En directo | Todo sobre los aranceles de Donald Trump: las bolsas asiáticas y europeas se recuperan tras la debacle
Sigue las últimas noticias de la guerra comercial, tras la subida de aranceles de Trump.
👉 El orden mundial: Donal Trump desata una guerra arancelaria
📌Cataluña responde a los aranceles de Trump con un 1.500 millones en ayudas: tipos y sectores a los que van dirigidas
En directoActualizado a las
La Casa Blanca confirma que los aranceles adicionales a China entrarán en vigor el 9 de abril
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado que la nueva ronda de aranceles del 50% a China, y que incrementarán los gravámenes totales al 104%, entrarán en vigor esta medianoche, tal y como ya había anunciado Donald Trump si el gigante asiático no retiraba sus tarifas de represalia del 34%.
"Cobrarán plenos efectos esta noche a las 12.01 a.m., por lo que mañana. Sí", ha sostenido Leavitt en comparecencia ante los medios, al tiempo que ha asegurado que el presidente Trump ya había firmado la orden ejecutiva habilitante.
Meloni mantendrá una reunión con Trump el próximo 17 de abril: "La negociación debe comprometernos a todos"
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha anunciado este martes que el próximo 17 de abril se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington para abordar la cuestión de los aranceles.
La mandataria, que afirma mantener una buena relación con el dirigente estadounidense, ha anunciado esta misión durante un encuentro con las empresas italianas para estudiar el impacto de los aranceles, en el romano Palacio Chigi, sede del Ejecutivo.
"La negociación debe comprometernos a todos y a todos los niveles, también a nosotros y, por eso, estaré en Washington el 17 de abril para obviamente tratar esta cuestión con el presidente", afirmó a los empresarios, según fuentes gubernamentales.
Trump asegura que China está buscando un acuerdo "desesperadamente", aunque "no saben cómo empezar"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que China quiere llegar a un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente, pero no saben cómo empezar" a negociar y que la Casa Blanca está esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping, después de la imposición recíproca de altos aranceles y de las amenazas de nuevas medidas proteccionistas cruzadas entre ambos países.
Así lo ha anunciado el mandatario estadounidense en un mensaje en su red social Truth Social, donde escribió que China "quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo. Esperamos su llamada. ¡Sucederá!"
Estas palabras llegan después de que Pekín advirtiera que no se iba a echar atrás después de la última amenaza del magnate neoyorquino al querer imponer aranceles adicionales del 50%. De hecho, responderán con más gravámenes si Trump finalmente activa la medida este miércoles.
Feijóo se reunirá con Von der Leyen para dialogar sobre los aranceles: "Ni con Sánchez ni con Trump. Con los españoles"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, estará este miércoles en Bruselas para mantener contactos "al más alto nivel" con miembros del Gobierno comunitario para afrontar la nueva política comercial de Estados Unidos y el incremento de la inversión en defensa en Europa.
En un comunicado, el PP ha detallado que el miércoles se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con el comisario de Defensa, Andrius Kubilius.
"Feijóo expresará el apoyo del Partido Popular a Von der Leyen en el diseño de una respuesta firme pero medida en la batalla comercial iniciada por Estados Unidos. Una batalla que en España perjudica a empresas y trabajadores", apunta el comunicado.
El partido sigue apostando por "afrontar el conflicto combinando contundencia e inteligencia", una postura que contrasta con quienes plantean la agresión verbal al Gobierno de Estados Unidos como mejor solución, como hacen los partidos en los que se apoya Pedro Sánchez, o los que amparan y defienden los planteamientos de la Administración norteamericana, aunque "estos sean lesivos para los intereses" de España. "Ni con Sánchez ni con Trump. Con los españoles", apunta el comunicado.
Wall Street abre en verde y su principal índice refleja un avance del 3,16%
La Bolsa de Nueva York abrió este martes en verde y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ganaba en torno a 1.200 puntos, lo que representa un avance del 3,16%, en un ambiente más calmado que el de la jornada anterior, alentado por las esperanzas de que EE.UU. pueda llegar a acuerdos con sus socios comerciales respecto a los aranceles.
Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas ganancias del 3,16%, hasta los 5.221 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq subía un 3,58%, hasta situarse en 16.162 enteros
Junts acuerda con el Gobierno 3.000 millones de euros para las empresas catalanas en el plan de respuesta a los aranceles de Trump
El portavoz adjunto de Junts en el Congreso de los Diputados Josep Maria Cruset ha explicado este martes el acuerdo al que ha llegado con el Gobierno para destinar 3.000 millones de euros a las empresas catalanas, en su objetivo de "garantizar la asignación de recursos" del real decreto de medidas contra los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que contempla 14.000 millones en ayudas a nivel nacional.
Así lo indicó Cruset ante los medios de comunicación en la Cámara Baja, donde informó de que Junts per Catalunya ha llegado a un acuerdo con el Gobierno en relación con el Real Decreto de medidas contra los aranceles estadounidenses. En concreto, "este acuerdo supone que la movilización de los más de 14.000 millones de euros que contempla el real decreto se haga en función del peso de las exportaciones a los Estados Unidos".
Consecuencias económicas a corto y largo plazo de los aranceles de Trump
El presidente de Estados Unidos desata una tormenta en los mercados con sus aranceles "universales". El anuncio del presidente de EE. UU. ha provocado caídas históricas en las bolsas y ha encendido las alarmas de recesión global. El “Día de la Liberación” económica anunciado por Trump ya se conoce como el Día de la Demolición.
El Gobierno aprobará este martes su plan para proteger la economía española de los aranceles de EEUU
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes un Real Decreto para proteger a la economía española del posible impacto de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Se trata de un conjunto de medidas, anunciadas la semana pasada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que movilizarán en total 14.100 millones de euros con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos "y tejer un escudo" que proteja a la economía española.
Estas medidas conforman lo que el Ejecutivo ha denominado 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial' y son adicionales a las adoptadas por el bloque comunitario para responder a la decisión del presidente de Trump de imponer unos aranceles del 20% a la Unión Europea y del 25% para todas las importaciones de vehículos fabricados en el extranjero
Las bolsas europeas adelantan un rebote cercano al 2 % tras tres sesiones de debacle
Los futuros de las principales bolsas europeas adelantan a esta hora una apertura positiva, con un rebote del entorno del 2 %, después de la debacle registrada en las tres últimas sesiones como consecuencia de la guerra arancelaria y miedo al impacto que puede tener en la economía global.
A las 7.30 horas, los futuros del Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, avanza el 2,03 %, mientras que los de la bolsa de Fráncfort suben el 2,02 % y los de Londres el 1,8 %.
Al otro lado del Atlántico, los futuros de Wall Street también apuntan a una apertura en positivo, con ganancias que superan el 1,6 % en el Dow Jones o del 0,83 % en el tecnológico Nasdaq.
Las bolsas de Asia se recuperan tras la sangría de la víspera por la guerra comercial
Las bolsas de Asia se mantienen este martes en verde tras la sangría que sufrieron en la víspera ante el temor a los efectos de la guerra comercial desatada por Estados Unidos y después de que el presidente del país, Donald Trump, prometiera "acuerdos justos" para quienes negocien los aranceles.
Los principales mercados asiáticos abrieron con ganancias, encabezados por Tokio que sumaba a la apertura más de 5 %, después registrar pérdidas históricas la víspera y de que Wall Street empezara a moderar sus caídas.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subía alrededor de un 1,58 % a la media sesión de este martes, después de sufrir en la víspera su mayor caída desde 2008, un 13,2 %.
En Tokio, el Nikkei subía un 6,08 % en el ecuador de la sesión de negociaciones, tras hundirse cerca de un 8 % el lunes, a la vez que los referenciales de las bolsas de Shanghái y de Shenzhen, que se dejaron el día anterior un 7,34 % y un 9,66 % cada uno, ganaban un 0,91 % y un 0,42 %, respectivamente.
Wall Street modera su caída y cierra en terreno mixto
Los principales indicadores de Wall Street han moderado su caída y cerraron en terreno mixto, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad por los aranceles globales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según datos provisionales, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,91% y el S&P 500 bajó un 0,23%, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0,10%, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión.
El movimiento se produjo en los últimos minutos de operaciones, cuando Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y aseguró que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, pero descartó una pausa en su política de gravámenes.
La Comisión Europea propone aranceles del 10 y 25% a productos estadounidenses
La Comisión Europea propuso este lunes aplicar aranceles del 10% y del 25% a las importaciones de productos estadounidenses en la Unión Europea en respuesta a los que impuso la Administración de Donald Trump al acero y al aluminio de la UE, según un documento.
Está previsto que los Estados miembros se pronuncien el miércoles sobre esta primera respuesta del bloque a los recargos anunciados por Washington, pero para bloquear los aranceles europeos haría falta que una mayoría cualificada de las capitales se pronunciase en contra.
El primer ministro de Canadá prevé "considerables efectos en la economía canadiense" a causa de la guerra comercial
El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió este lunes que "la probabilidad de una recesión en los Estados Unidos ha aumentado de forma considerable" tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales y la abrupta caída de los mercados.
En un evento electoral en la localidad canadiense de Victoria, en la costa del Pacífico, Carney añadió que había avisado de que la política comercial de Trump causaría una recesión y que la situación en Estados Unidos "tendrá considerables efectos en la economía canadiense".
Carney aseguró que si gana las elecciones del 28 de abril, su Gobierno combatirá los efectos negativos de los aranceles y la posible recesión, acelerando grandes inversiones y proporcionando "claras guías" de donde se invertirán los fondos públicos.
La bolsa de Zúrich alcanza mínimos anuales con una caída del 5,16%
La Bolsa de Zúrich ha cerrado esta jornada con fuertes pérdidas del 5,16%, en consonancia con las caídas de la jornada en los mercados asiáticos y europeos por el recrudecimiento de la guerra comercial que han desencadenado los aranceles de Estados Unidos a gran parte de sus socios, incluido Suiza.
El índice SMI de la Bolsa de Zúrich, que ha perdido más de un 10% entre la jornada de este lunes y la del pasado viernes, finalizó en 11.047,48 puntos, 601,35 menos, y volvió a alcanzar mínimos anuales.
Los analistas económicos suizos ya compararon el alcance de las pérdidas bursátiles de Zúrich en las últimas jornadas al que se vivió en otras jornadas negras durante el inicio de la pandemia de covid-19, en 2020, o en la crisis financiera de 2008.
Trump anuncia negociaciones comerciales con Japón: "¡Todo tiene que cambiar, especialmente con China!"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este lunes la apertura de negociaciones comerciales con Japón, para lo cual Tokio enviará un equipo de altos diplomáticos, al tiempo que ha asegurado que la redefinición de las relaciones deberá ser completa.
"Esta mañana he hablado con el primer ministro japonés. Va a enviar un equipo de alto nivel para negociar. Han tratado muy mal a Estados Unidos en materia de comercio. No se llevan nuestros coches, pero nosotros nos llevamos millones de los suyos. Igual con la agricultura y muchas otras 'cosas'. ¡Todo tiene que cambiar, pero especialmente con China!", ha posteado en su red social 'Truth Social'.
El IBEX 35 sufre una caída de más del 5% por segunda jornada consecutiva
La bolsa española ha vuelto a caer más del 5% por segunda jornada consecutiva y se ha situado en niveles de mediados de enero pasado, afectada por el descenso de las plazas internacionales por las consecuencias económicas que tendrá la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.
El principal indicador del parqué nacional, el IBEX 35, ha cedido 636,2 puntos, el 5,12%, la segunda mayor caída del año, después de la del 5,83% del viernes pasado, para cerrar en 11.785,8 puntos, precio de mediados de enero. En el año gana todavía el 1,65%.
Estados Unidos impondrá un arancel adicional del 50% a China si no retira el aumento del 34%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado de que el país impondrá aranceles adicionales del 50% a China si esta no retira el aumento del 34%.
El mandatario estadounidense ha señalado que todas las conversaciones con la nación china sobre las reuniones solicitadas con EEUU van a terminar. Aunque eso sí, ha señalado que las negociaciones con otros países sí tendrán lugar y que se hará de forma inmediata.
