Ruta gastronómica por Madrid
Vaya semana larga hemos tenido… El fallecimiento del Papa, el Día de Sant Jordi y el libro, parece que por fin ha llegado la primavera (o casi el verano con 26 grados que tenemos hoy). Y como siempre en Pá Comerse Madrid, nos llevamos las noticias y la temporada a nuestro terreno, al gastronómico.

Quizás menciono al Papa Francisco y la gente se sorprenda de que hable de él y lo una a gastronomía. Era conocida su afición por comer y por cocinar. Entre otros muchos estudios, era Diplomado en química de los alimentos, cocinaba muy bien y le gustaba comer. Uno de sus biógrafos publicó incluso en 2018 una biografía, 'En la mesa con Francisco', a través de 36 recetas que acompañaron a la vida del Papa. Era argentino de origen italiano, y se notaba en los platos que parece ser que bordaba, como el asado o el risotto. Adoraba los ñoquis, la bagna cauda que es un plato del Piamonte, las empanadas argentinas -en su época como arzobispo de Buenos Aires, solía compartirlas con los fieles- y los alfajores.
Para rendirle un homenaje gastronómico, me voy a Graciana, en la calle Noviciado, 9, una institución en Madrid en cuanto a empanadas. Propiedad de las argentinas Micaela Geminiani, su hermana Agustina y su socia Juliana Patalagoity, las preparan con masa crujiente, relleno jugoso y toque casero. Entre los rellenos, destaca su tradicional Matambre a la pizza, el de Criollo y Provolone, o la del sabor favorito del Papa, de ternera, cebolla, pimientos, huevo duro y olivas. También vamos a tomar en Graciana su postre, los Alfajores, que aquí los tienen de rellenos de dulce de leche y bañados en chocolate, bañados en merengue, de almendras, y el típico de Maizena, entre otros.
En la parte italiana, además le gustaban mucho las pizzas, pero sencillas, así como era él, por ejemplo, solo de mozzarella. Para homenajear su lado italiano me voy a Luna Rosso, el restaurante napolitano con más solera de Madrid, y con 30 años a sus espaldas en la calle San Bernardo, 24. Además de magníficos platos de cocina, de su horno de leña inigualable traído desde Nápoles y en el que no falta piedra volcánica refractaria, salen pizzas de hasta 13 sabores diferentes, algunas tan clásicas como la Margherita, Marinara y Piccantina, elaboradas todas con una masa de pizzas casera con más de 48 horas de fermentación.
Después de este homenaje gastronómico seguimos haciendo recorrido por lo más destacado de la semana como ha sido el Día del Libro o de Sant Jordi. Muy celebrado en Cataluña con ese libro y rosa, pero que yo celebro como lectora empedernida que soy, uniendo esas dos pasiones, la lectura y la gastronomía. Y para ello me voy a Olavide Bar de Libros, en la calle Olid, al lado de la Plaza de Olavide. Es una acogedora cafetería librería (o librería cafetería) pensada para que cualquier lector, tanto quien ya tiene en mente su próximo libro como quien busca una sorpresa, se cruce con nuevas lecturas. Aquí el tiempo vuela hojeando los libros cuidadosamente seleccionados por la editora y poeta Raquel Garzón y el periodista Daniel Ulanovsky mientras nos tomamos un café, un vino, y una muy cuidada selección de bollería.
¡Y parece que ha llegado el buen tiempo y el calorcito! Y nos echamos a las calles y a las terrazas a tomar ese ansiado rayo de sol que ha sido tan difícil de ver en el último mes y medio. Y me voy a una de las terrazas que creo que serán la sensación de la temporada, y que acaba de abrir: La Terraza del Campo del Moro, ubicada en los históricos jardines del Campo del Moro, junto al majestuoso Palacio Real, y desde la que hay unas vistas únicas al Palacio, rodeados de naturaleza, fuentes y césped recién cortado con ese olor tan agradable y fresco donde se respira tranquilidad y hace que nos olvidemos de los ruidos de Madrid. Abre de 10 a 20 h y se puede ir a desayunar, comer de raciones, pasar una tarde con una cerveza y un café, y ese libro que nos compramos antes. Su cocina está basada en las recetas castizas, pero poniéndole un punto exótico. Una de sus propuestas por ejemplo, ‘Madrid en un plato’ consiste en 6 tapas de platos míticos de Madrid: Callos a la madrileña, patatas bravas, bocata de calamares, entre otros.
Para quien se haya quedado con hambre, nos vamos al Recinto Ferial de Las Rozas, porque se está celebrando hasta el 11 de mayo The Champios Burger, un evento al aire libre con música y ambiente festivo para niños y mayores, que pretende buscar la mejor hamburguesa de España, entre los más de 25 food trucks dedicados a esta comida, y que será votado por todos los participantes, entre los cuales, se sorteará un Mustang.