ESTADOS UNIDOS

Trump pone en jaque a Wall Street con su política arancelaria y hace temblar a la economía estadounidense

La bolsa de Nueva York ha vivido uno de sus peores días desde verano de 2024, con empresas como Google cayendo, lo que se suma a una desconfianza del consumidor.

La Brújula de la Economía: Donald Trump desquicia cualquier brújula, incluso la de la economía

Turno de Guardia: El descalabro de la política económica de Donald Trump

Jorge Hidalgo

Madrid |

Donald Trump durante una comparecencia en la Casa Blanca. | Europa Press

La política económica impulsada por la administración estadounidense de Donald Trump ha puesto en alerta al sector financiero estadounidense y a los consumidores del país. La decisión de aplicar aranceles a la mayor parte de productos extranjeros, especialmente a materias como el acero, ha provocado la contracción económica de Estados Unidos y la preocupación en la principal bolsa del mundo.

Wall Street ha despedido esta semana con los peores números que se han registrados desde verano del pasado año. Empresas como Google han perdido valor en bolsa en las últimas horas, como consecuencia de la incertidumbre que generan la idea de Trump de imponer aranceles. De momento, esto solo se han efectuado para Canadá, con un 25%, y para China, con un 15%. México también iba a ser víctima de estas tarifas, pero tras la conversación entre la presidenta del país azteca, Claudia Sheinbaum y el propio Donald Trump, los aranceles han quedado paralizados.

Las empresas tecnológicas son muy dependientes de la producción de microchips y componentes electrónicos, productos que ahora mismo son fabricados principalmente en países como China, por lo que la aplicación de tarifas aumenta su precio. A esto hay que sumar la subida del precio del acero estadounidense. La aplicación de aranceles sitúa en un 2,27% más caro el precio de esta materia con respecto a principios de año. La subida se debe a que, con la aplicación de las tasas impositivas al acero procedente de fuera de sus fronteras, la demanda de este producto se mantenga con la misma producción en Estados Unidos.

Justin Trudeau aseguró que el objetivo de Estados Unidos era empezar una "guerra comercial" con Canadá. Como consecuencia, el país francófono ha respondido con aranceles del 25% a los artículos estadounidenses. Además, han sido varias las cadenas de supermercados que han retirado una amplia variedad de productos procedentes de Estados Unidos como 'castigo'. Una imagen que ha sido principalmente visibles con una conocida marca de whisky del estado de Tennessee.

Una inestabilidad que preocupa también a los consumidores

La confianza de los consumidores americanos también se ha visto mermada como consecuencia del aumento de la inflación desde principios de 2025, hasta situarse en el 3% en marzo. A esto hay que sumar la subida meteórica de productos básicos entre los que sobresalen los huevos, como consecuencia del aumento de casos de gripe aviar en Estados Unidos.

La situación con los huevos genera aún más preocupación porque son la materia prima necesaria para elaborar otros productos, lo que haría que el precio de estos últimos también se disparase. El precio ha experimentado un ascenso del 19% en lo que queda de mes, y no se espera que descienda próximamente.