Carlos Cuerpo habla de "mano tendida" a Estados Unidos: "Estamos abiertos a llegar a un acuerdo"
Tras la reunión de titulares de Comercio de la Unión Europea (UE) celebrada hoy en Luxemburgo, el ministro fue preguntado sobre la propuesta que el Ejecutivo comunitario ha hecho a Estados Unidos para que ambas partes sitúen en cero los aranceles a los bienes industriales y los automóviles.
"Esto está totalmente en línea con lo que venimos diciendo, con esa voluntad de llegar a un acuerdo y de reforzar una relación que ya de por sí es la relación comercial más importante del mundo. Veremos cuál es la reacción por parte de Estados Unidos", comentó.
En cualquier caso, destacó que está "muy clara" la "mano tendida" de la Unión Europea, tanto de la Comisión Europea como de los Estados miembros.
"Estamos abiertos a llegar a un acuerdo y queremos lanzar ese punto de confianza a todos nuestros socios de que la Comisión Europea es un socio estable y es un socio fiable", dijo Cuerpo.
Trump defiende los aranceles: "¡Hagamos que Estados Unidos sea grande de nuevo!"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido la imposición de aranceles a través de un mensaje publicado en su perfil de X (antes Twitter). "¡Ya han ganado bastante, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo Estados Unidos!", ha sentenciado.
El mandatario estadounidense ha afirmado que "los antiguos 'líderes' son los culpables de permitir que esto, y tantas otras cosas, le sucedan" a Estados Unidos. "¡Hagamos que sea grande de nuevo!"
La Casa Blanca desmiente que Trump haya considerado una pausa de 90 días para los aranceles
La Casa Blanca ha negado este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esté considerando una pausa de 90 días para los aranceles, ante los rumores que se han difundido a través de redes sociales.
Wall Street abre en rojo y anuncia pérdidas de más del 3%
La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.300 puntos, lo que representa un retroceso del 3,77%, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que arrancaron la semana con fuertes retrocesos.
Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3,94%, hasta los 4.873 puntos (con lo que entra en territorio bajista); mientras el Nasdaq bajaba un 4,17%, hasta situarse en 14.938 enteros, después de que Wall Street cerrara el viernes con su peor jornada desde 2020.
Von der Leyen ofrece a EEUU recudir a cero los aranceles sólo de los productos industriales
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que la Unión Europea está lista para negociar una salida con Estados Unidos a la crisis por la imposición de un 20% de aranceles a todas las mercancías, ofreciendo a Washington reducir a cero los gravámenes a los productos industriales.
"Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales".
Fuentes comunitarias han explicado que esta oferta ha sido trasladada por el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, en el marco de sus últimos contactos con sus contraparte norteamericanos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el responsable comercial de la Administración Trump, Jamieson L. Gre.
Igualmente, ha anunciado la puesta en marcha de un equipo de trabajo que examine los "efectos indirectos" de los aranceles que tenga en el desvío de comercio de importaciones europeas. "Trabajaremos con la industria para asegurarnos de que contamos con la base empírica necesaria para nuestras medidas políticas. Nos mantendremos en estrecho contacto para trabajar juntos y minimizar los efectos mutuos", ha argumentado.
Von der Leyen insiste en que la UE está lista para negociar con EE.UU. sobre aranceles
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido en que la Unión Europea está lista para negociar con Estados Unidos acerca de los aranceles.
"Hemos ofrecido aranceles 'cero por cero' para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses", ha dicho en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.
El petróleo sigue cayendo y se sitúa en valores de hace cuatro años
El precio del barril de petróleo ha bajado más del 3%, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate, extendiendo así el desplome de las últimas sesiones tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y la respuesta de China, lo que ha acelerado la bajada del coste del crudo hasta mínimos de abril de 2021.
En el caso del Brent, el precio del barril de petróleo de referencia para Europa ha llegado a caer hasta los 62,92 dólares, su coste más bajo desde abril de 2021, lo que amplía al 16% el retroceso acumulado desde el pasado 2 de abril.
Por su parte, el precio del barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, iniciaba la semana cayendo hasta los 59,38 dólares, más de un 3% menos que al cierre del viernes, marcando así su precio más bajo en cuatro años, con una bajada acumulada en tres sesiones de alrededor del 17%.
Feijóo plantea varias medidas para mejorar el decreto del Gobierno sobre los aranceles: "Espero que escuche"
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado un paquete de propuestas de su partido para mejorar el decreto que Pedro Sánchez anunció la semana pasada de 14.100 millones de euros. Ha confiado en que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, les "escuche" porque no habrá una respuesta "adecuada" a la guerra comercial "sin unidad".
En una reunión en la sede del PP con 30 asociaciones y organizaciones afectadas por los aranceles y los consejeros de las 12 CC.AA. del PP ha admitido que la respuesta del Ejecutivo tiene "elementos acertados", aunque "sigue en situación embrionaria" y ha agradecido que el Gobierno les remitiera el real decreto que prevé aprobar en el Consejo de Ministros.
El presidente del PP además ha pedido "transparencia total" porque de los 14.100 millones del plan del Ejecutivo se evitan "desarrollar unos 6.000".
Además, ha dicho que el PP tiene "serias dudas" de que los fondos reasignados de los 'Next Generation' "vayan a llegar a los sectores afectados" y ha recordado que se ofrecieron en pandemia y tras la dana, gestionándose de forma "ineficaz". "Pedimos que se cuente con las CCAA para esta tarea", ha demandado.
Antonio Garamendi sobre los aranceles de EE.UU: "Para negociar, Europa se tiene que defender"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido no entrar en una guerra arancelaria con Estados Unidos, pero ha reconocido en unas declaraciones a TVE que "para negociar, Europa se tiene que defender".
"La postura de Europa, yo creo que posiblemente, efectivamente, se plantearán unos aranceles y con eso habrá que negociar. Es difícil negociar si el de enfrente (EE.UU) piensa pues que él ya lo tiene hecho", ha reconocido Garamendi.
Para el presidente de la patronal, Europa no debe permitir que Estados Unidos imponga unos aranceles sin que haya una respuesta. "En el fondo, el señor Trump, lo que ha dicho es: esto es así, aguantaros, y a partir de ahora, pues esto funciona así", ha expuesto.
