VALENCIA CF

Estas son las nuevas funciones de Javier Solís como Director General del Valencia CF

La salida de Lay Hoon y la llegada de Kiat Lim provocan el ascenso del valenciano, que ahora será el máximo representante del club en España

Sergi López

Valencia |

Javier Solís
Javier Solís | ondacero.es

Pese al cambio en la presidencia en el Valencia CF hay una cosa que no cambiará: las decisiones se van a seguir tomando a 12.000 km de distancia. Ahora bien. la interlocución con la propiedad será directa, saltándose los pasos que antes eran necesarios para obtener la autorización para operaciones de relevancia.

Con la llegada de Kiat Lim, Javier Solís pasa a ser el nuevo Director General del club. A diferencia de Lay Hoon, el hijo del máximo accionista no va a residir en Valencia, y aunque en el día de ayer estuvo visitando las instalaciones y presentándose a los empleados del club, el día a día operativo e institucional recae en Solís.

Desde su llegada al club ha trabajado para varios presidentes. Desde Vicente Soriano o Manolo Llorente, pasando por Vicente Andreu, Amadeo Salvo, Lay Hoon (en sus dos etapas), Anil Murthy y ahora Kiat Lim.

Hilo directo con Singapur

Una cosa si será diferente: Javier Solís no tendrá que solicitar permiso a Lay Hoon, para que esta a su vez, sea la que transmita a Singapur las necesidades del club. Ahora, el nuevo Director General, solicitará directamente al nuevo presidente, la autorización necesaria para poder ejecutar las operaciones importantes.

Pese a ello, Solís no tendrá firma. Es decir, que los movimientos importantes tendrán que venir con el OK de Lim, aunque acortando los plazos, algo que se viene demandando desde la salida de Mateu Alemany del club.

Imagen institucional del club

Ser la cara visible del Valencia CF en partidos, ruedas de prensa o eventos del propio club será el nuevo rol principal de Solís. Además del trabajo que veía realizando como director corporativo, ahora será el que ocupará la silla presidencial del palco en los partidos y el máximo representante del Valencia en España.

Eso quiere decir que el interlocutor con La Liga, la RFEF, UEFA, FIFA e instituciones políticas va a seguir siendo Solís, eso sí, con una posición reforzada dentro del club.

Sin embargo, las operaciones de llegadas o salidas, seguirán siendo cosa del presidente, ya que el nuevo Director General no tendrá poderes para tal efecto.

Una futura venta

Con el club en caída libre en las últimas temporadas, la posible salida del máximo accionista en forma de una venta de su paquete accionarial va cobrando fuerza y sentido. Sin embargo, fuentes consultadas por Onda Cero Valencia aseguran que no es algo que esté en la mente de Peter Lim por el momento.

No tiene sentido, aseguran, que coloque a su hijo al frente de un activo que va a dejar caer o vender, si lo hace es para reforzar su posición o al menos así se suele proceder en las grandes corporaciones asiáticas de forma habitual.

Otra cosa es que con el estadio finalizado, el club estabilizado y en Europa se pueda estudiar una venta, siempre y cuando llegue una oferta que cumpla con las exigencias del máximo accionista. La vía de que llegue alguien con el dinero suficiente para comprar de forma inmediata no se descartaría, pero por el momento no ha sido una realidad.

Hasta el momento, Lim ha invertido 320 millones de euros por lo que el precio de salida, sería siempre superior a esa cantidad.