GUERRA ARANCELARIA

Cómo afectan a España los aranceles de Trump: ¿subirán los precios?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses. Además, han entrado en vigor los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a la importación de vehículos extranjeros.

👉En directo. Trump anuncia nuevos aranceles: claves del 'día de la liberación', respuesta de España y últimas noticias

La lista completa de los nuevos aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump

ondacero.es

Madrid |

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en el Despacho Oval | Europa Press / Contacto / Francis Chung - Pool via CNP - Only For Use In Spain

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado los "aranceles recíprocos" de los que tanto ha hablado desde que comenzó su mandato el pasado 20 de enero.

Trump anunció este miércoles unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses. Además, han entrado en vigor los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a la importación de vehículos extranjeros.

El Gobierno español lleva tiempo trabajando en la reacción a los aranceles, que irá de la mano de la Comisión Europea. Sánchez comparecerá hoy para responder a los aranceles.

Se espera que el jefe del Ejecutivo empiece a concretar las medidas del Plan Nacional de Contingencia anunciado la semana pasada durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, con el que pretende paliar los efectos sobre la economía española que provoquen las nuevas tasas de Washington.

Sánchez ha insistido en que protegerán a los sectores afectados y que la UE responderá de forma rápida, proporcionada y unida ante una guerra comercial que, remarca, perjudicará a todas las partes.

En todo caso, ha hecho hincapié en la fortaleza de la Unión Europea, -"el mayor bloque comercial del mundo", según repite- que es una potencia y responderá a Estados Unidos como tal.

Vino, aceite o el sector lácteo entre los afectados

De momento, España ya soporta los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio desde marzo, una medida que aplicó Trump a toda la UE. Además, otro arancel seguro es el del 25% sobre los automóviles -España es el segundo fabricante de coches de la Unión- y los productos farmacéuticos.

Además, el gobierno estadounidense ha revocado los permisos y extracciones concedidos a Repsol para exportar crudo desde Venezuela. La empresa deberá terminar sus operaciones antes del 27 de mayo. Por lo tanto, como España, a través de Repsol, es un importador de petróleo y gas de Venezuela, Trump impondrá un arancel del 25% sobre todos los productos.

El vino y el aceite son dos productos que también es probable que se vean afectados. De hecho, Trump ha amenazado con imponer un arancel del 200% sobre ambos productos, por lo que ninguna empresa española podría soportar las consecuencias.

Otro sector que previsiblemente sufrirá los aranceles es el lácteo. En 2024, España exportó 60.000 toneladas de queso al país norteamericano. Además, más de 3.500 empresas vendieron productos agrícolas y ganaderos a Estados Unidos. Las provincias más afectadas por estos aranceles serán Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga y Tarragona porque representan dos tercios de las exportaciones totales.