Igualmente ha recalcado que Estados Unidos es un "país amigo" y es el primer país donde las empresas españolas tienen inversiones de más 80.000 millones de euros. Además, Estados Unidos es el mayor inversor de las empresas españolas. "Tenemos que tener cuidado", ha reconocido.
Garamendi ha hecho un llamamiento a la "unidad" en Europa y cree que la decisión de Trump es "totalmente errónea y catastrófica". "Nos guste o no nos guste, esta medida rompe el atlantismo, rompe lo que es el tema de la multilateralidad que hemos pedido toda la vida, rompe lo que es la libertad de los mercados, es decir, es que realmente volvemos al proteccionismo", ha lamentado.
Vox se niega a mediar con Trump sobre los aranceles mientras Sánchez siga en el Gobierno
Vox se ha negado a mediar con Donald Trump mientras Pedro Sánchez siga en la Moncloa, pese a que su presidente, Santiago Abascal, aseguró que estaban "absolutamente dispuestos a tener una interlocución con el Gobierno de Estados Unidos para lo que sea necesario".
Una declaración que este lunes ha matizado en una rueda de prensa el portavoz de Vox, José Antonio Fúster, al ser preguntado si Abascal podría actuar como mediador por voluntad propia o a petición de Sánchez para evitar los aranceles impuestos por la administración estadounidense dada su buena sintonía con Trump.
Ha incidido en que para que Vox intercediera tendrían que darse como condición "muy clara" la dimisión en bloque del Gobierno y la convocatoria de elecciones anticipadas que permita la formación de un nuevo Ejecutivo.
"Eso es lo que tiene que ocurrir, esa será nuestra mediación", ha subrayado Fúster, que ha insistido en que primero "fuera Pedro Sánchez".
Preguntado por cómo explicarían la posición de Vox a los agricultores afectados por los aranceles, ha contestado que los agricultores saben que la competencia desleal que sufre el campo "no viene de los posibles aranceles que puedan perjudicarles de una manera o de otra".
"El empobrecimiento de nuestro campo viene de decisiones como permitir la competencia desleal con Marruecos", ha señalado Fúster, que también ha apuntado hacia China, adonde Sánchez viaja este lunes en lo que Vox considera "la segunda parte de una intolerable cesión que comenzó en 2013 cuando el Partido Popular firmó un vergonzoso acuerdo con el Partido Comunista chino".
El primer ministro de Japón muestra su disposición para reunirse con Trump y evita hablar de "represalias"
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha mostrado su disposición a reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, para abordar la imposición de aranceles contra el país asiático. "Estamos considerando todas las opciones antes de determinar qué sería lo más efectivo para abordar este asunto", ha afirmado durante una comisión parlamentaria.
De esta manera ha confirmado que está disponible para un encuentro con Trump "lo antes posible", al que insta a "repensar" las medidas arancelarias adoptadas.
Además, ha explicado que si finalmente visita Estados Unidos ""no tratará de lograr únicamente una exención a los gravámenes sino que mostrará un paquete de ofertas" que reflejen "qué es capaz de ofrecer un país como Japón" a su lado.
Igualmente ha defendido la gestión de Tokio, que "no está actuando de forma injusta" y ha prometido hacer todo lo posible para "garantizar que estos aranceles no afectan a los empleos y el comercio japonés, especialmente a las pequeñas empresas".
Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China al que llama "abusador"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Reserva Federal que baje los tipos de interés y ha acusado a China de ser "el mayor abusador" por responder a los aranceles de Washington con un 34% como represalia.
En un mensaje publicado en su red social Truth, Trump ha insistido en la idea de que su país ha sufrido abusos de todo el mundo y que ahora está ingresando "miles de millones de dólares" gracias a sus medidas.
"Los precios del petróleo han bajado, las tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)", ha subrayado en su mensaje. "No hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes" ha añadido.
Trump, además, incide en que las medidas arancelarias que ha adoptado benefician a su país "a pesar de que el mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34 %, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), ignorando mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias".
El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y se sitúa en el nivel más bajo en 4 años
El barril del crudo Brent ha bajado hasta el 2,25 % en el mercado de Londres y, en apenas tres sesiones, acumula un retroceso de casi el 15%, con lo que está en su nivel mínimo de los últimos cuatro años, por el impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al resto del mundo.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cotizaba después de las 11.10 GMT a 64,10 dólares, un descenso del 2,25 % respecto al cierre de la sesión del viernes, y se mantiene muy por debajo de la barrera de los 70 dólares.
Díaz condiciona las ayudas a empresas por los aranceles de Trump a que no despidan ni se deslocalicen
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que el Ejecutivo protegerá "con toda la contundencia" al tejido productivo del impacto de la política arancelaria de Estados Unidos, pero "no de manera incondicional", pues las ayudas a las empresas afectadas, ha explicado, estarán condicionadas a que mantengan el empleo, no despidan y no se deslocalicen, como ya se hizo durante la pandemia de la covid-19.
"Las vamos a apoyar para algo fundamental, que es mantener el tejido productivo, pero tenemos que tener premisas claras y la primera de ellas es que, en este momento de incertidumbre, no se puede despedir cuando se reciban ingresos públicos. Esto quiere decir que si las empresas lo precisan, se van a acoger a los mejores mecanismos de protección social que son los ERTE y el mecanismo Red, pero lógicamente no se puede despedir a nadie", ha señalado.
Además de no poder recortar plantilla y mantener así el empleo, las empresas que reciban ayudas públicas no podrán deslocalizarse, según ha insistido la ministra durante su intervención en el acto 'Un Perte al servicio de las personas y el planeta. Proyectos inspiradores para transformar el futuro' celebrado en la Fundación ONCE.
Díaz ha indicado que, con estos condicionantes, ya utilizados por ejemplo durante la pandemia, lo que se pretende es que "no se ajusten el cinturón los de abajo". "No van a ser los que menos tienen quienes paguen los platos rotos de los designios de la Administración Trump", ha advertido.
