Especial Semana de Pasión

Semana Santa Elche 2025: Jueves Santo, cofradías y procesiones

Esta jornada es una de las más esperadas por muchos ilicitanos e ilicitanas porque, caída la noche, sale en procesión una de las imágenes que más devoción despierta: el Cristo de Zalamea.

Descarga aquí la guía

David Alberola García

Elche |

Momento de una de las procesiones de Jueves Santo en Elche.
Momento de una de las procesiones de Jueves Santo en Elche. | Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Elche

Cofradía de la Santísima Sangre de Cristo y María Santísima de la Salud

Pasado el ecuador de la Semana Santa llega el Jueves Santo, jornada en la que la primera cofradía en procesionar es la de la Santísima Sangre de Cristo y María Santísima de la Salud, cuyo año de fundación se sitúa en 1984.

Ahora bien, el germen de esta entidad se data mucho antes dado que hay referencias de que, por ejemplo, en 1743 se redactaron unos estatutos de la conocida entonces como Cofradía de la Sangre de Cristo.

Durante la Guerra Civil la imagen de la cofradía desapareció en un contexto de saqueo e incendios en todas las iglesias de la ciudad.

Mucho más tarde, en 1984 se reorganizó y ese mismo año sus imágenes salieron desde la ermita de San Antón.

En la actualidad, la procesión comienza en la basílica de Santa María.

Consulta los horarios y recorrido de la procesión en este enlace.

Hermandad de María Santísima de la Caridad

Esta hermandad se fraguó en el seno de la Cofradía de la Samaritana en los años 1995 y 1996, constituyéndose formalmente en ese último ejercicio.

Su primera salida procesional fue en Vía Crucis penitencial el 22 de marzo de 1997, por las calles del Raval y desde el año 2005 está hermanada con los Reales Tercios de España.

La imagen titular de la entidad es la de María Santísima de la Caridad, que fue en 2022 por Ramón Cuenca y que permanece visitable durante todo el año en la parroquia de San Juan Bautista, que es la sede canónica de la hermandad.

El recorrido y el horario lo puedes conocer aquí.

Cofradía de la Oración en el Huerto

La Oración del Huerto procesiona dos días consecutivos en la Semana Santa de Elche: Jueves y Viernes Santo.

El Jueves Santo inicia su recorrido a las 19:00 horas en el Hort de la Rinconá, ubicado en el Camí del Gat, en pleno palmeral histórico ilicitano.

Su trono representa un huerto típico de Elche. Está presidido por un ejemplar auténtico de palmera y en el mismo hay también un olivo, un granado, un naranjo y un limonero.

Es el único paso de la Semana Santa ilicitana que procesiona a ruedas.

La cofradía se fundó en 1854 y sus primeras imágenes fueron del escultor Antonio Riudavest. Hasta 1992 procesionó sólo el Viernes Santo en el marco de lo que en la actualidad se conoce como ‘procesión general’. Sin embargo, a partir de ese año también procesiona el Jueves Santo.

Puedes consultar las fechas de procesión de esta cofradía, sus horarios e itinerarios dando clic aquí.

Fervorosa Hermandad de Nazarenos de la Flagelación y Gloria

Esta hermandad tiene dos imágenes titulares. Por un lado, está el Santísimo Cristo de la Fe, que pertenecía a la extinguida Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe (dejó de procesionar en 1968) y que fue recuperada en 1983.

De otra parte, la entidad procesiona con María Santísima de la Esperanza.

La Asociación de Moros y Cristianos de Elche ostenta la presidencia de honor del Cristo de la Fe de la Hermandad de Nazarenos de la Flagelación y Gloria.

Los nazarenos de la Flagelación y Gloria inician su procesión el Jueves Santo a las 20:00 horas de la Plaza del Salvador, en pleno casco antiguo de la ciudad ilicitana.

Desde septiembre de 1997, la entidad está hermanada con la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna de Cuenca.

Toda la información de la procesión de esta cofradía la puedes consultar pulsando aquí.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia

Esta cofradía, creada en 1942, lleva a cabo lo que en la Semana Santa ilicitana se conoce como la ‘Procesión del silencio’, que se prolonga durante 60 minutos, concretamente desde las 23:00 del Jueves Santo a las 00:00 horas del Viernes Santo. Tradicionalmente ha estado realizando el recorrido habitual de la Nit de la Roà de cada 14 de agosto.

La imagen del Cristo de la Misericordia fue realizada en 1942 por Juan García Talens y es una de las más antiguas de cuantas hay en la basílica de Santa María.

No en vano, hay referencias documentales a su presencia en el templo santo en el año 1602. Además, la talla del Cristo de la Misericordia salía en procesión ya en la Semana Santa de los siglos XVI y XVII. Más tarde, esa imagen era sacada por los labradores ilicitanos.

La imagen del Santo Cristo fue destruida en el incendio provocado en la basílica de Santa María el 20 de febrero de 1936, unos meses antes del inicio de la Guerra Civil. Al término de la misma, fue realizada una nueva talla del Cristo crucificado y la cofradía del Cristo de la Misericordia se creó en 1942, procesionando por primera vez en 1944.

Haciendo clic aquí puedes conocer los horarios y recorrido de esta emblemática procesión de la Semana Santa ilicitana.

Cofradía del Santísimo Cristo de Zalamea

Esta cofradía creada en 1964 cuenta con la imagen más peculiar de la Semana Santa de Elche. Popularmente se conoce como 'el cristet' y su atractivo nace del tamaño que tiene: 57 centímetros el Cristo y 84 centímetros la cruz.

Su procesión de Jueves Santo es una de las más multitudinarias, estimándose cada año en más de 50.000 personas participantes, siendo superada únicamente por la ‘Procesión de las Palmas’ de Domingo de Ramos (60.000 personas aproximadamente).

La Cofradía del Cristo de Zalamea se venera en la actual iglesia de San José.

La pequeña talla se fecha en el siglo XVI y, según narran las crónicas históricas, fue concebida para ser colocada en el nicho existente sobre la puerta del Santo Hospital de Caridad de Elche, que antaño estaba en la calle Corredora.

La Policía Local ilicitana y los bomberos de la ciudad son Cofrades de Honor del Cristo de Zalamea desde la Semana Santa de 1966.

Puedes consultar las fechas de procesión de esta cofradía, sus horarios e itinerarios dando clic aquí.