Por qué te conviene hacer la declaración de la Renta aunque no estés obligado
Arranca la campaña de la Renta 2024 y aunque no estés obligado, hacerla puede beneficiarte.
Quién está obligado a presentar la Renta 2024: este es el límite de ingresos
Todo lo que debes revisar en tu borrador de la Renta 2024 antes de confirmarlo
Madrid |

La Declaración de la Renta es un trámite que muchos asocian con obligaciones y complicaciones, pero lo cierto es que, en muchos casos, presentarla puede ser beneficioso, incluso si no estás obligado a hacerlo. Si has recibido ingresos bajos o tienes dudas sobre si debes declarar, te explicamos por qué podría interesarte hacerlo y cómo podrías salir ganando.
Calendario de la Declaración de la Renta 2024
La campaña de la Renta 2024 está a punto de empezar, estas son las fechas para confeccionar y presentar la declaración de Renta y Patrimonio 2024:
- Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025: presentación por Internet.
- Desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria confeccionará la declaración de Renta 2024 por teléfono, para aquellas personas que estén interesadas (puedes pedir cita del 29 de abril hasta el 27 de junio).
- Del 2 de junio hasta el 30 de junio de 2025: puedes acudir presencialmente en las oficinas de la Agencia Tributaria para confeccionar tu declaración. Se puede pedir cita previa del 29 de mayo hasta el 27 de junio.
Para contactar con la Agencia Tributaria telefónicamente estarán disponibles los teléfonos 91 535 73 26 y 901 12 12 24.
Para concertar cita previa se deberá llamar al teléfono 91 553 00 71 o al 901 22 33 44.
¿Me beneficia presentar la declaración si no estoy obligado?
Uno de los motivos principales para presentar la Declaración de la Renta, aunque no estés obligado, es la posibilidad de recuperar dinero. Si durante el año has tenido retenciones en tu nómina, en rendimientos del trabajo o en otros ingresos, es probable que Hacienda te deba una devolución.
Al presentar la declaración, Hacienda calcula si has pagado de más y, si es el caso, te devuelve la diferencia.
Aprovechar gastos deducibles
Aunque tus ingresos sean bajos y no estés obligado a presentar la declaración, es posible que hayas tenido gastos que pueden ser deducibles en tu Declaración de la Renta. Algunos de los más comunes incluyen:
- Donaciones a ONG: si has realizado donativos a organizaciones sin ánimo de lucro, puedes deducirte una parte de estas aportaciones.
- Aportaciones a planes de pensiones: las contribuciones a planes de pensiones son deducibles hasta 1.500 euros (más, si eres autónomo), lo que puede reducir tu base imponible.
- Gastos médicos y de educación: en algunos casos, los gastos en salud o formación pueden ser deducibles en tu declaración.
- Cuotas sindicales, de colegios profesionales y de defensa jurídica: tanto las cuotas sindicales como las de pertenencia a colegios profesionales se puedes desgravar en la declaración. También algunos gastos de defensa jurídica cuando se trate de cuestiones laborales.
Incluir estos gastos en tu declaración puede generar una devolución de dinero por parte del fisco.
Acceder a ayudas y subvenciones
En algunos casos, haber presentado la Declaración de la Renta es un requisito para acceder a ayudas públicas, becas o subvenciones. Por ejemplo, muchas becas de estudios exigen que los solicitantes hayan presentado la declaración para comprobar su nivel de ingresos.
Si estás pensando en solicitar alguna beca o ayuda en el futuro, podrías perder la oportunidad de beneficiarte de estas ayudas si no presentas la declaración.
¿Cómo calcular si me beneficia?
La manera más fácil de calcular si nos beneficia presentar la declaración aun sin estar obligados es solicitando el borrador a través del programa Renta WEB, que estará operativo al inicio de la campaña.
Se puede solicitar, tanto a través dela APP de la Agencia Tributaria como de su página web.
Una vez obtenido el borrador, conviene revisar todos los campos por si se puede añadir algún gasto deducible que no salga reflejado y, si la declaración resulta negativa (a devolver), presentarla para recuperar el dinero retenido en exceso. Si tienes derecho a una devolución, Hacienda te ingresará el dinero en tu cuenta bancaria en unas semanas.