Además, ha calificado los aranceles como "una auténtica barbaridad que está provocando ya auténticas turbulencias en todas las Bolsas del mundo". "Estamos viviendo momentos muy duros. Sus consecuencias no son abstractas. Las consecuencias de las crisis afectan directamente a nuestras vidas, a nuestras comarcas, a nuestras comunidades, a nuestras cooperativas, a nuestras ganaderas, a nuestros agricultores, a todo el tejido del conjunto del mundo", ha subrayado.
Rusia afirma que los aranceles de Trump hacen "extremadamente inestable" la economía global
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido que la situación económica "es extremadamente inestable" tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a la práctica totalidad de los países del mundo.
"Estamos siguiendo muy de cerca la situación, que en este momento es extremadamente inestable, tensa y sobrecargada emocionalmente, tras la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a la mayoría de los países", ha dicho, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
Además, según Peskov la situación no solo es "bastante tensa" sino que "está llena de expectativas negativas" y por ello las autoridades rusas "están haciendo y harán todo lo necesario para minimizar las consecuencias de esta tormenta económica internacional".
Aunque Rusia es uno de los pocos países que no se ha visto afectado por los aranceles, Moscú ha pedido que se levanten como un gesto de buena voluntad para el alto el fuego en Ucrania.
Cataluña responde a los aranceles de Trump con un plan de 1.500 millones de euros
El Govern de la Generalitat va a movilizar 1.500 millones de euros en ayudas y préstamos para hacer frente al impacto de los aranceles de Estados Unidos. El arancel del 20% que anunció Donald Trump para toda la Unión Europea afectará a los 4.351 millones de euros que suponen las exportaciones catalanas.
El President de la Generalitat, Salvador Illa, ha explicado que las ayudas irán destinadas a productos químicos y farmacéuticos, maquinaria, sector agroalimentario y productos metálicos.
Además serán de tres tipos: a fondo perdido para el sector agroalimentario; a la promoción internacional y a la multilocalización empresarial.
El ministro Luis Planas defiende ampliar mercados como el de China frente a los aranceles de Trump
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la diversificación y la ampliación de mercados como el de China, país al que está viajando el presidente Pedro Sánchez para "profundizar las relaciones comerciales y reducir el desequilibrio comercial.
Planas, que ha asistido a la inauguración del Salón Gourmets en Madrid, ha señalado que España debe "mantener mercados, pero también diversificar y ampliarlos".
Las exportaciones agroalimentarias de España superaron el año pasado los 74.000 millones de euros, con un superávit de 19.000 millones con los principales mercados fuera de la Unión Europea ubicados en Reino Unido (4.200 millones de euros), Estados Unidos (3.600 millones) y China (1.900 millones).
"Mantener nuestra presencia en estos y otros mercados es el primer objetivo y el segundo, si es posible, ampliar la presencia en esos mercados", ha subrayado Planas.
El ministro ha instado a incrementar las exportaciones a la UE, el principal destino, y abrir nuevos mercados exteriores con oportunidades como las que ofrece el pacto con el Mercosur, además de otros países como Canadá, Corea del Sur y Japón, idea que ha defendido también el ministro de Economía Carlos Cuerpo.
El Ibex 35 profundiza en su caída al mediodía y pierde más de un 5%, hasta los 11.700 enteros
El Ibex 35 continúa su caída en picado en el tramo medio de negociación con una pérdida del 5,10%, situándose en los 11.788,6 enteros y todos sus valores en negativo. De esta forma, el selectivo acumula una caída de más del 11,6% desde el pasado miércoles-
De cerrar así, además, el Ibex 35 caería a mínimos desde el pasado mes de enero y volvería a registrar una de sus peores jornadas desde la pandemia de Covid-19 de 2020.
Dentro de los valores, las caídas menos pronunciadas eran las de Rovi (-2,90%), Redeia (-3,09%), Iberdrola (-3,41%) y Logista (-3,84%). En cambio, los mayores descensos se los apuntaban Sabadell (-7,98%), IAG (-7,84%), Acciona Energía (-6,29%), Amadeus (-6,28%) y Banco Santander (-6,21%).
La caída del selectivo madrileño de este lunes sigue a la que han experimentado los índices asiáticos: el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que ha perdido este lunes casi un 8%, o el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ha caído un 13,2%.
En Europa, Milán se dejaba un 5,59% al mediodía y París, un 5,23%. Fráncfort perdía un 4,99% mientras que Londres corregía un 4,26%, todos ellos pendientes también de las bolsas estadounidenses, cuyos futuros apuntaban a caídas superiores al 5%.
Cuerpo pide "escuchar" el mensaje de las bolsas, que ven "dañinos" los aranceles de EEUU
El ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, ha asegurado que las bolsas a nivel mundial están lanzando el mensaje de que los aranceles impuestos por Estados Unidos son "dañinos", e instó a escuchar dicho mensaje.
"El mensaje que están lanzando las bolsas a nivel mundial es un mensaje muy claro de que estamos ante una política económica que es dañina, y dañina para todos a nivel global", ha declarado Cuerpo a su llegada a la reunión de ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) que se celebra hoy en Luxemburgo.
Igualmente ha indicado que es "deseable que la Comisión Europea presente su propuesta para ratificar el acuerdo Mercosur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) y "antes de las vacaciones de verano". La UE y Mercosur cerraron el acuerdo comercial en diciembre de 2024, tras 20 años de negociaciones.
"Tenemos que seguir avanzando hacia la consecución de acuerdos comerciales con cada vez más socios estratégicos. Corresponde a corto plazo ratificar el importantísimo acuerdo con Mercosur", ha indicado.
El ministro de Economía ha recordado que Mercosur puede ayudar a amortiguar la caída de las ventas de vino y aceite de oliva español a Estados Unidos, y podría representar un aumento de entre el 40% y el 50% en las exportaciones.
El PSOE espera el apoyo del PP al paquete de medidas anunciado por Sánchez
El secretario de Política Institucional y Formación del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha señalado que esperan el apoyo del Congreso, incluido el del PP, a las medidas del Gobierno frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos en declaraciones a las puertas de la sede socialista.
"Esperamos que la respuesta sea afirmativa". Además ha explicado que las medidas y ayudas que se aprueben en un primer paquete pueden ser modificadas en función de las circunstancias que surjan.
