Quién será el próximo Papa: estos son los principales candidatos | Stefano Spaziani / Europa Press
Tras la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco, los 115 cardenales electores se reunirán pronto en la Capilla Sixtina. Allí escribirán el nombre de su favorito en un papel y en cuanto haya mayoría simple, habrá fumata blanca. Y hay algunos nombres, que están mejor posicionados.
Pietro Parolin
Es actualmente el secretario de Estado del Vaticano. Tiene escasa experiencia pastoral, porque la mayor parte de su trayectoria ha estado vinculada con la diplomacia y la administración, pero debido a su cargo tiene igualmente muchas posibilidades.
Parolin está abierto a discutir la cuestión del celibato obligatorio y recibió con cautela la declaración de la doctrina que permite la bendición de parejas homosexuales, aunque insistiendo en que en la continuidad también ha de haber "progreso". Y aunque está abierto a que las personas que se vuelvan a casar puedan recibir, en ciertos casos, el sacramento del matrimonio, la ordenación de mujeres al sacerdocio es, para Parolin, algo "no negociable".
Pietro Parolin | Maricel Blanch / Europa Press
Malcolm Ranjith
Es el arzobispo de Colombo, y por lo tanto el Arzobispo Metropolitano de la Provincia de Colombo en Sri Lanka. En 2010 fue elevado a cardenal por Benedicto XVI. Habla con fluidez 10 idiomas: italiano, alemán, francés, hebreo, griego, latín, español, inglés, cingalés y tamil. Conservador y con mucha experiencia, mantenía relación con el papa Francisco, aunque se ha mostrado dispuesto a alejarse de algunas de sus posiciones. Ya que Ranjith está a favor de permitir la pena de muerte en algunos casos y en 2024 prohibió a las niñas servir en el altar de las parroquias de su archidiócesis. Aunque muestra cierta preocupación por el cambio climático, se ha mostrado contrario a la ordenación de mujeres, a la bendición de parejas homosexuales o a que el celibato sea opcional.
Fue ordenado sacerdote por el papa Pablo VI en 1975 y en 1995, Juan Pablo II lo nombró obispo de Ratnapura. En 2001 fue enviado a Roma como secretario adjunto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y presidente de las Obras Misionales Pontificias de Ayuda y pese a carecer de formación diplomática, fue nombrado nuncio apostólico en Indonesia y Timor Oriental, y elevado a arzobispo.
Malcolm Ranjith | Pradeep Dambarage / ZUMA Wire Europa Press
Luis Tagle
Tagle es conocido por sus habilidades lingüísticas: además de su tagalo natal, habla inglés e italiano con fluidez, y tiene conocimientos de francés, coreano, chino y latín. Es un defensor de la encíclica medioambiental del papa Francisco y considera necesario debatir acerca del celibato clerical, y aunque no se ha pronunciado claramente en contra de la ordenación de mujeres, formó parte de un comité del Vaticano que determinó que si bien existía un ministerio de diaconisas, no era exactamente el "equivalente femenino del diaconado masculino". Abierto a compartir su postura con frecuencia, el Informe del Colegio Cardenalicio lo presenta como ciertamente incoherente en algunas de sus opiniones: se ha pronunciado firmemente contra el aborto y la eutanasia, pero se opone a un lenguaje severo contra la homosexualidad.
Juan Pablo II lo nombró obispo de Imus y Benedicto XVI, arzobispo de Manila en 2011. Recibió la birreta roja de este último, en 2012, pero fue Francisco I quien lo nombró pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y quien lo elevó a cardenal-obispo en 2020, lo que significó, entonces, que podría ser un candidato perfecto para sucederlo.
Luis Tagle | Europa Press
La lista de los 22
Además, muchos medios en busca de posibles candidatos optan por abrir las páginas del libro "The next pope" de Edward Pentin. Además, se puede recurrir a un Informe del Colegio Cardenalicio publicado sobre finales del año 2024, que presenta una serie de nombres de cardenales y su posicionamiento sobre temáticas importantes para la Iglesia.
Angelo Bagnasco (Italia), Matteo Zuppi (Italia), Robert Sarah (Guinea), Luis Tagle (Filipinas), Malcolm Ranjith (Sri Lanka), Pietro Parolin (Italia), Pierbattista Pizzaballa (Italia), Péter Erdő (Hungría), Willem Eijk (Países Bajos), Anders Arborelius (Suiza), Charles Bo (Myanmar), Jean-Marc Aveline (Argelia), Fridolin Ambongo Besungu. Stephen Brislin, Raymond Lee Burke, Fernando Filoni, Kurt Koch, Gerhard Ludwig Müller, Marc Ouellet, Mauro Piacenza, Daniel Fernando Sturla Berhouet y José Tolentino de Mendonça.
No se descarta una sorpresa
El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha expresado este lunes en nombre propio, de la iglesia española y de la vallisoletana, el "dolor y la esperanza" tras la pérdida del Papa Francisco, al tiempo que ha avisado de una posible "sorpresa" en el cónclave en el que dentro de unas semanas se elegirá a su sucesor.
Estos son los cardenales que votarán por el nuevo Papa