‘Gente viajera’ en Menorca: historia, sostenibilidad y turismo local desde la Fortaleza de La Mola
Programa especial de ‘Gente viajera’ desde La Mola en Mahón, con motivo del 175 aniversario de esta fortaleza menorquina. A lo largo de dos horas de emisión, hemos recorrido el presente y futuro del modelo turístico de la isla, de la mano de sus protagonistas.
🔊 La Mola, 175 años como testigo de la historia de Menorca
🔊 La Fundación Fomento de Turismo de Menorca impulsa un nuevo modelo "para romper la estacionalidad"

Especial Gente viajera desde la Fortaleza de La Mola en Menorca
ondacero.es
Programa especial 'Gente viajera' desde la Fortaleza de La Mola, en Menorca
ondacero.es
Fortaleza de La Mola, en Menorca
ondacero.es
Fortaleza de La Mola
Fundació de Turisme de Menorca

Imagen de la Fortaleza de La Mola en Maó.
ONDA CERO MENORCA








El programa Gente viajera ha emitido este sábado un especial desde uno de los enclaves más imponentes del Mediterráneo: la Fortaleza de Isabel II, conocida como La Mola, en el puerto de Mahón. Con motivo de su 175 aniversario, Carles Lamelo y su equipo han viajado hasta Menorca para descubrir el patrimonio, la esencia y el modelo turístico que hacen de esta isla un referente de sostenibilidad y cultura.
La Mola, 175 años como símbolo de Menorca
El programa ha comenzado en el corazón de la Fortaleza de Isabel II, más conocida como La Mola, donde Carles Lamelo ha conversado con el coronel Antonio Rojas, secretario del Consorcio Militar de Menorca. “Es el monumento más visitado de la isla y nunca fue atacado; eso significa que cumplió su misión”, ha señalado.

Junto a él, Rafa Durán, director de la fortaleza, ha destacado su valor turístico y experiencial: “Durante el verano, desde aquí se puede ver el primer amanecer de España”. Además, ha explicado cómo este espacio se ha abierto al público con visitas teatralizadas, eventos culturales y celebraciones que dinamizan la economía local.
Turismo activo y sostenibilidad, claves del nuevo modelo menorquín
Begoña Mercadal, directora de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca, ha sido clara durante el programa: “Estamos dando los primeros pasos para romper la estacionalidad”. La conectividad aérea con nuevos destinos, la implicación del sector hotelero y una agenda de más de 40 eventos anuales son herramientas para conseguirlo.
Mercadal ha insistido en la necesidad de que Menorca funcione más allá del verano: “Queremos que haya nueve meses de temporada efectiva”, ha dicho, destacando propuestas como el Camí de Cavalls, el cicloturismo o las experiencias vinculadas al producto local.
El vino, el campo y el cielo de Menorca como experiencia turística
César Palomino, presidente de la Asociación del Vino de Menorca, ha reivindicado el papel del enoturismo en la recuperación del entorno rural: “Esto se hace desde el corazón. Es recuperar parte del campo de Menorca”.
Por su parte, Catalina Florit, presidenta de Menorca Activa, ha remarcado la variedad de actividades que ofrece la isla durante todo el año: senderismo, kayak, parapente, snorkel… y observación astronómica. “Las estrellas se tocan. Menorca es Reserva Starlight y eso hay que vivirlo”, ha afirmado.
Rutas culturales, secretos locales y un salto a América
También hemos podido disfrutar de las secciones habituales del programa: Enrique Domínguez Uceta ha trazado una guía para disfrutar Menorca en primavera, Rebeca Marín nos ha llevado hasta Cartagena de Indias, tras los pasos del almirante Blas de Lezo; Víctor Herranz ha conversado con vecinos de Mahón para descubrir sus recomendaciones más auténticas, y hemos podido visitar la galería Hauser & Wirth Menorca en la isla del Rey, revivido la París-Rouen de 1894, viajado además a castillos encantados de Escocia con Elena del Amo.
Programa completo
Con la colaboración de la Fundación Fomento del Turismo de Menorca, la Fortaleza de La Mola, el Consorcio Militar de Menorca y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.