Alergia primaveral: ¿cómo podemos evitarla?
La alergia primaveral puede producir efectos muy molestos en ojos, nariz y garganta. Conoce cómo prevenirla con estos consejos.

17 de mayo de 2025
Como cada año, la llegada del buen tiempo viene acompañada de las alergias primaverales y sus molestos síntomas que pueden dificultar nuestro día a día. Es importante diferenciar los síntomas de la alergia y no confundir con otras enfermedades como la covid o gripe.
La rinitis alérgica puede aparecer en cualquier momento o darse de forma estacional como consecuencia de alérgenos que solo se encuentran en meses del año concretos, como la primavera. En este caso, la alergia surge debido a la sensibilidad de nuestro cuerpo al polen de las plantas en floración, y, según al polen al que seamos más sensibles, los síntomas aparecerán en determinadas semanas.
Las personas que sufren alergia al polen o polinosis pueden experimentar una serie de síntomas que abarcan desde estornudos a conjuntivitis, rinitis, dificultades respiratorias, eccemas y crisis asmáticas. Por eso, es importante adoptar algunas medidas para evitar inhalar el polen, presente en el aire que respiramos.