Alimentación

No desayunes así: lo que debes tomar por la mañana para tener energía todo el día, según expertos de Harvard

A largo plazo, no desayunar puede afectar la regulación del metabolismo.

Alicia Bernal

Madrid |

La granola como alternativa en el desayuno | Pixabay

Desde que somos pequeños escuchamos que el desayuno es la comida más importante del día, pero ¿es esto cierto o simplemente es algo que nos dicen nuestros padres para que comamos?

Lo primero que debemos saber es que el desayuno rompe el ayuno nocturno. Después de muchas horas sin comer, el cuerpo necesita energía para reactivar el metabolismo y poner en marcha todas sus funciones. Además, con el desayuno ayudamos a controlar el apetito durante el día, ya que saltarse el desayuno suele llevar a comer más en las siguientes comidas, sobre todo alimentos poco saludables.

Por otro lado, un desayuno nutritivo puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y darte una sensación de bienestar para empezar el día.

A largo plazo, no desayunar puede afectar la regulación del metabolismo, especialmente en personas con tendencia a diabetes o problemas cardiovasculares.

¿Qué es un desayuno saludable?

Según expertos en nutrición de la Universidad de Harvard, el desayuno ideal para mantener energía toda la mañana debe tener estos componentes esenciales:

  • Carbohidratos de absorción lenta: portan energía sostenida y evitan subidas y bajadas bruscas de azúcar en sangre. Los mejores alimentos para aportarnos este macronutriente son la avena integral, el pan 100% integral, las frutas enteras (no en zumo), la quinoa o las batatas.
  • Proteínas magras: ayudan a prolongar la saciedad y mantienen estables los niveles de energía. Los huevos, el yogur griego natural, el requesón y las mantequillas de frutos secos naturales (sin azúcares añadidos) son los mejores alimentos para conseguir proteínas magras.
  • Grasas saludables: apoyan el cerebro y el sistema hormonal, y también ayudan a sostener la energía. Los alimentos donde podemos encontrar este tipo de grasas son en el aguacate, las nueces y almendras, semillas de chía o de lino o en el aceite de oliva extra virgen.
  • Fibra: regula la digestión y ayuda a mantener el azúcar en sangre estable. Los mejores alimentos que contienen fibra son las frutas frescas, las verduras, las semillas y los cereales integrales.

En resumen, un desayuno equilibrado combina carbohidratos de calidad, proteína, grasa saludable y fibra para mantenerte con energía constante hasta el almuerzo, sin picos de hambre ni cansancio. Pero además, tenemos que hidratarnos, ya que el cuerpo necesita agua tras horas de sueño. Un vaso de agua, té verde o infusión natural es ideal para empezar el día.

Un ejemplo de desayuno recomendado por Harvard sería:

  • Tazón de avena integral cocida con arándanos frescos, nueces picadas y un toque de canela.
  • 1 vaso de agua o té verde.
  • Opcional: un huevo duro o yogur natural a un lado para más proteína.