Ha pedido al PP que se ponga "a favor de los españoles, de los trabajadores, de las trabajadoras, de las empresas y frente a Vox y a Trump" y ha pedido que se desmarque de Vox, a los que ha calificado como "los traidores de España". El PP "con una mano pretende parecer que se acerca a los sectores, pero con la otra mano lo que hace es pactar y ayudar a los traidores de España, que es Vox".
Rodríguez Gómez de Celis se reunirá con representantes de UGT y CCOO. A su vez, otros secretarios del partido lo harán con asociaciones como la Federación Española del Vino, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la fundación Cotec, Interaceituna o la Federación Nacional de Industrias Lácteas.
El Brent continúa bajando hasta el 4,37% debido al efecto de los aranceles de Trump
El barril del crudo Brent para entrega en junio continúa con una tendencia bajista con un descenso -del 4,37%-, hasta situarse en 62,71 dólares. El viernes cerró la sesión en 65,58 dólares.
El petróleo europeo también es otra de las víctimas. Desde los 74,95 dólares el barril que registró el 2 de abril -poco antes del anuncio de Donald Trump-, el crudo del Mar del Norte ha registrado una caída del 14,98 %.
La Presidencia del Consejo de la UE se muestra favorable a llegar a un acuerdo con Estados Unidos
El subsecretario de Estado polaco del ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología, Michal Baranowski, se ha mostrado favorable a que la Unión Europea avance hacia "una negociación de un acuerdo comercial positivo" con Estados Unidos "tan pronto como sea posible". Lo ha dicho a su llegada a la reunión de los 27 de hoy en Luxemburgo.
Baranowski, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea este semestre ha lamentado que "Estados Unidos haya decidido imponer estos elevados aranceles, los más altos que hemos visto en un siglo" y se ha mostrado con esperanzas para alcanzar "una negociación de un acuerdo comercial transatlántico positivo frente a lo que estamos viendo, un movimiento que daña la economía estadounidense pero también otras en el resto del mundo".
El objetivo de la reunión de este lunes con los 27 es que "los ministros hablen entre ellos" para consensuar "unas guías" que muestren a la Comisión Europea cómo quieren responder a los aranceles.
El banco estadounidense Goldman Sachs eleva al 45% la probabilidad de recesión en Estados Unidos
El banco estadounidense Goldman Sachs ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía estadounidense después del anuncio de aranceles de Donald Trump y ha elevado el riesgo de recesión para el país hasta el 45%, un 10% que el día anterior al 'Día de la Liberación'.
"La combinación de aranceles más altos, mayor incertidumbre política, disminución de la confianza empresarial y de los consumidores y mensajes de la Administración que indican una mayor disposición a tolerar la debilidad económica a corto plazo en la implementación de sus políticas aumentan el riesgo a la baja", ha explicado la entidad.
Por ello, se ha reducido la expectativa promedio de crecimiento y "han aumentado las probabilidades de un crecimiento negativo del 15% al 45%". De esta manera, Goldman Sachs se suma a otras firmas como JPMorgan que la semana pasada indicó que la recesión será de un 60%.
Pakistán suspende las operaciones en la bolsa tras una caída superior al 5 %
La sesión en la bolsa de Pakistán ha sido suspendida alrededor de las 12:15 hora local (7:15 GMT) después de que uno de sus principales índices de referencia, el KSE-100, cayera más de un 5 %, en una jornada catastrófica para los mercados bursátiles en Asia.
A la hora de la suspensión, el KSE-100 perdía 6.287 puntos, lo que significaba un descenso del 5,29%. “Los inversores están reaccionando a la incertidumbre generada por los aranceles de Trump y, en particular, a sus consecuencias tanto en los mercados estadounidenses como asiáticos”, afirmaba el director de Investigación y Desarrollo Comercial de Taurus Securities Limited, Mustafa Mustansir, al medio paquistaní Geo.tv.
En el caso de Pakistán, los aranceles impuestos por Donald Trump son del 29%.
Cataluña movilizará 1.500 millones en créditos y ayudas para hacer frente a los aranceles
La Generalitat movilizará 1.500 millones de euros en créditos y ayudas ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Unión Europea (UE), según han confirmado fuentes del Govern a Europa Press.
La administración catalana garantizará 900 millones de euros vía crédito y avales y 300 millones más en ayudas directas, según ha avanzado 'Catalunya Ràdio'.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá ante los medios de comunicación a las 12 horas para dar a conocer los detalles del plan tras una reunión con agentes sociales y económicos, así como con el Consell de Cambres.
El comisario europeo de Economía cree que los aranceles afectarán más a Estados Unidos que en la UE
El comisario europeo de Economía y Productividad, el letón Valdis Dombrovskis, ha dicho en una entrevista con la televisión pública de Letonia que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, tendrán un impacto negativo algo mayor en Estados Unidos que en la Unión Europea (UE).
"Hemos realizado una modelización macroeconómica del impacto potencial de estos aranceles en la economía. En principio, puede verse que estos aranceles pueden tener un impacto tan negativo en la economía de la Unión Europea", ha indicado Dombrovskis. "Dado que Estados Unidos impone estos aranceles de forma muy generalizada a varios países, el impacto económico negativo sobre los propios Estados Unidos será incluso ligeramente mayor" ha añadido.
Según los cálculos del PIB que hace la UE, el impacto para los 27 será del 0,2% o del 0,3%, mientras que "en los propios Estados Unidos, teniendo en cuenta estos aranceles más amplios, se trata de un impacto negativo del 0,5 % al 0,6 %". "Estados Unidos ha impuesto actualmente aranceles de forma generalizada a un gran número de países del mundo. En consecuencia, estos bienes importados serán más caros, y esto, por supuesto, afectará a la inflación en Estados Unidos", ha explicado.
La Comunidad de Madrid trabaja con sectores económicos para no dejar "a absolutamente nadie solo"
La Comunidad de Madrid está trabajando con sectores económicos, con la Cámara de Comercio y con la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) para garantizar que no se va "a quedar absolutamente nadie solo" ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, en un desayuno informativo organizado por Europa Press ha indicado que "no va a ser bueno para ninguno", refiriéndose a la política arancelaria de Trump. "Nosotros creemos que es una política equivocada. Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, lógicamente, respetamos las decisiones que puedan tomar cada uno de los países, pero creo que no va a ser bueno para ninguno", ha comentado en unos desayunos informativos organizados por Europa Press.
