PAPA FRANCISCO

¿Cuándo se elegirá al nuevo papa? Fechas y proceso del cónclave

El Cónclave, un proceso muy riguroso, de incierta duración y con unos pasos establecidos.

🔴 En directo. El papa ha muerto, últimas noticias: qué pasa ahora, cónclave...

Alejandro Hergon

Madrid | (Publicado 21.04.2025 11:39 )

¿Cuándo se elegirá al nuevo papa? Fechas y proceso del cónclave
¿Cuándo se elegirá al nuevo papa? Fechas y proceso del cónclave | EFE/Radek Pietruszka

Tras el fallecimiento del Papa Francisco la Iglesia Católica se prepara para un periodo de Sede Vacante y la posterior elección de un nuevo Sumo Pontífice. Los ojos del mundo se centran ahora en el Vaticano para conocer los plazos y el desarrollo del Cónclave, el proceso ancestral mediante el cual los cardenales electores elegirán al sucesor.

Fechas clave y el inicio del Cónclave

Según la tradición y la normativa eclesiástica, el Cónclave para elegir al nuevo Papa no comenzará antes de quince días ni después de veinte días desde la fecha del fallecimiento del Pontífice. Esto significa que, previsiblemente, el Cónclave podría iniciarse entre el 6 y el 11 de mayo de 2025.

Sin embargo, este plazo podría ajustarse ligeramente por las Congregaciones Generales de Cardenales, las reuniones previas al Cónclave donde se discuten diversos asuntos relacionados con la Iglesia y la elección del nuevo Papa. Estas congregaciones sirven también para permitir la llegada a Roma de todos los cardenales electores, aquellos menores de 80 años.

El proceso del Cónclave

El Cónclave es un proceso rigurosamente secreto que se desarrolla en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico Vaticano. Estas son las etapas principales:

Aislamiento

Los cardenales electores son alojados en la Domus Sanctae Marthae, dentro del Vaticano, y se trasladan en grupo a la Capilla Sixtina para las votaciones. Se establece un aislamiento total del mundo exterior para evitar cualquier influencia externa en la elección.

Votaciones

Las votaciones se realizan de forma secreta. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta, la dobla y la deposita en un cáliz. Luego, los escrutadores cuentan los votos.

Mayoría requerida

Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales presentes y votantes.

Escrutinios diarios

Generalmente, se realizan dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si en las primeras votaciones no se alcanza la mayoría requerida, las papeletas se queman junto con una sustancia que produce "fumata negra", señal para el mundo exterior de que la elección aún no ha concluido.

Habemus Papam

Cuando finalmente un candidato obtiene la mayoría de dos tercios, se le pregunta si acepta la elección. Si acepta, se le pregunta con qué nombre desea ser llamado. Las papeletas de esta votación se queman con una sustancia que produce "fumata blanca", anunciando al mundo la elección del nuevo Papa.

Anuncio y presentación

Tras la fumata blanca, las campanas de la Basílica de San Pedro repican anunciando el acontecimiento. El cardenal protodiácono se asoma al balcón central de la Basílica para pronunciar la tradicional fórmula "Habemus Papam" (Tenemos Papa), anunciando el nombre del nuevo Pontífice y el nombre que ha elegido. Acto seguido, el nuevo Papa se presenta al pueblo y ofrece su primera bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad de Roma y al mundo).

La duración del Cónclave es incierta y puede extenderse durante varios días hasta que se alcance el consenso necesario.