Objetos que embrujan
Isabel Lobo ha contado en su sección, 'Objetología', la historia de los objetos embrujados que esconden leyendas de maldiciones y tienen la misión de proteger.
Los objetos que embrujan, o que fueron embrujados, guardan la leyenda de una maldición como sucede con las muñecas vudú romanas o con ciertos libros medievales. Otros han sido percibidos como malditos cuando se han tratado de objetos religiosos, de restos humanos o de repertorios procedentes de tumbas. Su maldición estaba relacionada con la violación de lugares sagrados, el expolio y la apropiación indebida.
La mayoría de estos objetos se pueden visitar en museos y áreas arqueológicas. Por ejemplo, la ''momia de la mala suerte'' una tapa del sarcófago de una sacerdotisa egipcia conservada en el Museo Británico y rebautizada como ''Unlucky mummy''. También el llamado ''Diamante Hope'' que se encuentra en el Museo Smithsonian de Washington y puede presumir de ser el mayor diamante azul del mundo. O Las espadas de Muramasa en el Museo Nacional de Tokio, fabricadas, según cuentan, a través de un pacto con entidades sobrenaturales.
También en Por fin no es lunes
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESVera se quiere convertir en la ciudad del teletrabajo ENTREVISTA POR FIN NO ES LUNESMedina Azahara regresa con un doble disco "El sueño eterno" ENTREVISTA Macarena Gómez: "Cuando mi madre me ha visto en '30 monedas' me ha dicho que es el papel de mi vida" SOSPECHOSO DE DOMINGO Sabino Méndez reflexiona sobre los cambios que se han provocado en la geografía ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESPilar Guerra, directora de 'Destino Vera': "Nuestras playas también son de invierno"
Isabel Lobo ha ido descubriendo cada una de las leyendas que embrujan a estos objetos malditos. Terminando con su favorito: ''el boliche dorado de una cama de forja'' que lleva consigo un conjuro pronunciado por todo el equipo de Por Fin No Es Lunes. Y, como cada domingo, su objeción se justifica con una noticia. Esta vez sobre el reciente descubrimiento en México de un Chac Mool, una mesa ritual prehispánica con forma de hombre recostado.