Roberto Aguado: "El bullying escolar es una violencia en un escenario que debería ser seguro"
Hablamos en Más de uno con el psicólogo Roberto Aguado sobre una cuestión que preocupa cada día más a los adultos, el bullying.

21 de febrero de 2025
Según estudios, la mayoría de las personas que reciben bullying acaban haciéndolo, una mutación que viven muchos niños, de ser una víctima a transformarse en el verdugo. Por otro lado, si analizamos el factor de los profesores en el colegio, el 89% del tiempo que pasan resolviendo problemas es solo con el 19% de los alumnos.
Hoy en día, el perfil del maestro está más basado en como gestiona el entorno, lo que ocurre en la convivencia y en la mente de los niños que en dar la materia teórica. Cuando estese añada al currículum y se extienda por todos los centros educativos habrá menos bullying.
El bullying es una violencia porque se da en un escenario que debería ser seguro donde debería haber respeto y educación pero de pronto hay alguien violento y nadie hace nada, ni lo demás niños ni los adultos.