CASO DE CORRUPCIÓN

Le Pen se compara con Martin Luther King para defenderse de la "injusticia" que sufre: "Había que eliminarme"

Marine Le Pen, la líder ultraderechista francesa, contraataca tras ser inhabilitada por una condena de corrupción para las elecciones presidenciales francesas de 2027.

🔊 Tertulia: ¿Es malversación la condena de Le Pen?

👉 Los próximos cinco años de Marine Le Pen: inhabilitada y con una pulsera electrónica

Alejandro Hergon

Madrid |

Le Pen se compara con Martin Luther King para defenderse de la "injusticia" que sufre: "Había que eliminarme" | Europa Press

La líder ultraderechista, Marine Le Pen, se defendía en un mitin, tras su condena por corrupción que no le permitirá presentarse a las elecciones de 2027 por la presidencia francesa.

Según palabras de Le Pen, ante miles de simpatizantes que se reunían en la Plaza de Vauban, no ha sido una decisión de la Justicia, ha sido una decisión política, y afirmaba que esta decisión además maltrataba al Estado de derecho y a la democracia.

Además, aseguraba que no bajaría los brazos ante “las mentiras, calumnias y falsos procesos” de los que se le acusan. La política francesa también denunció ante sus partidarios que esta condena era una forma de eliminarla de la vida política y quitándole la posibilidad de recurrir la ejecución inmediata de su inhabilitación para un cargo público durante cinco años, que ella espera ver rebajada en una apelación de 2026, para así poder en 2027 presentarse a las elecciones, donde según los sondeos sería la favorita.

Esta situación que Marine Le Pen definía como "la brutalidad" de la UE y el sesgo de la Fiscalía francesa, no solo se queda dentro de Francia, otros líderes políticos de la ultraderecha como el presidente argentino, Javier Milei; el vicepresidente italiano Matteo Salvini; el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y también aquí en España, el líder de Vox, Santiago Abascal, mostraban su apoyo a la francesa.

En el acto donde daba sus declaraciones Le Pen, mencionó a Martin Luther King, el pastor afroamericano militante de los derechos de los afroamericanos asesinado en 1968 por un segregacionista blanco. "Nuestra batalla será (…) Pacífica y democrática. Podemos decir que el ejemplo viene de Martin Luther King, que habló de derechos civiles. Y son los derechos de los franceses los que se han puesto en discusión", ha denunciado.

Antes de la intervención de la líder de Agrupación Nacional, fue el turno de, Jordan Bardella, el más probable candidato del partido a las elecciones si el recurso de Le Pen no prospera.

Según Bardella, el día que se anunció la condena fue "un día negro en la historia de Francia" y que fue "la democracia" la que resultó "ejecutada". Además evitó hablar de cualquier tipo de sucesión, mostrando fidelidad completa a Le Pen.

Cinco años de inahilitación

Tras dos meses de proceso judicial, Marine le Pen ha sido condenada por malversación de fondos públicos en el Parlamento Europeo. La pena fijada implica la inhabilitación por cinco años para cargos públicos. Además, debe cumplir cuatro años de prisión, dos de ellos en firme, pudiendo portar un brazalete electrónico, y ha recibido una multa de 100.000 euros.

La condena afecta a Le Pen y a otros ocho eurodiputados de su partido, declarados culpables por el caso de los falsos empleos en el Parlamento Europeo: el tribunal ha estimado que el daño total fue de 2,9 millones de euros, de los que 474.000 euros son imputables a la líder de ultraderecha, al hacer que el Parlamento Europeo "se hiciera cargo de personas que en realidad trabajaban para el partido de extrema derecha".

La Izquierda francesa dividida

A escasos kilómetros de la plaza Vauban, se producía una manifestación progresista, en defensa del Estado de Derecho, convocada por la principal fuerza de izquierda del país, La Francia Insumisa (LFI), y apoyada por los Verdes.

Se estima que fueron menos de 5.000 los asistentes, en parte porque ni el Partido Socialista (PS), ni el Comunista (PCF) respaldaron la concentración, argumentado que no querían politizar un asunto judicial.

El macronismo ataca a Le Pen

Al norte de París, en la Ciudad del Cine de Saint-Denis, el partido de Emmanuel Macron, celebró un mitin que ya estaba previsto desde febrero, antes de que se conociera la sentencia contra Le Pen.

El principal discurso lo realizó el líder del partido, el diputado y exprimer ministro Gabriel Attal, quien defendió la condena a Le Pen en términos muy duros: "Si robas, pagas. Sobre todo cuando uno es un responsable político".