CON CARLOS BRIONES Y JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ MANFREDI

Toma la pastilla roja 2X09: Marte entre la ciencia y la ficción

¿Hubo o hay vida en Marte? Esa es una de las preguntas que va a intentar responder una de las tres misiones que coinciden este 2021 en el planeta rojo, la Perseverance de la NASA. Nosotros le planteamos esa cuestión y otras dudas sobre el pasado, presente y futuro de nuestro planeta vecino al investigador del Centro de Astrobiología del CSIC Carlos Briones en el noveno episodio de Toma la pastilla roja, el podcast de ciencia y ficción de Onda Cero. También hablamos con el ingeniero del Centro de Astrobiología del CSIC José Antonio Rodríguez Manfredi, responsable del instrumento MEDA que forma parte de Perseverance.

Andrés Moraleda

Madrid | 17.02.2021 13:27

Estamos ante un momento histórico en la exploración espacial. Este febrero de 2021 tres misiones coinciden en Marte. La primera en llegar fue la sonda Hope (Esperanza) de los Emiratos Árabes Unidos, después lo hizo el orbitador Tianwen 1, de la Administración Espacial Nacional China, y la última en llegar es Perseverance (Perseverancia) de la NASA, que es la única de las tres que explorará el planeta desde su superficie con un rover.

Estas tres misiones nos permitirán conocer a fondo nuestro planeta vecino durante los próximos años, pero será la de la NASA la que podrá responder a una de las preguntas más antiguas del ser humano, y fascinación de la ciencia ficción: ¿Hay o ha habido vida en Marte? Y esa es la pregunta que nos hacemos en el noveno episodio de la segunda temporada de Toma la pastilla roja, el podcast de ciencia y ficción de Onda Cero, dirigido por Andrés Moraleda.

¿Desde cuándo nos hacemos esa pregunta y cuáles fueron las primeras respuestas de la ciencia? ¿Qué sabemos hoy de Marte y sus condiciones de habitabilidad? ¿Qué se busca exactamente cuándo hablamos de vida en el planeta rojo? ¿Y cuál es el futuro de la exploración espacial allí? Respondemos a estas y otras preguntas con los expertos del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) Carlos Briones y José Antonio Rodríguez Manfredi y además viajamos a través de la ciencia ficción más marciana.

La primera foto de Marte desde la sonda Hope de Emiratos Arabes | Antena 3

Carlos Briones es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA, asociado al Programa de Astrobiología de la NASA). Desde el año 2000 dirige un grupo que investiga sobre el origen y la evolución temprana de la vida, los virus de RNA, la biodiversidad en el subsuelo, y el desarrollo de biosensores para caracterizar la vida en nuestro planeta y buscarla fuera de él. Además es divulgador científico y ha escrito varios libros como '¿Estamos solos?'.

José Antonio Rodríguez Manfredi es doctor Ingeniero del Departamento de Instrumentación y Exploración Espacial del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). Su labor investigadora está centrada en el desarrollo de instrumentación espacial para la exploración y caracterización ambiental y geo-biológica de otros planetas o lunas, y también para el estudio de ambientes extremos de nuestra propia Tierra. Es el Investigador Principal del instrumento espacial MEDA de la misión Perseverancia de la NASA.

¿Por qué coinciden tantas misiones en Marte ahora?

Cada 26 meses, la distancia entre la Tierra y Marte es menor. En julio de 2020, y aprovechando esta oportunidad, despegaron las tres misiones que ahora coinciden en el planeta rojo. El lanzamiento del rover de la misión ExoMars, de las agencias europea y rusa, también estaba previsto para esta ventana, pero finalmente despegará, si todo va bien, en la próxima, en 2022.

Coincidiendo con este atasco en la exploración espacial en Marte, en las últimas semanas hemos conocido que en la atmósfera del planeta hay cloruro de hidrógeno. Ha sido el orbitador de la misión ExoMars el que ha detectado este gas, y ha rastreado cómo pierde agua, revelando una clase de química totalmente nueva y aportando información novedosa sobre cambios estacionales e interacciones sobre la superficie marciana. Un gran paso en uno de los grandes objetivos de la exploración de Marte: la búsqueda de gases atmosféricos vinculados a la actividad biológica o geológica.

¿Dónde aterriza Perseverance?

La geografía marciana cuenta con cañones de hasta 11 kilómetros de profundidad que se extienden a lo largo de 4.500 kilómetros. Pero también con grandes montañas y volcanes que pueden sobrepasar los 21 kilómetros de altura. En la zona ecuatorial de Marte, en la región de Nili Fossae, se encuentra el cráter Jezero, de unos 50 kilómetros de diámetro. Su nombre proviene del Bosnio, y significa ‘lago’, que es lo que albergó en el pasado este cráter, que es lugar en el que Perseverancia buscará señales de vida en Marte, si logra sobrevivir a los llamados ‘siete minutos de terror’.

¿Cuánto ha costado esta misión?

Según la Planetary Society, una organización internacional dedicada a promover la exploración y divulgación del espacio, el coste de la misión Perseverancia se estima en unos 2.700 millones de dólares, incluyendo unos 2.200 para desarrollar la nave, 243 para el lanzamiento y 300 para las operaciones científicas que se llevarán a cabo durante los al menos dos años de operación del rover. Desde el inicio de la exploración de Marte, la mitad de las misiones han fracasado, por eso no se escatima en esfuerzos para allanar el camino a las misiones tripuladas, uno de los últimos objetivos de esta carrera espacial. Elon Musk espera hacerlo con Space X en 2026 o en 2024 si hay suerte, dice.