Sanidad animal

No metas jamón ni queso en tu maleta: la nueva prohibición del Reino Unido que afecta a turistas europeos

Esta decisión impulsada por el Departamento para Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Gobierno británico se ha adoptado para protegerse del brote de fiebre laftosa que afecta a Europa.

ondacero.es

Madrid |

Corte de jamón ibérico
No metas jamón ni queso en tu maleta: la nueva prohibición del Reino Unido que afecta a turistas europeos | Pixabay

El Gobierno de Reino Unido ha prohibido a los viajeros procedentes de la Unión Europea entrar al país con sándwiches, queso, carnes curadas como el jamón, carnes crudas o leche, con el fin de prevenir la posible propagación de la fiebre lactosa, la cual ha experimentado un repunte de casos en toda Europa. La medida entró en vigor el pasado domingo. Por el contrario, sí se permite la entrada con una cantidad determinada de leche infantil, alimentos medicinales y productos como chocolate, dulces, pan o pastas.

Concretamente, el Departamento para Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Gobierno británico (Defra) ha hecho oficial esta medida en los días previos a la Semana Santa ante la más que posible avalancha de turistas que pasarán sus días de vacaciones en las islas. Por tanto, todos aquellos viajeros que traten de acceder al país con estos productos se exponen a que les sean confiscados y destruidos, así como a multas de hasta 5.000 libras, casi 6.000 euros.

El Gobierno británico ya había prohibido las importaciones personales de ganado vacuno, ovino y otros rumiantes y carne de cerdo, así como productos lácteos de Alemania, Hungría, Eslovaquia y Austria a principios de este año en respuesta a brotes confirmados de fiebre aftosa en esos países. Sin embargo, estas restricciones no afectarán a los productos importados desde Irlanda del Norte, Jersey, Guernsey o la Isla de Man.

Cabe destacar que la fiebre aftosa no es contagiosa para los seres humanos, pero es una enfermedad viral altamente contagiosa en los ganados ovinos, bovinos, porcinos y en animales de pezuña como los jabalíes, ciervos, llamas y alpacas. Pese a que no se ha registrado ningún caso en las islas británicas, el Departamento ha asegurado que el brote que se está dando en Europa presenta un riesgo significativo para las empresas agrícolas y el ganado.

Por tanto, el Ejecutivo británico ha justificado esta acción basándose en que la enfermedad puede casar graves pérdidas económicas debido a la escasez de producción en los animales afectados, así como su dificultad para acceder a los mercados extranjeros de animales, carne y productos lácteos.

El ministro de Agricultura, Daniel Zeichner, ha asegurado que el Gobierno británico "hará todo lo posible para proteger a los agricultores británicos de la fiebre aftosa". "Estamos reforzando aún más las protecciones introduciendo restricciones a las importaciones personales de carne y productos lácteos para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la seguridad alimentaria de Gran Bretaña", ha explicado.