recomendación

La UE presenta su kit de supervivencia con navaja, agua y hasta cartas de juego: "Prepárate, mantente a salvo"

La comisaria de seguridad de la Unión Europea, Hadja Lahbib, ha presentado en un vídeo los productos que se deben incluir en el kit de supervivencia para 72 horas.

Por qué son importantes las primeras 72 horas a la hora de organizar tu kit de supervivencia

Estos son todos los búnkeres que hay en España: están listos para un ataque nuclear

ondacero.es

Madrid |

La UE presenta su kit de supervivencia
La UE presenta su kit de supervivencia

La Comisión Europea ha presentado su recomendación de 'kit de supervivencia' para emergencias en el marco de su Estrategia de Preparación. La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha sido la encargada de dar a conocer los elementos esenciales que los ciudadanos deberían tener listos para afrontar una crisis. En un vídeo que ha publicado en sus redes sociales ha detallado todo lo necesario, en un tono con cierto toque humorístico, quizá para que no sea interpretado como un vídeo para infundir temor en los europeos.

Un kit para sobrevivir 72 horas

En un video titulado What's In My Bag Survival Edition, Lahbib ha detallado los objetos imprescindibles para sobrevivir al menos 72 horas en una situación de emergencia. Entre los elementos destacados se encuentran:

- Gafas: "súper importante si quieres ver lo que pasa... o no", señala la comisaria en el vídeo-

- Documentos en una funda impermeable: Claves para mantener identificaciones y papeles importantes protegidos de la humedad, "importante en la lluviosa Bruselas".

- Linterna y cerillas: Para garantizar iluminación en caso de cortes de electricidad.

- Agua potable: Un recurso vital para la hidratación, "porque el agua es vida".

- Navaja suiza: Con 18 herramientas "un imprescindible".

- Medicamentos: En especial aquellos de uso crónico o esenciales en situaciones de emergencia "porque nunca se sabe".

- Alimentos no perecederos: Lahbib lo indica con un comentario: "Podrías tener hambre, mucho hambre".

- Efectivo: Dado que en medio de una crisis, el dinero en efectivo puede ser más útil que las tarjetas bancarias. "Dinero en efectivo, la tarjeta de crédito puede ser un trozo de plástico", comenta.

- Cargador y batería externa: Para mantener la comunicación en funcionamiento.

- Cartas de juego: Una forma de entretenimiento en momentos de tensión, ya que "nunca han hecho daño a nadie.

- Radio portátil de onda larga y termina el vídeo con un "prepárate, mantente a salvo".

Preparación ante posibles crisis

Durante la rueda de prensa de presentación del documento, la comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad bromeó al sugerir que también sería recomendable contar con "todo lo necesario para cocinar unos spaghetti a la puttanesca: pasta, tomate y aceitunas". Sin embargo, el mensaje de fondo es serio y busca concienciar a la población sobre la importancia de estar preparados.

Aunque en la presentación se evitó hacer referencia directa a una posible agresión de Rusia, el contexto geopolítico es un factor relevante en la estrategia de preparación de la UE. En este sentido, la vicepresidenta comunitaria de Empleo, Roxana Minzatu, defendió que estos planes no buscan generar pánico, sino actuar como un "seguro ante riesgos". "Se trata de arreglar el tejado mientras aún brilla el sol para minimizar los daños que podría causar la lluvia si no se arreglara el tejado", explicó Minzatu.

Un enfoque flexible según el país

La Comisión Europea reconoce que no todos los Estados miembros enfrentan los mismos riesgos. Por ejemplo, Finlandia puede tener preocupaciones diferentes a las de España, Portugal o Grecia, donde los incendios forestales son una amenaza constante. Lahbib admitió que el kit podría variar dependiendo de la situación geográfica y las amenazas predominantes en cada país.

Esta iniciativa llega tras la preocupante constatación de que la mitad de la población europea no tiene reservas de comida para más de tres días, y que un 40% depende del gas para cocinar y calentar su hogar en caso de emergencia, según datos del Eurobarómetro.