CASO DANI ALVES

Jueces y fiscales piden "responsabilidad institucional" al Gobierno tras las palabras de Montero sobre Dani Alves

Las Asociaciones han publicado un comunicado conjunto en el que recuerdan que la presunción de inocencia es un derecho fundamental y piden a los representantes políticos que ejerzan "la máxima responsabilidad en sus manifestaciones".

👉Montero, sobre la sentencia de Dani Alves: "Qué vergüenza que la presunción de inocencia esté por delante de mujeres"

ondacero.es

Madrid |

Dani Alves a su salida de la Audiencia de Barcelona el pasado 28 de marzo.

Las asociaciones de jueces y fiscales han pedido respeto a la independencia judicial y han reclamado a los representantes públicos que eviten comentarios que puedan socavar la confianza en el sistema, en alusión a las declaraciones de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que calificó de "vergüenza" la sentencia absolutoria de Dani Alves.

"Qué vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante" fueron las palabras de la ministra durante un acto del PSOE - Andaluz en Andalucía durante este fin de semana.

Las siete asociaciones de jueces y fiscales han reaccionado conjuntamente a las palabras de Montero en un comunicado. "Es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y respalden la labor de los jueces y magistrados, evitando comentarios que puedan socavar la confianza en nuestro sistema judicial".

Cuestionar este principio básico puede poner en riesgo las garantías procesales

Del mismo modo, los jueces y fiscales han recordado que la presunción de inocencia es un derecho fundamental recogido en la Constitución y "garantiza que ninguna persona sea considerada culpable hasta que se demuestre su responsabilidad penal mediante pruebas suficientes y obtenidas conforme a derecho" y han lanzado un aviso: "Cuestionar este principio básico puede poner en riesgo las garantías procesales y la equidad en los juicios".

"Instamos a todos los representantes públicos a ejercer la máxima responsabilidad en sus manifestaciones, especialmente cuando se refieren a decisiones judiciales" han solicitado a los poderes públicos.

En el mismo comunicado han expresado que es fundamental que las víctimas se sientan respaldadas y que sus testimonios sean valorados "con la seriedad y sensibilidad que merecen" y que esta protección tiene que coexistir con la de los derechos fundamentales de los acusados para asegurar un equilibrio que garantice la justicia en cada caso.

La Asociación de Mujeres Juezas se muestra en contra de este comunicado

Por otro lado, la Asociación Mujeres Juezas (AMJE) ha manifestado que "desde hace muchos años, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha reconocido que la declaración de la víctima puede ser suficiente para justificar el dictado de una sentencia condenatoria, incluso aunque fuese la única prueba disponible".

Han recordado que esto es de especial importancia en delitos contra la libertad sexual "porque al producirse generalmente los hechos delictivos en un lugar oculto, se dificulta la concurrencia de otra prueba diferenciada".

Además, aunque han reconocido que el trabajo de los jueces es "extraordinariamente complejo", hay que tener cuidado con las "devastadoras consecuencias que para las víctimas y para la justicia puede tener una deriva de retroceso en los avances logrados que han conseguido".