Madrid |
El día 22 se celebra el clásico Sorteo Extraordinario de Navidad de Loterías y Apuestas del Estado, pero ¿sabes hasta qué hora puedes hacerte con un décimo? Para los más despistados y rezagados, los décimos se podrán comprar hasta el sábado 21 de diciembre a las 22 horas. Aunque es recomendable que si estás pensando en comprar presencialmente tu número de la suerte, merece la pena revisar antes el horario de apertura del comercio al que tienes pensado acudir, ya que a última hora, se puede llegar fuera de plazo.
La forma más típica de adquirir la lotería es hacer cola en cualquier administración y/o establecimiento autorizado, y más en Navidad; pero si se te ha echado el tiempo encima también es posible realizar la compra de manera online a través de la página loteriasyapuestas.es o desde las páginas webs de las administraciones de lotería a través de un ordenador, tablet o móvil. Recuerda que se puede disponer, con total seguridad, hasta las 22 horas de comprar un boleto, pero es mejor hacerlo con algo de margen para evitar problemas o fallos de última hora. En caso de hacerlo por Internet, el horario se amplía hasta las 23:45.
En esta forma de compra online, Loterías y Apuestas del Estado ofrece un buscador web para facilitar la decisión de qué número comprar, donde únicamente tienes que introducir el número que quieres y darle a 'Buscar' para localizar los décimos que pueden traerte la suerte el próximo 22 de diciembre.
Aunque ganar un premio en la Lotería de Navidad depende completamente del azar y las probabilidades de llevarse el Gordo son bajas (1 entre 100.000), la ilusión y la esperanza siempre acompañan a quienes participan. Si todavía no has elegido tu número, aquí tienes algunos datos curiosos y supersticiones que podrían ayudarte a decidir:
A lo largo de la historia del Sorteo Extraordinario de Navidad, algunas terminaciones han sido más frecuentes que otras:
Además de analizar estadísticas, muchos jugadores confían en pequeños rituales y creencias populares para mejorar su suerte. Algunas de las más comunes son: