PAPA FRANCISCO

¿Podría haber un papa negro o asiático? La diversidad en el cónclave

Nerea Pardillo

Madrid |

Nombramiento de 21 cardenales por el Papa Francisco el pasado 30 de septiembre de 2023
Nombramiento de 21 cardenales por el Papa Francisco el pasado 30 de septiembre de 2023 | Stefano Spaziani / Europa Press

El Papa Francisco ha muerto a los 88 años tras no recuperarse de los diversos problemas de salud que le mantuvieron ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días.

A pesar de que salió el Domingo de Resurrección al balcón de la Plaza de San Pedro para dar la bendición "urbi et orbi", el pontífice solo saludó a los más de 35.000 fieles con mucha dificultad y fue el cardenal Angelo Comastri el que leyó la homilía.

Ahora hay que seguir una serie de pasos para elegir al nuevo líder de la Santa Sede. El proceso de elección de un nuevo papa se llama cónclave y, aunque no hay un límite de días, en otras ocasiones ha durado alrededor de 13.

El nuevo pontífice se elige por mayoría de dos tercios de los cardenales menores de 80 años con derecho a voto, aunque pasadas 33 o 34 votaciones sin éxito se puede elegir por mayoría simple.

Más peso de Asia y África en el Colegio Cardenalicio

El papa Francisco ha transformado el Colegio Cardenalicio a lo largo de sus 11 años de papado. Una de estas revoluciones ha sido el nombramiento de más de 132 cardenales procedentes de todo el mundo.

Este centenar de nuevos cardenales ha reducido el peso europeo y ha incorporado cardenales de Asia, África y Latinoamérica. En concreto, 17 de los nuevos cardenales son africanos y en total hay 33 cardenales africanos en el Colegio Cardenalicio. Por lo que este cambio demográfico podría provocar que hubiera, por primera vez, un papa negro o asiático.

Los candidatos africanos y asiáticos

Uno de los nombres que más resuena es el cardenal Luis Antonio Tagle de 66 años apodado "Francisco de Asia". Nació en Filipinas y tenía mucha relación con Francisco, además de experiencia en la Curia Romana.

El continente africano también tiene apuestas fuertes. Por un lado, el cardenal ghanés Peter Turkson de 75 años, que ya se tuvo en cuenta en el último cónclave. También suena el nombre de Robert Sarah, de 78 años, que representa el ala más tradicionalista y conservadora, en línea con los sectores que la Iglesia vuelva a posiciones más ortodoxas tras el pontificado de Francisco.

Si algo ha caracterizado al Papa Francisco es su voluntad de apertura de la Iglesia hacia posiciones menos conservadoras. Es por eso que en estos años ha viajado a países como Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. Además, gracias a su poder de nombrar cardenales ha alterado el equilibrio geográfico. La representación de europeos y norteamericanos se ha visto reducida del 64% al 52%.

Para más inri, según el Vaticano, en 2022 Asia y África representaban el 31% de la población católica, si bien esta cifra no incluye a China donde se estima que hay más de 12 millones de católicos.