ENTREVISTAS DE ALSINA

Cardenal Fernández Artime: "Es inevitable la continuidad en la Iglesia"

El cardenal Ángel Fernández Artime, uno de los siete españoles que estará presente en el Cónclave, defiende que el siguiente sumo pontífice debería ser las ideas que defendió el Papa Francisco.

Rafa Sanz del Río

Madrid |

El rector Mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, es nombrado cardenal por el Papa Francisco (i), en la basílica vaticana de San Pedro, a 30 de septiembre de 2023, en Roma, (Italia).Stefano Spaziani

Tras el fallecimiento del Papa Francisco existen muchas dudas sobre cual es el procedimiento eclesiástico tras el deceso del Santo Padre. Además al tratarse de un sumo pontífice tan transgresor hay varias teorías sobre cuales son las diferentes ideologías dentro del Vaticano y si están coinciden con la doctrina que profetizo el argentino.

Entre los más de cien cardenales que participarán en el Cónclave, donde se elegirá a la nueva cabeza de la Iglesia, hay siete nacidos en España aunque no todos ejercen su cargo en su país natal. Uno de ellos es el Cardenal Ángel Fernández Artime, nombrado por el papa Francisco en 2023, y que se desempeña como pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica desde este año.

Este expone un diálogo con Carlos Alsina en 'Más de uno' desde la Santa Sede qué es lo que va a ocurrir en los próximos días y cuales son las diferentes vertientes dentro de esa reunión celebrada en el Colegio Cardenalicio.

Periodo entre papas

Desde que se confirmara el deceso de Jorge María Bergoglio hay muchas preguntas sobre si esto afecta al funcionamiento de la Iglesia. El cardenal Fernández Artime comenta que al igual que en el tiempo de convalecencia y de enfermedad del Santo Padre, la vida y el gobierno de la sede apostólica ha seguido. Explica que existen muchas labores donde el Papa no tiene que dar su parecer, como por ejemplo el Dicasterio del que forma parte que recibe 23.000 prácticas diversas al año sobre todo aquello concerniente a los Institutos de Vida Consagrada con respecto a su gobierno, disciplina, estudios, bienes, derechos y privilegios.

"El Santo Padre interviene en momentos particulares donde se considera que su palabra es decisiva. En este momento actual es como si hubiera una pausa para definir entre los cardenales presentes en Roma que pasos se van a dar para organizar el sepelio del Santo Padre", comenta el cardenal.

Convocatoria del Cónclave: bandos dentro de la Iglesia

La reunión donde se decidirá quién es el nuevo pontífice se presupone que tendrá lugar en la segunda semana de mayo, y existen incertidumbres acerca de si la línea que siguió Francisco durante su mandato es igual a la que los principales candidatos defienden. Sobre si existen bandos más o menos conservadores dentro de ese sector eclesiástico, responde diciendo que más que diferentes grupos existen personas cuyas creencias y valores son diferentes entre sí.

"No conozco a todos los cardenales pero a diario me encuentro con sensibilidades diversas, a veces en algunos casos más marcados con visiones teológicas con subrayados muy diferentes", expone.

El cardenal defiende que aunque existen diferencias y aunque uno proyecta su mirada del mundo, sobre la Iglesia, sobre la paz y las guerras. siempre hay una parte humana que está por encima de todo.

En cuanto a la reunión bajo llave donde se congregarán alrededor de 138 cardenales, su eminencia confiesa que no se conocen y que en ese encuentro es donde se va a ir imponiendo una mirada más de que sería el Papa para este momento histórico.

"Es inevitable la continuidad"

El cardenal asturiano manifiesta que bajo su punto de vista "es inevitable la continuidad", pero si considera que evidentemente el momento histórico que venga será diferente al mundo que se encontró Francisco.

"Va haber continuidad en la tradición y va a haber por fortuna dialogo y apertura al mundo del momento", cuenta.

Eso si opina que es vital que el elegido prosiga con la labor de mantener el diálogo con las sociedades y el mundo del momento.

"No hay otro camino, yo lloraría si la Iglesia cerrara sus puertas", culmina diciendo el cardenal Fernández Artime.