El estudio 'Psicología basada en la evidencia en contextos educativos (PsiCE)' elaborado por la Psicofundación y el Consejo General de Psicología, ha informado de los elevados datos de intentos de suicidio entre jóvenes. Según alerta, uno de cada 20 adolescentes, es decir, un 4,9 % de los jóvenes ha intentado quitarse la vida en algún momento de su vida y de estos, siete de cada diez eran chicas.
Asimismo, el texto en el que se analizaba el estado de salud mental y juvenil además de la eficacia de las intervenciones psicológicas en los contextos escolares, confirma que prácticamente el 17% de los jóvenes (16,7%) ha pensado alguna vez en suicidarse. El 7,5% de los 8749 estudiantes de entre 14 y 18 años entrevistados en Andalucía, Castilla La Mancha, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Asturias y la Comunidad Valenciana, admiten que alguna vez "ha planificado quitarte la vida".
Además, el 20,8 % ha revelado que ha llegado a desear estar muerto y un 9,5 % ha confesado el haber hablado alguna vez con alguien que ha querido morir.
El estudio también destaca la diferencia entre sexos, teniendo ellas mucho más riesgo que ellos:
El informe asegura que el 12% de los estudiantes presenta riesgos de salud mental, en su mayoría ansiedad o depresión. "Suponen un problema a nivel personal, educativo, familiar y socio-sanitario, y no solo para la sociedad presente, sino también futura", indican. Y explican que el desempleo y la pobreza son factores que aumentan estos trastornos.
Por su parte, el estudio asegura que uno de cada 25 alumnos tiene alto riesgo de conducta suicida. Y apuntan que el 14 % de los adolescentes ha mostrado una "sintomatología ansiosa moderada-grave y grave", datos que si se contextualizan en una clase de 25 alumnos, se podría inferir que aproximadamente 4 estudiantes tendrían "sintomatología de tipo ansiosa con un nivel de alto de gravedad".