Laura Azcona: "Si estás buscando un libro que te enganche, ésta es tu novela"
Tras "El pacto de las colonias" llega "El pacto invisible", la segunda novela de la periodista y escritora que esta tarde se presenta en Pamplona.
Pamplona / Iruña |

Hoy nos ha visitado en Onda Cero Laura Azcona, la periodista, analista digital y escritora, para presentarnos su segunda novela, "El pacto invisible", un thriller policial con tintes de misterio y una trama que mezcla aventura, historia, mitos y antiguas leyendas del folclore popular navarro y vasco, y que llega tras el éxito de "El pacto de las colonias"
La historia comienza con el descubrimiento del cadáver de Álex Bujanda, un joven de 21 años, que un pastor ha descubierto cerca de una laguna a las afueras de Viana. El cadáver presenta signos de haber sido sometido a un ritual de brujería. El caso es asignado a la inspectora Julia Arrondo, de la Brigada de Delitos contra las Personas de la Policía Foral de Navarra, quien, al igual que en la primera novela de Laura Azcona, junto a su equipo, intentará encontrar al culpable de la muerte del joven Bujanda. Todos los indicios apuntan a la familia Cadarso, compuesta por tres mujeres de distintas generaciones: la abuela, Águeda; la madre, Amara; y la hija, Jana. Llevan años enemistadas con los Bujanda y en el pueblo muchos las consideran brujas pues practican un tipo de religión, la Wicca Celtíbera, que para la mayoría no es más que un tipo de brujería moderna.
La acción principal de "El pacto invisible" se desarrolla en Viana, la localidad navarra limítrofe con La Rioja, que cuenta con historia y ruinas centenarias. Lo que muchos desconocen es que este pueblo, conocido por sus vinos y bodegas, ha sido un importante enclave de magia y brujería que, al igual que Zugarramurdi, lo han convertido en el escenario perfecto donde lo sobrenatural y lo terrenal se entrelazan. Entre sus viñedos y calles empedradas resuenan los ecos de figuras como la cieguecita de Endregoto, una hechicera cuya trágica historia marcó también la de Johannes, el "Brujo de Bargota", un clérigo que desafió los límites entre la fe y la magia. Ambos fueron condenados por el asesinato delConde de Aguilar, cuando este se acercó a la hechicera buscando el elixir de la eterna juventud. Endregoto y Johannes lo descuartizaron pero solo ella pagó por sus actos en el auto de fe de Logroño de 1610. La novela nos lleva también a Pamplona, Lekeitio y al municipio francés de Verneuil d’Avre et D’Iton.