ESPECIAL DESDE LA FORTALEZA DE LA MOLA

La Fundación Fomento de Turismo de Menorca impulsa un nuevo modelo "para romper la estacionalidad"

'Gente viajera' viaja hasta Menorca para hablar con Begoña Mercadal, directora de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca, sobre el impulso a un turismo más sostenible y activo durante todo el año. Junto a ella, Catalina Florit y César Palomino han completado una radiografía del nuevo modelo turístico de la isla.

🔊 PROGRAMA COMPLETO: Especial Gente viajera desde la Fortaleza de La Mola, en Menorca

🔊 La Mola, 175 años como testigo de la historia de Menorca

ondacero.es

Madrid |

Programa especial 'Gente viajera' desde la Fortaleza de La Mola, en Menorca

Menorca lleva años demostrando que otro turismo es posible. El equipo de ‘Gente viajera’, con Carles Lamelo, se ha desplazado hasta la isla para analizar cómo se está transformando su modelo turístico hacia una propuesta más sostenible, desestacionalizada y vinculada al territorio.

En esta mesa de análisis han participado Begoña Mercadal, directora de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca, Catalina Florit, presidenta de la asociación Menorca Activa, y César Palomino, presidente de la Associació de Productors de Vi de Menorca.

“Queremos que Menorca funcione 9 meses al año”

Begoña Mercadal ha subrayado que uno de los grandes objetivos es ampliar el calendario turístico. “Estamos dando los primeros pasos y se están consiguiendo los primeros hitos en esta carrera de fondo que es la conectividad”, ha explicado.

Gracias a la mejora de conexiones aéreas con Madrid, Barcelona y destinos internacionales como París, Londres o Milán, y a acuerdos con el sector hotelero, Menorca busca alargar su temporada: “Queremos que haya nueve meses de temporada efectiva. Que los hoteles estén abiertos, que haya oferta cultural, deportiva y gastronómica fuera del verano”.

En ese sentido, desde la Fundación se apoyan más de 40 eventos no estivales que dinamizan la isla de febrero a noviembre.

Begoña Mercadal, directora de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca
Begoña Mercadal, directora de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca | ondacero.es

Producto local, caminos a caballo y rutas bajo las estrellas

La conversación ha girado también en torno a las experiencias que ofrece Menorca más allá del sol y playa. Mercadal ha reivindicado el valor del producto local y la riqueza del Camí de Cavalls, un itinerario circular de 185 kilómetros que puede recorrerse por etapas y que atrae a senderistas, cicloturistas y jinetes.

Es importante que la gente se lleve algo más que una foto de una cala: sal, azafrán, miel, aceite… o una experiencia auténtica en una quesería o una bodega”, ha comentado.

Uno de esos productores es César Palomino, de Bodegas Torralba, quien ha destacado la vinculación entre paisaje, tradición y vino: “Esto se hace desde el corazón. Es recuperar parte del campo de Menorca”. Las visitas a bodegas y los alojamientos rurales permiten a los viajeros disfrutar de la Menorca más auténtica.

Turismo activo y cielo sin contaminación

Desde Menorca Activa, Catalina Florit ha señalado la variedad de experiencias de turismo activo disponibles durante todo el año: kayak, senderismo, parapente, snorkel o paseos a caballo.

Además, Menorca ha sido declarada Destino y Reserva Starlight por su excelente calidad del cielo nocturno. “Las estrellas se tocan”, ha afirmado Florit. Esta distinción refuerza el atractivo de la isla como lugar para practicar astroturismo, especialmente fuera de temporada.

Con la colaboración de Fundación Fomento del Turismo de Menorca, Fortaleza de La Mola, Consorcio Militar de Menorca y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.