Tercer día de la huelga de basuras en Madrid capital, preocupación por la higiene debido a la acumulación de basura
Madrid vive su tercera jornada tras el parón del servicio de recogida de residuos, pero con el aliciente de que en la reunión anoche entre el Ayuntamiento de Madrid y los sindicatos hubo "voluntad de alcanzar un acuerdo".
Madrid |

La ciudad de Madrid afronta su tercer día tras el inicio de la huelga de basuras por parte de los sindicatos UGT, CCOO y Sector Profesional, con una inquietud creciente entre la población por la acumulación de residuos en las vías urbanas y por las repercusiones en materias de salud e higiene que podría derivar la prolongación de este conflicto.
Aunque los servicios mínimos por ahora se mantienen activos por la parte sindical, lo que según el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante expone buena voluntad, ya hay ciudadanos molestos con el aspecto que varias calles de la capital donde se observan varias acumulaciones cerca de los contenedores.
Un conflicto abierto por discrepancias sociales
La contienda entre los Sindicatos RSU y las empresas negociarias sigue abierto, aunque anoche tras una reunión convocada por el Ayuntamiento de Madrid, se retomaron las negociaciones con el objetivo de desconvocar la huelga. Carabante expone que pese a que exista una buena fe por parte del grupo sindical, estos han advertido que estarán muy vigilantes, y así mismo informa de que las discrepancias son una cuestión de matices que nada tienen que ver con el aspecto retributivo.
"El propio representante sindical ha reconocido que trata de cuestiones de matiz social, por eso yo creo que vamos a estar cerca y hay que mantener esas reuniones", explicó.
El delegado quiso incidir en que otro de los puntos más importantes entre las discrepancias tiene que ver con la organización, y que por ello desde el Ayuntamiento están esperanzados a que esta polémica se resolverá lo más rápido posible.
Por su parte el portavoz de Saneamiento Urbano de CC. OO., Pedro Morán, manifestó hace unos días el preacuerdo que contiene un convenio de seis años con unas subidas salariales por encima del 4% anual, dos días de libre disposición y mejoras en las vacaciones de los trabajadores.
La basura empieza a ser notable en las calles de Madrid mientras aumenta el calor
La molestia entre los madrileños por este asunto es notable, sumado a las preocupaciones por las repercusiones que esto podría tener para la salud, la higiene y la seguridad de los ciudadanos. Caravante reiteró que esa es su mayor preocupación y por ello intentará conseguir el convenio lo antes posible, y señaló que ayer "quizá había que haber hecho una mayor pedagogía" y "haber explicado mejor" el preacuerdo y sus "bondades".
"Yo creo que no tiene justificación que por cuestiones de matices o por cuestiones que ya no están alejadas de ese punto de encuentro se mantenga de manera indefinida una huelga que tiene perjuicios para los madrileños, perjuicios para los ciudadanos como consecuencia de la acumulación de basura", explicó.
A esta preocupación se suma la subida de las temperaturas, que podría agravar las consecuencias higiénicas de esta huelga.