Rearme de Europa

Estos son todos los búnkeres que hay en España: están listos para un ataque nuclear

ondacero.es

Madrid |

Una de las estancias del búnker del parque del Capricho en el Paseo de La Alameda de Osuna
Una de las estancias del búnker del parque del Capricho en el Paseo de La Alameda de Osuna | Europa Press

Bruselas pedirá a los ciudadanos de la Unión Europea que tengan preparado un kit de supervivencia en caso de estallido de un conflicto armado o una catástrofe natural. Distintos medios como El País han confirmado que la Comisión Europea presentará este miércoles un plan de "Estrategia de Preparación de la Unión" dentro del que se incluye una recomendación de útiles de los que tener reservas como agua, medicamentos o baterías. El objetivo es garantizar la supervivencia propia durante al menos 72 horas en el caso de que se produzca una catástrofe.

En este clima de alerta generalizada resurgen los miedos a una posible guerra a gran escala en Europa, o incluso un conflicto nuclear. En eventos de este tipo, un búnker puede ser la mejor opción de refugio, por lo que el interés en ellos se está incrementado, tal y como ha sucedido en otras ocasiones como la pandemia de Covid-19.

Los españoles, los menos preocupados

Sin embargo, la población española está mucho más tranquila que sus vecinos europeos en cuento a la situación geopolítica. El Eurobarómetro del Parlamento Europeo publicado este martes desvela que, en el conjunto de la UE, la defensa y seguridad es identificada como la principal área que se debe reforzar, mientras que en España se sitúa en el quinto lugar de las señaladas por los ciudadanos con apenas un 20%.

Así lo indica la encuesta, que subraya que, en España, la educación e investigación es considerada la principal área en la que se debería centrar la UE para fortalecer su posición en el ámbito global (40%). Le siguen la competitividad, la economía y la industria (30%), la seguridad alimentaria y la agricultura (26%), y los valores de la UE, incluyendo la democracia y la protección de los derechos humanos (24%). La defensa y seguridad, identificada como la principal área en el conjunto de la UE, es la quinta en España, al mencionarla el 20% de los encuestados.

Solo 4 búnkeres públicos en toda España

La escasa importancia que España le da a la amenaza de la Guerra también se traduce en el número de búnkeres con los que cuenta nuestro país, así lo señalaba el programa de esta cadena 'Por fin' cuando se cumplían mil días del estallido del conflicto en Ucrania. En nuestro país hay en torno a 400 búnkeres privados y tan solo son 4 públicos los que cuentan con todas las medidas de seguridad ante un ataque nuclear, entre ellos el diseñado en el Palacio de La Moncloa con una superficie de más de 7.000 metros cuadrados y tres niveles de profundidad.

Solo en Helsinki hay 50 de estos refugios públicos y unos 500 sótanos en domicilios privados, mientras que en España hay algo más de 400. Según nos ha explicado Miguel Ferrero, socio de Astroland, la diferencia en la cantidad se debe principalmente a la situación geográfica de ambos países y a la forma de ser de sus ciudadanos.

Tras el 11S la demanda de búnker en España creció un 40%, también lo hizo después la pandemia del COVID-19. Ante los diferentes conflictos bélicos se vuelve a producir ese aumento. Los ciudadanos que optan por la construcción de búnkeres hacen una inversión de en torno a 130.000 euros. En el caso de catástrofe, esta infraestructura permitirá a los dueños una estancia mínima de 3 meses y máxima de un año, contarán con agua potable, comida y electricidad.

Segunda vida a los búnkeres

En China tras tres décadas de abandono, centenares de búnkeres de guerra han sido transformados para ser reutilizados como bodegas, restaurantes, almacenes o incluso salas de juegos para niños. En Alemania, muchos de los 2.000 búnkeres construidos durante la II Guerra Mundial y la Guerra Fría han sido renovados con distintos fines, desde viviendas hasta museos o rocódromos