MANIFESTACIONES DEL 8M

Una nueva oleada de manifestantes toma las calles por el 8M a pesar de la lluvia: "Ni cis, ni trans, mujer nada más"

Bajo el lema 'Mujeres en lucha contra el machismo global', miles de personas salen a las calles en la marcha del Movimiento Feminista de Madrid, mientras en otras ciudades se han suspendido las manifestaciones por el temporal

De la lucha al escándalo: cómo afectan las polémicas de Errejón, Monedero y Ábalos al 8M

El origen del 8M y por qué se celebra hoy el Día Internacional de la Mujer

Por qué el 8 de marzo: esta es la historia y la larga lucha que conmemora a la mujer

Agencias | A.M.

Madrid | (Publicado 08.03.2025 13:15 )

Manifestantes salen a las calles en la marcha del 8M organizada por el Movimiento Feminista de Madrid
Manifestantes salen a las calles en la marcha del 8M organizada por el Movimiento Feminista de Madrid | EFE/ Mariscal

Tras la manifestación transinclusiva en Madrid convocada por la Comisión 8M bajo el lema 'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello' de esta mañana, que contó con una nutrida representación política, llega una nueva marcha a las calles de la capital española. Esta vez se trata de la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, que ha arrancado al grito de "ni cis, ni trans, mujer nada más".

Las convocantes, bajo el lema 'Mujeres en lucha contra el machismo global' han empezado a marchar desde la Plaza de Cibeles entre cánticos de "mi vientre y mi vagina, ni se compra ni se alquila".

Entre los mensajes más destacados se encuentran tales como: "Somos el corazón de las que ya no laten"; "Mamá, no te preocupes. Esta tarde nos protegen todas" o "No soy tu musa, soy tu artista".

Apoyo a Gisèle Pelicot

Además, las participantes también han demostrado su apoyo a Gisèle Pelicot, la mujer francesa víctima de las violaciones organizadas por su propio marido, a través de pancartas.

A esta manifestación, igual que a la de esta mañana, ha acudido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien ha pedido "avanzar hacia el abolicionismo" alegando que "el 90% de las prostitutas son mujeres esclavizadas". Sin embargo, a este encuentro no han acudido otros ministros socialistas y figuras políticas que sí han asistido a la otra marcha, como Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Ione Belarra e Irene Montero (Podemos).

Carteles en la manifestación con motivo del Día de la Mujer convocada por el Movimiento Feminista de Madrid a su paso por la plaza de Cibeles. | EFE

En cambio, una delegación de diputados y senadores del Partido Popular, encabezados por la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del partido, Ana Alós, sí ha asistido a la cita de esta tarde.

Una manifestación para "levantar la voz contra la extrema derecha"

El Movimiento Feminista de Madrid quiere "levantar la voz contra la extrema derecha que niega la violencia machista y perpetúa estructuras profundamente misóginas" así como contra la izquierda "cómplice del sexismo poniendo como excusa la interculturalidad".

Levantar la voz contra la extrema derecha que niega la violencia machista

Las organizadoras de esta manifestación defienden que el feminismo es "abolicionista" del "sistema prostitucional, de la pornografía" y "de todas las formas de explotación, violencia y mercantilización" de las vidas de las mujeres. Insisten en que ser mujer "es una realidad material" y denuncian el "borrado" de las mujeres en el lenguaje, las políticas públicas y los espacios seguros.

Asimismo, han señalado que "el feminismo es internacionalista y ninguna tradición está por encima de los derechos de las mujeres". Así, han mostrado su apoyo a las mujeres palestinas: "Nos acordamos especialmente en este momento de las mujeres y niñas palestinas que están sufriendo un genocidio a manos" del Estado de Israel "y también de otras mujeres en situaciones vulnerables, como por ejemplo las afganas y otras que están bajo regímenes opresivos".

Madrid: unida y dividida por dos manifestaciones

Desde el año 2022 el movimiento feminista se manifiesta dividido en Madrid por sus diferencias, entre otras cuestiones, por la ley trans y su posición ante la prostitución.

La primera manifestación, organizada por la Comisión 8M, recorrió el centro de Madrid hasta la Plaza de España, bajo una intensa lluvia que no ha disuadido a la marea violeta, en la que mujeres de todas las edades visten prendas moradas cantando 'Que caiga el patriarcado', entre otras consignas y con ambiente festivo, acompañadas de música y batucada.

'Pues si llueve, que llueva, seguimos nuestra tarea: revolución feminista, revolución feminista', cantaron las manifestantes. En la cabecera de esta manifestación, se situaban las convocantes con una pancarta con su lema. La transinclusiva Comisión 8M ha salido a las calles con un lema contra el racismo y que reivindica los derechos de las mujeres, del colectivo LGTBI, la vivienda, la sanidad, la educación o el ecologismo.

Delegación socialista en la manifestación del 8M. | Belén Gómez del Pino

Delegación socialista con cinco ministros

Detrás participaba una delegación socialista con cinco ministros: la titular de Igualdad, Ana Redondo; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

En otra línea de la marcha, se encontraban la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, y la líder del partido morado, Ione Belarra. También participaron en la marcha la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Sanidad, Mónica García, -ambas de Sumar-.

Por su parte, las portavoces de la Comisión 8M, Carmen Domenech, Olga Navarro y Katy Solorzano aseguraron al inicio de la marcha que las mujeres de Madrid "salimos a las calles porque nos va la vida en ello. Las feministas estamos hoy en las calles para clamar ante una situación mundial muy grave. El avance de la ultraderecha pretende eliminar nuestros derechos ya conseguidos".

"Somos el feminismo que defiende y reivindica los derechos de las personas trans", han recordado las convocantes de este colectivo.

Delegación de Sumar en la manifestación del 8M. | Belén Gómez del Pino

Miles de mujeres salen a las calles en toda España

A pesar de que algunas marchas se han tenido que suspender a causa del temporal, como en el caso de Málaga, Cádiz y Huelva, en otros puntos de España miles de mujeres han salido a las calles en defensa de la igualdad.

Cantabria, por su parte, ha conmemorado este sábado el Día Internacional de la Mujer con una manifestación en Santander como acto central, al igual que el movimiento feminista asturiano, que se ha unido este sábado en una multitudinaria y unitaria manifestación que ha recorrido las calles de Gijón con el lema 'Avanzamos imparables. Resistimos dando tira' que ha aglutinado al colectivo de mujeres con diversidad funcional, mujeres rurales, migrantes, gitanas, abolicionistas de la prostitución, LBTIQ+ o pensionistas.

En Navarra, miles de personas, alrededor de 6.000 según la Delegación del Gobierno, han respaldado la manifestación convocada por el movimiento feminista, con motivo del 8M, en la que se ha llamado a las "alianzas feministas" ante la "reacción fascista" en contra del avance en los derechos de las mujeres.

En Galicia, cientos de personas se han manifestado en diferentes localidades este sábado a mediodía, convocadas por el sindicato CIG, para reivindicar igualdad y salarios dignos para las mujeres en el ámbito laboral.

Por otro lado, en Extremadura, Badajoz y Mérida ya han celebrado sus marchas, con alusiones al Carnaval: 'Hermana, escucha, en Carnaval también se lucha'. Asimismo, otras manifestaciones están teniendo lugar esta tarde en Valencia y Barcelona.