Semana Santa Elche 2025: Miércoles Santo, cofradías y procesiones
La ciudad ilicitana transita por el ecuador de la celebración religiosa con una jornada en la que se puede disfrutar de siete procesiones
Descarga aquí la guía
Elche |

Hermandad del Santísimo Cristo del Amor
Esta cofradía es protagonista de la conocida como ‘procesión joven del cristo del amor’. La suya es la primera procesión de la jornada en la que se alcanza el ecuador de la Semana Santa de Elche.
La imagen del Cristo del Amor comienza el recorrido de la procesión en el colegio Salesianos San Rafael donde durante el año está expuesta al culto en el presbítero de la Capilla del centro.
Su primera salida procesional fue en 1991, un año después de la constitución de la entidad, que tuvo su origen en la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos.
La talla del Cristo del Amor fue creada por José Zamorano y su paso es de estilo sevillano, siendo portado por 39 costaleros.
Consulta aquí las fechas de procesión de esta cofradía, sus horarios e itinerarios.
Hermandad de Jesús Salvador de los hombres en su Coronación de Espinas y Nuestra Señora de la Visitación
Del colegio Santa María Hijas de Jesús (Jesuitinas) parte cada año la procesión de esta cofradía que fue creada en el año 2017 y que es la primera en procesionar el Miércoles Santo.
Las dos imágenes de la hermandad son Jesús Salvador de los Hombres en su Coronación de Espinas y Nuestra Señora de la Visitación. Ambas tienen sede en el colegio desde el que comienza la procesión.
La imagen de Cristo Jesús Salvador de los Hombres fue creada por Darío Fernández, mientras que la de Nuestra Señora de la Visitación es obra de Jordi Fluxá.
Puedes consultar las fechas de procesión de esta cofradía, sushorarios e itinerarios dando clic aquí.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Rescatado
Procesiona en la Semana Santa de Elche desde el año 1981 y es una cofradía que está hermanada con la Pontificia, Real y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza de Murcia y con la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Ávila.
Asimismo, desde 1987 el Presidente de Honor de la entidad cofrade es el Capitán General de la II Región Aérea y desde 1989 es Cofrade de Honor el Comandante Jefe de la Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire y a la escuadrilla escolta de honor.
Su imagen del Cristo Rescatado es venerada al culto en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús y el paso de esta cofradía es el último en salir a las calles de la ciudad ilicitana el Miércoles Santo, iniciando el recorrido a las 21:15 horas.
Haciendo clic aquí puedes conocer los horarios y recorrido de esta emblemática procesión de la Semana Santa ilicitana.
Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de Pasión y Nuestra Señora de la Merced
Con treinta y seis años a sus espaldas en la Semana Santa ilicitana, esta hermandad lleva su trono a costal, siendo sus cofrades los primeros en Elche en llevarlo bajo esa técnica.
En ese paso hay dos imágenes: la de Nuestro Padre Jesús de Pasión y la de Nuestra Señora de la Merced.
La sede canónica de la cofradía es la parroquia de San Juan Bautista.
La entidad fue creada el 8 de diciembre de 1989, coincidiendo con la celebración esa jornada de la festividad de la Inmaculada. Fue impulsada por un grupo de amigos, devotos del Señor de la Pasión de Sevilla y su primera estación de penitencia la llevó a cabo el Jueves Santo de 1992.
Conoce aquí los horarios y recorrido de esta cofradía.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Es otra de las cofradías originarias de la Semana Santa de Elche. Tiene 324 años de historia y procesiona tanto el Miércoles Santo como en la Procesión General de Viernes Santo.
En el año 1936 la imagen del Nazareno se salvó milagrosamente del incendio registrado en la basílica de Santa María y la imagen pasó la Guerra Civil española tapada en un rincón del archivo del templo santo.
Como ocurrió con el resto de entidades cofrades de la ciudad, desapareció durante esa contienda bélica y fue reconstituida una vez finalizada la misma. En el caso de Nuestro Padre Jesús Nazareno eso ocurrió en 1945.
La imagen de la cofradía representa a Jesús con la Cruz a cuestas en el camino del Calvario. Es obra de un autor desconocido, aunque es atribuida a Nicolás de Bussi, a finales del siglo XVII.
El Nazareno está expuesto al culto durante el año en la basílica de Santa María, al tiempo que durante la procesión de Miércoles Santo recorre las calles del centro histórico de la ciudad ilicitana en un recorrido que se prolonga tres horas.
Haz clic en este enlace para la información de horarios y recorrido de la procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Real Muy Ilustre y Venerable Cofradía de los Estudiantes de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de la Penitencia
Las 20:30 horas. Este es el momento en el que cada Miércoles Santo comienza su recorrido desde la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Elche la procesión de la cofradía de los Estudiantes de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de la Penitencia.
La constitución de esta cofradía se remonta al año 1952. Fue fundada por un grupo de estudiantes de Bachiller y está hermanada con organismos cofrades de Murcia, Huércal-Overa (Almería), Huesca y Zaragoza.
La imagen titular de la cofradía es la imagen de Nuestro Señor Jesucristo de la Penitencia, cuyo autor fue Juan García en 1953, y que permanece expuesta en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
Durante su procesión es portada por una cuadrilla de más de une treintena de costaleros y costaleras.
Consulta las fechas de procesión de esta cofradía, sus horarios e itinerarios dando clic aquí.
Real, Muy Ilustre y Penitencial Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, Mare de Déu de les Bombes
La imagen titular de la cofradía es la de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, que popularmente se conoce en Elche como ‘Mare de Déu de les Bombes’, que es una denominación que se debe a la gran cantidad de ‘bombas’ o globos de luz que originalmente adornaban su trono. En el año 1866 fue reformado y se le colocaron sesenta ‘bombas’ de cristal. En el trono actual, que fue creado Enel año 1998, hay 52 ‘bombas’.
Su fundación se referencia en el año 1781 y desde sus orígenes procesionó en Viernes Santo. En 1810 comenzó a procesionar también, como continúa ocurriendo en la actualidad, en Miércoles Santo.
El horario y recorrido de esta cofradía la puedes consultar aquí.