El paracetamol es uno de los fármacos más vendidos en nuestro país. Destinado a controlar los dolores de leves a moderados, así como los episodios de fiebre, este analgésico está considerado uno de los medicamentos más seguros (con menos contraindicaciones o efectos adversos) y la OMS lo incluye en su lista de medicamentos esenciales en cualquier sistema de salud.
No obstante, cómo ocurre con otros fármacos de venta libre, el uso prolongado y abusivo del paracetamol sin supervisión médica puede tener efectos nocivos para la salud.
Uno de los efectos secundarios asociados al uso del paracetamol es la leucopenia, una anomalía en el porcentaje de glóbulos blancos en la sangre, por debajo de lo normal. Normalmente, se debe a un descenso del número de neutrófilos, lo que se conoce como neutropenia. Hablamos de neutropenia cuando el número de neutrófilos es inferior a 1500 por mililitro de sangre.
La leucopenia no tiene síntomas visibles por lo que solo puede detectarse en un análisis de sangre o una revisión médica.
Además de estar provocada por el uso de ciertos medicamentos -como el paracetamol-, según recoge 'Redacción médica', las causas de la leucopenia pueden ser: