El pasado 26 de septiembre arrancó en España la campaña de vacunación contra la Covid-19 en la que se están administrando las nuevas vacunas bivalentes, que incluyen un componente de la cepa del virus original y un componente de la variante Ómicron para ampliar la protección contra el covid.
La población más vulnerable es la que ha comenzado a recibir estas vacunas. El personal sociosanitario y los mayores de 80 años, en primer lugar, y tras ellos, los adultos mayores de 60 años y jóvenes en condición de riesgo.
Sin embargo, aún hay muchas personas que no están al día con la vacunación contra el virus, bien porque se infectaron antes de recibirlas o por decisión personal.
Desde los Centros para el Control y la Prevención de enfermedades (CDC) recomiendan que todas las personas (niños y adolescentes de 6 meses a 17 años y adultos 18 años o más) se mantengan al día con las vacunas contra el COVID-19, tanto con el esquema principal como con las dosis de refuerzo.
El tiempo que debe transcurrir entre la inoculación del esquema principal de vacunación contra la Covid-19 y las dosis de refuerzo es el siguiente:
Cabe recordar que si la persona se ha infectado recientemente, podría ampliar a 3 meses su siguiente dosis de la vacuna (del esquema principal o de refuerzo) a partir de la aparición de los síntomas o, en caso de ser asintomático, desde que recibió la confirmación del positivo por Covid-19.
Asimismo, los CDC recomiendan que aquellos que recibieron más de una dosis de refuerzo original (monovalente) también reciban una dosis de refuerzo actualizada (bivalente).