RELIGIÓN CATÓLICA

Quién fue el primer Papa de la historia

La figura del Papa tiene un origen milenario que se remonta a los inicios del cristianismo.

¿Podría haber un papa negro o asiático? La diversidad en el cónclave

➡️ Qué significa luto oficial en España por la muerte del Papa

Tomás Sanjuán

Madrid |

Estatua de San Pedro
Estatua de San Pedro | Imagen de Dominique Devroye en Pixabay

La historia señala a San Pedro como el primer papa de la Iglesia católica. Pescador de oficio y uno de los doce apóstoles de Jesús, Pedro fue elegido por el propio Cristo para ser “la piedra sobre la que edificaría su Iglesia”, según recoge el Evangelio de Mateo (16,18).

“[18] Y te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y los poderes de la muerte no prevalecerán contra ella. [19] Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y todo lo que desatares en la tierra quedará desatado en los cielos."

Esta designación simbólica lo colocó en una posición de liderazgo entre los primeros cristianos, especialmente tras la muerte y resurrección de Jesús.

San Pedro desempeñó un papel clave en la expansión del cristianismo en sus primeras décadas. Según la tradición, terminó sus días en Roma, donde fue martirizado durante la persecución de los cristianos bajo el emperador Nerón. Su tumba se encuentra, supuestamente, bajo la actual Basílica de San Pedro en el Vaticano, lo que refuerza su centralidad en la historia de la Iglesia.

El surgimiento de la figura papal

La figura del Papa no nació con una estructura formal desde el principio. En los primeros siglos del cristianismo, las comunidades estaban lideradas por obispos, y el de Roma adquirió progresivamente una autoridad especial por considerarse heredero de Pedro.

Este reconocimiento no fue inmediato ni universal. Durante los primeros siglos, otros centros cristianos como Antioquía, Alejandría o Constantinopla también tenían gran peso. Sin embargo, con el tiempo, el Obispo de Roma fue ganando prestigio y autoridad moral, especialmente tras el Edicto de Milán (313 d.C.), que legalizó el cristianismo en el Imperio romano.

Ya en el siglo V, el papa León I (también conocido como León Magno) consolidó muchas de las bases del papado tal como lo conocemos hoy, al afirmar la primacía del obispo de Roma sobre los demás y ejercer un papel decisivo tanto en lo espiritual como en lo político.

Desde entonces, el papado ha evolucionado hasta convertirse en una de las instituciones más duraderas y poderosas del mundo occidental, con influencia no solo religiosa, sino también histórica, diplomática y cultural.

Así, el primer Papa fue Pedro, pero la figura del papado es el resultado de un proceso mucho más largo y complejo, que ha llegado a lo que entendemos hoy en día como Papa.