También ha detallado que actualmente están haciendo un "análisis previo" para hacer un "diagnóstico de los problemas" que pueden suponer esta política arancelaria estadounidense. Ha garantizado que van seguir "apoyando al tejido productivo, las empresas, los autónomos y a todos los que crean empleo".
Vietnam frena su crecimiento económico debido a los aranceles
El producto interno bruto (PIB) de Vietnam creció un 6,93 % en el primer trimestre del año, seis décimas menos en comparación al 7,55% alcanzado en el último trimestre de 2024 según los datos de la Oficina de Estadísticas (ONE).
Esta caída se produce días antes de que entren en vigor de manera oficial los aranceles del 46% que ha impuesto Donald Trump sobre este país.
Vietnam, que se ha consolidado como un centro de fabricación regional en la producción de semiconductores, anunció en febrero que implementaría reformas institucionales para acelerar las inversiones públicas y privadas e impulsar el sector manufacturero y el de alta tecnología con el objetivo de disparar el crecimiento económico.
El Gobierno, además, anunció en ese mes su intención de que sus importaciones y exportaciones crezcan un 12 % este año, una meta que se verá impactada por los aranceles.
Para detener ese impacto, Hanoi ha pedido al mandatario estadounidense, Donald Trump, que retrase la entrada en vigor de los aranceles "para crear un entorno propicio para las negociaciones fiscales", según publica este domingo un portal gubernamental de Vietnam.
Precisamente, a este país está viajando Pedro Sánchez para reducir el equilibrio comercial con Vietnam, Según datos aportados por el Gobierno, en 2024 España importó de Vietnam productos por valor de 5.200 millones de euros, mientras que las exportaciones solo representaron 530 millones de euros.
La Bolsa de Hong Kong cae un 13,2 %, el mayor descenso desde 2008
La Bolsa de Hong Kong cae un 13,2 %, el mayor descenso desde 2008, tras los aranceles de Trump. Esta caída se suma a las que están experimentado las bolsas tanto de Europa como de los países asiáticos.
El Hang Seng se ha dejado 3.021,5 puntos hasta los 19.828,30 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ha cedido un 13.75 %.
Se trata del mayor descenso en una única jornada desde octubre de 2008, cuando el selectivo perdió más de 2.000 puntos en una sola sesión en medio de la crisis financiera global de aquel año.
El IBEX 35 se ha hundido un 6,4% mientras que la de Taipéi se ha desplomado hasta un 9,7%.En Tokio y Shangái se han registrado pérdidas superiores al 6% y en Corea del Sur la najada ha sido del 4,92%.
La Bolsa de Zúrich cae un 6,36 % en la apertura, en consonancia con otras bolsas globales
La Bolsa de Zúrich ha abierto con fuertes pérdidas del 6,36 % en la apertura, en consonancia con las fuertes caídas de la jornada en los mercados asiáticos y europeos por el recrudecimiento de la guerra comercial que han producido los aranceles de Estados Unidos.
El índice SMI de la bolsa zuriquesa se situaba tras los primeros 25 minutos de cotización en 10.908,39 puntos, 740,44 menos que el viernes, cuando había cerrado ya en mínimos del año 2025.
Estados Unidos amenazó con aranceles del 31 % a Suiza, pero las autoridades del país europeo han indicado que por ahora no consideran contramedidas de represalia por esas tarifas.
China advierte a Estados Unidos: "Las amenazas no son la forma correcta de relacionarse"
Pekín ha advertido a la Casa Blanca de que "la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China". Las palabras han sido pronunciadas por el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian, que además ha acusado a Washington de emplear "pretextos" para justificar "prácticas hegemónicas" que perjudican a los países en desarrollo.
Jian, además, ha asegurado que a Estados Unidos le importan más sus propios intereses que las reglas internacionales y que "bajo la apariencia de la reciprocidad, en realidad persigue fines egoístas que sacrifican los intereses legítimos de otros países".
El IBEX 35 amplía su caída, se hunde el 6,4 % y pierde los 11.700 puntos
El IBEX 35, el principal indicador de la Bolsa española, amplía su caída y tras la apertura se hunde un 6,4 %, y pierde los 11.700 puntos. A las 9.15 horas, el IBEX 35 cotizaba en los 11.625,5 puntos tras desplomarse ese 6,4 %.
Las ganancias acumuladas en el año se reducen a un leve 0,28 %. Dentro del IBEX, todos los valores cotizan en rojo: Indra se hunde el 21,21 %; Santander, el 14,45 %, y Mapfre, el 14,04 %.
BBVA también se desploma el 8,45 %; Repsol, el 7,96 %; Telefónica, el 5,83 %; Iberdrola, el 4,46 %, e Inditex, el 4,19 %.
En otros mercados, el precio del crudo Brent sigue su caída, ya que se hunde el 4,42 %, hasta los 62,4 dólares, mientras que el euro se mantiene fuerte frente al billete verde, y se cambia a 1,103 dólares.
Al igual que la Bolsa española, en el resto de Europa, los principales mercados también se desploman: Milán, el 2,51 % en la apertura; Fráncfort, el 7,67 %; París, el 6,19 %, y Londres, el 5,69 %.
Sánchez viaja a China y Vietnam para diversificar mercados aprovechando los aranceles impuestos Trump
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a China y Vietnam con el objetivo de diversificar mercados, pero no para sustituir la relación de España con Estados Unidos, a pesar de la guerra comercial con el presidente Donald Trump.
Esta gira no es una respuesta a esta guerra comercial porque ya estaba prevista de antemano según fuentes del Ejecutivo, aunque reconocen que adquiere una relevancia especial debido a los aranceles, que en el caso de China (34%) y Vietnam (46%) son de los más altos.
En este viaje, Sánchez se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, que le recibirá en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín. Ambos ya se reunieron en marzo de 2023 y en septiembre de 2024. El presidente del Gobierno también hablará con el primer ministro chino, Li Qiang, con el que coincide en criticar los aranceles de Trump.
