PODEMOS

Los planes de Irene Montero y Podemos para las elecciones generales: todo lo que se sabe

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, anunció este domingo por sorpresa la candidatura de Montero a las próximas elecciones generales, con el objetivo de "tender la mano a todas esas personas desencantadas con un Gobierno que nos está metiendo en el régimen de guerra".

🔊 Tertulia: ¿Es Irene Montero la mejor candidata de Podemos?

👉 Podemos elige a Irene Montero como su candidata para las próximas elecciones generales

Alejandro Hergon

Madrid |

Los planes de Irene Montero y Podemos para las elecciones generales: todo lo que se sabe. | Europa Press

Este domingo en Madrid durante el acto 'Por la paz y contra el régimen de guerra', organizado por Podemos en rechazo al aumento del gasto militar, Irene Montero se postulaba como candidata por Podemos a las elecciones generales.

El anuncio dentro de este acto no es una elección al azar. La semana pasada Sumar y Yolanda Díaz lanzaban una oferta para volver a sellar una alianza con Sánchez y el Partido Socialista, especialmente tras la sintonía de Díaz con Sánchez respecto a este tema y a la tensión entre Izquierda Unida y Sumar, por el antimilitarismo y el movimiento ‘OTAN no, bases fuera’.

Así Podemos marca un camino claro en las próximas elecciones, y se dirige a todos esos españoles “desencantados con el Gobierno”. Así lo manifestaba Ione Belarra, en el acto del domingo, donde se dirigía a Irene Montero: "Quiero pedirte que te pongas a liderar ya una candidatura para las elecciones generales, que no sea solo de Podemos, que tienda la mano a la sociedad civil organizada, que tienda la mano a todas esas personas desencantadas con un Gobierno que nos está metiendo en el régimen de guerra y apostando por el rearme".

En 2021, tras la salida de Pablo Iglesias de Podemos, Montero era la opción más segura para ponerse a la cabeza del espacio político, pero se descarto esa opción y fue Yolanda Díaz la que se puso a las riendas.

Elección que según Pablo Iglesias no fue del todo acertada: "Aunque Irene fuera, quizá, la opción natural y con más apoyos, estaba ya en el punto de mira y la reacción a una decisión así, siendo además mi pareja, habría sido tan machista y feroz que no era una alternativa realista en ese momento. Así que nos pareció buena idea que Yolanda asumiera ese liderazgo", relata el exvicepresidente del Gobierno en ‘Enemigos íntimos’, donde ajusta cuentas con la vicepresidenta segunda del Gobierno, a quien él mismo eligió para ser su sustituta. Irene Montero ha defendido después que nombrar a Díaz fue "el mayor error político que hemos cometido".

Tras estas afirmaciones queda claro que la fuerza morada no está dispuesta a llegar a ninguna alianza, ni acuerdo con la vicepresidenta segunda, a la que consideran más cercana del Partido Socialista, aunque si con otros de los partidos que se encuentran dentro de la coalición de Sumar, Izquierda Unida uno de ellos.

Además, Podemos se agarra a los “buenos resultados” de las últimas elecciones, 2 escaños con respecto a los 3 de Sumar, a los que tratan de desacreditar acercándolos lo máximo posible al gobierno de Sánchez, elevándose como la principal alternativa y definiéndolos como una “operación” diseñada por Sánchez para en tener una izquierda “dócil” y “manejable”, según palabras de Montero.

Podemos ante los aranceles

También en el acto la formación morada daba su opinión sobre las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Belarra afirmaba que Montero es la persona para "tender la mano" a todas las personas desconformes con esta deriva y que tienen miedo por los efectos de los "aranceles" de EEUU a la economía.

Según Montero España necesita "izquierda y paz", no la vuelta del bipartidismo ni pactos con el PP para sacar los Presupuestos Generales, lanzando así una crítica a declaraciones del secretario general de CCOO, Unai Sordo.

Podemos se coloca frente al “régimen de guerra”

Ione Belarra ha apostado por una posición pacifista, que ha definido como aquella que “se opone al gasto militar y al régimen de guerra” y que exige “defender los intereses de nuestro pueblo interviniendo la economía desde lo público”.

También, la líder de Podemos ha vuelto a proponer la expropiación de “todas las casas” de los fondos buitre estadounidenses en España.

Además, se ha referido a la guerra de Ucrania y ha dicho que “está a punto de terminar” con unas consecuencias “desastrosas” para Rusia, para Ucrania y para el resto de Europa, mientras que el único beneficiado ha sido Estados Unidos.