INFILTRADA EN ETA

Qué ha sido de Elena Tejada, la policía cuya historia se cuenta en ‘La infiltrada’

E.G.A.

Madrid |

Carolina Yuste es Aranzazu Berradre Marín en 'La Infiltrada'. | Atresmedia

La película 'La infiltrada' de la directora Arantxa Echevarría ha sido una de las grandes triunfadoras de la noche de los Goya. La cinta ha obtenido exaequo el Goya a la mejor película junto a ‘El 47’. Además, su protagonista, la actriz Carolina Yuste, se ha alzado con el Goya a Mejor actriz, el segundo de su carrera.

Al recoger el galardón, la productora de la película, María Luisa Gutiérrez, dedicó su discurso a las víctimas de ETA. "Porque la memoria histórica también está para la historia reciente de este país", defendió la productora de 'La infiltrada'.

La cinta cuenta la historia de Elena Tejada, una mujer nacida Logroño que, recién salida de la academia de Policía de Ávila, tuvo que llevar a cabo una de las misiones más complicadas y arriesgadas de la carrera policial: infiltrarse durante ocho años en la banda terrorista ETA, responsable de 850 asesinatos, 2.600 heridos y 90 secuestros.

Elena Tejada tuvo que dejar atrás toda su vida -su familia, sus amistades y su pareja- para construir una nueva identidad como Arantxa Berradre. Su historia comienza a principios de los años 90, cuando Elena tenía tan solo 22 años.

El inspector Ángel (alias El inhumano, interpretado por Luis Tosar) escogió para esta misión a Elena y otros cuatro agentes que, según él, poseían "talento y estaban preparados tanto física como psicológicamente", tal y como relató el propio comisario en el programa 'Más de uno' de Onda Cero.

Los cinco agentes se introdujeron en los círculos abertzales de San Sebastián para adaptarse al entorno, pero solo Elena Tejada logró hacerlo con éxito.

"Es una presión tremenda. Es muy hostil. Cuando entras en el casco viejo de San Sebastián eres un extranjero en esas calles. En las demás eres bienvenido y se está de maravilla tomando tapas, pero había dos o tres calles en las que nada más estaban aquellos que estaban con ETA y era muy difícil entrar”, relataba en el programa de Carlos Alsina.

Arantxa Echevarría, directora de 'Infiltrada', en 'Más de uno' | Fotografía: Lucía Noguerales

La agente se convirtió entonces en un "topo" de la Policía dentro de las filas del 'Comando Donosti', uno de los sangrientos de la historia de ETA, y consiguió obtener información clave sobre la tregua falsa que la banda proclamó entre 1998 y 1999.

En paradero desconocido

Su trabajo como infiltrada culminó en 1999 con el arresto de dos de los máximos dirigentes del comando: Kepa Echevarría y Sergio Polo -con los que Elena había convivido en un piso franco- cuando intentaban escapar a Francia.

Tras siete años viviendo en entorno completamente hostil y poniendo su vida en peligro, Elena concluyó su labor como infiltrada con honores -se la condecoró con la Cruz de Distintivo Blanco- pero sin poder recuperar su vida anterior.

Tejada se convirtió en un claro objetivo para la banda terrorista y tuvo que desaparecer. Las herriko tabernas del País Vasco difundieron su foto con el mensaje "Se busca traidora". Además, el entorno abertzale de ETA localizó a sus padres y sus hermanas en Logroño y también publicaron sus fotografías.

Desde entonces la agente está en paradero desconocido. Solo se sabe que sigue en activo, que tiene una familia y trabaja en una embajada.