En cuanto a la visita a Vietnam es la primera visita oficial de un presidente del Gobierno español. Allí, Sánchez se va a reunir con las cuatro autoridades más importantes del país: el secretario general del Partido Comunista y máximo líder vietnamita, To Lam; el primer ministro, Pham Minh Chinh; el presidente, Luong Cuong; y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man.
El Gobierno, más allá de abordar la guerra arancelaria de Trump, busca reducir el gran desequilibrio comercial entre España y estos dos países. Según datos del Gobierno, España importó desde Vietnam productos por valor de 5.200 millones de euros, pero solo exportó por valor de 530 millones. Con China, el desequilibrio es mayor; las importaciones fueron por valor de 45.000 millones de euros, mientras que las exportaciones tan solo de 7.400 millones.
Debido a la diferencia horaria, el viaje oficial no comenzará hasta el miércoles 9 de abril en Hanoi (Vietnam). Después irá hasta Ho Chi Min, considerada la capital económica de Vietnam y donde participará en un foto empresarial. A Pekín llegará el 11, un día después de la entrada en vigor la respuesta arancelaria de China a Estados Unidos.
Los 27 se reúnen hoy en Bruselas para fijar "las directrices políticas" contra los aranceles de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que los aranceles son "la única manera de curar" los déficits" masivos" con China o la Unión Europea (UE) justificando la imposición de gravámenes contra la mayoría de sus socios.
"Tenemos déficit financieros masivos con China la Unión Europea y muchos otros. La única manera de curar este problema es con aranceles, que ahora están trayendo decenas de miles de millones de dólares a EEUU. Ya están en vigor. Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles para EEUU son una noticia muy hermosa", ha manifestado a través de su perfil en la red social Truth Social.
Iugalmente, Trump se ha mostrado "dispuesto" a hablar con los líderes de los países afectados, siempre y cuando "quieran hablar de ellos". "Pero, si no es así, ¿por qué querría hablar?" se ha cuestionado. En cuanto a las autoridades chinas, ha afirmado que está "dispuesto a negociar".
"El mercado chino está sufriendo un duro golpe ahora mismo, porque todos saben que tenemos razón. Tienen que pagar aranceles, porque si no, tenemos un superávit, y ellos tienen un superávit con nosotros. Eso no es sostenible" ha manifestado.
La bolsa de Australia cae con fuerza ante el temor a una recesión global
El principal mercado de valores de Australia, ASX200, ha caído con fuerza, sobre todo en los sectores minero y energético. El ASX200 comenzó la jornada con un rápido descenso en los primeros minutos de la negociación y llegó a perder el 6,3 % y poco antes de la media sesión, el parqué registró un retroceso de 287,54 puntos, o el 3,76 %, y se sitúa en 7.380,30 puntos.
Por su parte, en Nueva Zelanda, la bolsa NZX, el principal índice de la nación, cede 54,19 puntos, o el 3,07 %, y se sitúa en 1.711,61 enteros.
La bolsa de Taipéi cae un 9,7%, el mayor descenso de su historia
El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, ha sufrido la mayor caída diaria de su historia. La Bolsa, que cerró durante el jueves y el viernes, ha perdido 2.065,87 puntos y ha terminado la sesión en 19.232,35 enteros, lo que supuso una caída del 9,7 %.
Estas pérdidas son superiores a las registradas el 5 de agosto del año pasado, cuando el Taiex sufrió un retroceso récord de 1.807,21 puntos, equivalente al 8,35 %.
Las compañías tecnológicas fueron las mayores damnificadas durante la jornada, con TSMC, Hon Hai (Foxconn) y MediaTek cayendo por debajo del límite diario del 10 % en cuanto arrancó la sesión.
Las pérdidas de TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, implican que el valor de las acciones de la compañía ha retrocedido un 25,3 % desde su máximo histórico del pasado 22 de enero, lo que representa una caída de 7,4 billones de dólares taiwaneses (unos 223.450 millones de dólares) en valor de mercado.
En un comunicado, la Comisión de Supervisión Financiera (FSC) de Taiwán ha anunciado que restringirá temporalmente las ventas en corto, aumentando los márgenes mínimos de venta y limitando el préstamo de valores, con el fin de "mantener la estabilidad del mercado bursátil y proteger los derechos de los inversores".
Además, el presidente de la Bolsa de Valores de Taiwán (TWSE), Sherman Lin, ha asegurado que la bolsa permanece en "alto estado de alerta" e implementará "medidas de estabilización del mercado apropiadas si es necesario".
El presidente de Taiwán, William Lai, ha reiterado a través de su cuenta oficial de X que Taipéi no impondrá "aranceles de represalia" contra Estados Unidos, sino que tratará de dialogar con Washington sobre la premisa de "cero aranceles bilaterales".
Las bolsas de Asia se desploman ante los aranceles de Trump
Los mercados de valores asiáticos han abierto pronunciadas caídas, resentidos ante las tasas desveladas el viernes por el presidente estadounidense, Donald Trump, que han causado pérdidas superiores al 6 % en Tokio y Shanghái, a medida que aumenta el temor a una recesión global.
Las principales economías del continente arrancaron la semana afectadas por los aranceles de Trump y, en el ecuador de las negociaciones, el principal indicador del parqué nipón, el Nikkei, se desplomaba un 6,48 %, mientras que, en China continental, Shanghái y Shenzhen caían un 6,34 % y un 8,01 %, respectivamente.
Hong Kong acumuló pérdidas todavía más pronunciadas y el selectivo Hang Seng cedía un 10,7 % al descanso de la media sesión, de la misma forma que el índice taiwanés Taiex retrocedía un 9,7 % en las primeras horas de cotización.
En el Sudeste Asiático, Singapur lidera este lunes las pérdidas registradas en las primeras horas de negociaciones, con una bajada superior al 7 % del índice STI.
En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur ha caído un 5,58 % y, en Filipinas, la Bolsa de Manila ha sufrido una caída de un 3,94 %, mientras las plazas de Yakarta, Bangkok y Ho Chi Minh no operaron por ser festivo en sus respectivos países. En Corea del Sur, el Kospi ha respondido a las tarifas de Trump con una bajada del 4,92 %.