El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, mantendrán una reunión este martes para abordar la política en materia de defensa y gasto militar, con vistas a tratar de fijar una posición conjunta entre socios de coalición.
Un encuentro previo a la ronda de contactos que mantendrá el jefe del Ejecutivo con todos los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, tras la cumbre de líderes europeos por la situación referente a la guerra entre Rusia y Ucrania.
La cuestión del gasto en defensa es un asunto peliagudo dentro del socio minoritario del Ejecutivo, una vez que IU ha enfatizado su rechazo frontal a subir el gasto militar y la posibilidad de enviar tropas a Ucrania en un futuro. Su coordinador federal, Antonio Maíllo, se mostraba optimista y confiaba que esa negativa a incrementar el gasto en defensa iba a ser la posición ampliamente compartida dentro de Sumar.
A pesar de ello, la portavoz del PSOE, Esther Peña, se ha mostrado convencida del entendimiento con Sumar, dado que les unen más cosas de las que les separan, respecto al incremento del gasto en Defensa. Bajo su criterio, ambos comparten que "invertir en defensa es invertir en democracia". Y dio garantías de que ese aumento del gasto antes de 2029 no irá en detrimento de las partidas destinadas a financiar los servicios públicos.
Mientras, Díaz afirmó este lunes en Bruselas que "no se arregla nada por subir el presupuesto militar". Dijo así que "lo que necesitamos saber, y los españoles y españolas creo que quieren saber, es qué política de defensa vamos a practicar en el siglo XXI". De hecho, apuntó que "Europa concentra más presupuesto que la propia Rusia" y que, por tanto, el debate "no va de subir o bajar el presupuesto militar o de defensa en Europa, sino que va de reordenar la política de defensa en Europa".
Sin embargo, Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, afirmó este lunes en una entrevista con Carlos Alsina en 'Más de uno' que cree que se puede aumentar el gasto en defensa sin recortar en otras materias gracias a la "elasticidad de los ingresos y el contexto de la economía".
Según indicó Planas, "en este momento tenemos tres pilares en el funcionamiento de la economía española: el crecimiento económico y del empleo, una política social que vamos a mantener y, finalmente, la estabilidad presupuestaria. Estamos por debajo del 3% y estamos reduciendo deuda, por lo que tenemos margen de maniobra". Por tanto, defendió que el gasto en defensa "hoy es una necesidad": "La seguridad es un bien público y hay que gastar en ella".
De otro lado, en línea con Yolanda Díaz, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha indicado que antes de hablar de gasto militar es necesario discutir previamente qué modelo de seguridad es al que se aspira, para expresar su desacuerdo al plan de la Comisión Europea de dejar en las "espaldas" de los Estados miembros, multiplicando los respectivos presupuestos en defensa.
En su lugar, defendió que es mejor apostar por una coordinación robusta de las capacidades militares existentes y de los distintos presupuestos existentes de los 27 países de la UE, además de dejar claro que no iban a tolerar que hubiera partidas en el campo de defensa a costa de recortes sociales.
Entre los socios parlamentarios, Podemos ha proclamado su oposición frontal a subir el gasto militar y defenderá una iniciativa para que cualquier aumento en ese partido pase por el Congreso, para decidir si se rechaza o se avala.