar por guardar la declaración. Esta opción te permitirá almacenar tu trabajo y retomarlo más tarde sin perder la información que hayas introducido. En caso de que todo esté correcto y estés listo para finalizar, podrás presentar la declaración directamente desde la plataforma.

Si ya has accedido anteriormente a Renta WEB, el sistema te dará la opción de "continuar sesión", lo que te permitirá recuperar la información previamente guardada. También podrás iniciar una "nueva declaración", para comenzar desde cero con los datos fiscales actualizados. Finalmente, si ya has presentado una declaración pero necesites hacer algún cambio, podrás seleccionar "modificar declaración presentada" para realizar las correcciones necesarias.

Para aquellos que prefieren la comodidad de gestionar su declaración de la Renta desde su teléfono móvil, la app oficial de la Agencia Tributaria se presenta como una opción rápida y accesible. Disponible tanto para dispositivos Android como iOS, esta herramienta permite realizar todo el proceso de la Renta desde cualquier lugar, de manera práctica y sin complicaciones.

Descarga la app oficial

Para empezar, el primer paso es descargar la aplicación oficial de la Agencia Tributaria en tu dispositivo móvil. La app está disponible para su descarga en las principales tiendas de aplicaciones:

  • Google Play Store, si eres usuario de Android.
  • App Store, si eres usuario de iPhone.

Una vez descargada e instalada, abre la app e inicia sesión con los datos correspondientes.

Accede a la sección "tramitación de borrador/declaración"

Dentro de la app, deberás localizar y seleccionar la opción que te llevará directamente a la sección de "borrador/declaración (Renta WEB)". En este campo, la aplicación te pedirá que te identifiques utilizando uno de los métodos disponibles:

  • Cl@ve PIN, para una identificación rápida y segura.
  • Certificado digital, si ya lo tienes instalado en tu dispositivo.
  • Número de referencia, si ya has recibido tu referencia de la Agencia Tributaria.

Una vez identificado, estarás listo para consultar y gestionar tu borrador de la Renta.

Consulta y verifica tu borrador

Al igual que en la versión web, dentro de la app podrás revisar todos los datos de tu borrador. Asegúrate de que la información personal y fiscal esté correctamente reflejada, ya que en ocasiones algunos datos no se cargan de manera automática. Si es necesario, podrás realizar las modificaciones pertinentes directamente desde tu teléfono.

La app también te ofrece la opción de guardar el borrador para continuar más tarde o presentarlo directamente si ya has revisado todo y consideras que todo está en orden. Esta flexibilidad te permite gestionar tu declaración de manera eficiente y sin estrés, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Consejos clave para obtener tu borrador sin errores

Al enfrentar el proceso de la declaración de la renta, uno de los mayores desafíos es asegurarse de que todos los datos sean correctos y estén completos. Aunque el borrador que te proporciona la Agencia Tributaria facilita el proceso, no está exento de posibles omisiones o errores. Para evitar inconvenientes y garantizar que tu declaración se ajuste correctamente a tu situación fiscal, sigue estos consejos clave que te ayudarán a obtener tu borrador sin errores.

Uno de los aspectos más importantes al acceder a tu borrador es verificar que todos los datos personales estén correctamente reflejados. Si has experimentado algún cambio significativo en tu vida durante el último año, es crucial que esta información se actualice de forma precisa. Estos cambios incluyen, pero no se limitan a:

  • Estado civil: si te has casado, divorciado, o cambiado tu situación familiar, asegúrate de que el borrador refleje estos cambios. Estos factores pueden influir en el tipo de tributación aplicable, sobre todo si tienes que realizar una declaración conjunta con tu cónyuge.
  • Nacimiento de hijos: si has tenido hijos o adoptado algún menor durante el año fiscal, tu borrador debe reflejar esta información, ya que este dato tiene impacto en las deducciones y bonificaciones por maternidad o paternidad, así como en las asignaciones fiscales.
  • Cambios en la residencia o domicilio: si te has mudado a otra vivienda o, en caso de ser autónomo, has cambiado tu lugar de actividad, estos datos deben estar correctamente indicados.

