MUERTE DEL PAPA

Qué significa luto oficial en España por la muerte del Papa

ondacero.es

Madrid |

Qué significa luto oficial en España por la muerte del papa
El papa Francisco habla durante la bendición Urbi et Orbi durante una misa este domingo, en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano (Vaticano). | EFE/EPA/ANGELO CARCONI

El Gobierno ha decidido declarar tres días de luto oficial, desde este lunes y hasta el miércoles, por la muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad.

Así lo ha anunciado en una declaración institucional desde La Moncloa el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha sostenido que el pontificado de Francisco "ha supuesto un impulso renovador y reformista" para la Iglesia Católica que "dejará un legado para la historia"

El Pontífice ha fallecido un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.

Qué significa luto oficial en España por la muerte del papa

El luto oficial en España es un periodo durante el cual el país guarda respeto y duelo por la muerte de una persona de gran relevancia, como un jefe de Estado o una figura de importancia mundial, como el Papa. Durante este tiempo, las instituciones y autoridades del país muestran su pesar de manera pública y oficial.

En el caso de la muerte del Papa, el luto oficial en España implica varias medidas simbólicas y protocolares, tales como:

  • Izado a media asta de banderas: Las banderas de los edificios públicos y otras instituciones oficiales se colocan a media asta como muestra de respeto y duelo.
  • Reducción de actividades oficiales: Durante el luto, es común que se suspendan ciertos actos oficiales, festividades o celebraciones públicas para que el pueblo rinda homenaje y respete el dolor nacional e internacional.
  • Declaraciones institucionales: El gobierno, la Casa Real y otras autoridades emiten declaraciones oficiales de condolencias, y se suelen hacer minutos de silencio en actos públicos.
  • Reflexión en los medios de comunicación: Los medios de comunicación suelen ajustar su programación para dedicar más espacio a la cobertura de los hechos relacionados con el luto y la figura del fallecido, especialmente si es una figura de relevancia global como el Papa.

En resumen, el luto oficial por la muerte del Papa en España sería un acto de respeto y homenaje hacia una figura importante de la Iglesia Católica y un reconocimiento de su influencia tanto dentro del país como a nivel global.