También, aunque el borrador generado por la Agencia Tributaria es muy útil, hay ciertos aspectos fiscales que no siempre se incluyen automáticamente en el documento, pero que pueden jugar un papel crucial en la reducción de tu carga tributaria. Algunas de las deducciones y bonificaciones que podrías necesitar verificar y añadir manualmente son:

  • Deducción por alquiler de vivienda: si has estado pagando alquiler durante el ejercicio fiscal, podrías tener derecho a una deducción que puede no aparecer de manera automática en tu borrador. Verifica que se haya aplicado la deducción correspondiente a tu situación.
  • Deducción por donaciones: si has hecho donaciones a organizaciones benéficas o fundaciones, asegúrate de que se reflejan correctamente en tu borrador. Este tipo de aportaciones puede generar un importante ahorro fiscal.
  • Hijos y familia: las deducciones por hijos, especialmente si tienes hijos menores de edad o en situación de discapacidad, pueden no estar reflejadas correctamente. Además, si has aplicado algún régimen de custodia compartida o similar, revisa que se tenga en cuenta correctamente.
  • Deducción por maternidad/paternidad: si eres madre o padre con hijos menores de tres años, puedes beneficiarte de una deducción por maternidad o paternidad que podría no estar reflejada en tu borrador si no se ha informado adecuadamente.

Finalmente, una parte fundamental del proceso para evitar errores al presentar tu borrador es tener toda la documentación relevante a mano. Esta documentación no solo te ayudará a confirmar que los datos del borrador son correctos, sino que también facilitará la introducción de cualquier información adicional que no se haya incluido automáticamente. Algunos de los documentos más importantes que deberías tener disponibles son:

  • Nóminas y certificados de retenciones: asegúrate de que las retenciones de tus nóminas o de cualquier tipo de ingreso (si eres autónomo o tienes otros ingresos) estén correctamente reflejadas en tu borrador. Si tienes algún ingreso extra, también deberías verificar que esté incluido y que las retenciones correspondientes se hayan contabilizado correctamente.
  • Certificados de ingresos: si has recibido pagos por actividades económicas o tienes otros ingresos que no provienen de un salario, verifica que estos estén reflejados. Esto incluye intereses bancarios, dividendos de acciones, alquileres, etc.
  • Certificados de pagos deducibles: si has realizado pagos deducibles como gastos en educación, por seguros médicos, por rehabilitación de viviendas, o por aportaciones a planes de pensiones, asegúrate de tener los justificantes y los documentos necesarios para reflejar estos pagos en tu declaración.
  • Documentación bancaria: si has recibido ingresos o realizado pagos a través de cuentas bancarias, ten a mano los extractos o documentos que puedan justificar estos movimientos. También es importante si has cambiado de cuenta bancaria o si se ha producido alguna variación que pueda influir en tu declaración.

Fechas clave de la Renta 2024: Todo lo que necesitas saber

La campaña de la Renta 2024 está cerca, y es esencial estar al tanto de los plazos para presentar tu declaración. Aquí te dejamos las fechas más importantes para que no pierdas ningún detalle.

  • Presentación por Internet: del 2 de abril al 30 de junio de 2025: desde el 2 de abril, podrás acceder a la plataforma Renta WEB para confeccionar y presentar tu declaración online. El plazo finalizará el 30 de junio de 2025.
  • Cita telefónica: del 6 de mayo al 30 de junio de 2025. Si prefieres hacer tu declaración por teléfono, puedes solicitar una cita desde el 29 de abril hasta el 27 de junio. El servicio telefónico estará disponible entre el 6 de mayo y el 30 de junio de 2025.
  • Cita presencial: del 2 de junio al 30 de junio de 2025. Si deseas hacerlo de manera presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, podrás solicitar tu cita entre el 29 de mayo y el 27 de junio. El servicio estará disponible desde el 2 de junio.
  • Plazo final: 30 de junio de 2025. Independientemente del método elegido, el plazo final para presentar tu declaración será el 30 de junio de 2025. Recuerda que es recomendable no dejar todo para el último momento. No pierdas de vista estas fechas y aprovecha las opciones disponibles para realizar tu declaración de la manera más cómoda y sin sorpresas.