ENTREVISTA EN 'POR FIN NO ES LUNES'

Francisco Tinahones: "La pandemia ha ayudado poco a la salud física y mental"

En 'Por fin no es lunes' hablamos con Francisco Tinahones, endocrino y presidente de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad. Nos cuenta cómo ha cambiado nuestro cuerpo durante la pandemia. ¿Hemos engordado o adelgazado?

ondacero.es

Madrid | 21.02.2021 11:46

Báscula

¿Cómo ha cambiado nuestro cuerpo durante la pandemia? ¿Hemos engordado? ¿Quizás adelgazado? Según un estudio publicado recientemente por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), el 44% de la población española aumentó de peso en los meses de marzo y abril del pasado año, es decir, durante el confinamiento.

Esto se explica, entre otros motivos, porque más de la mitad de los españoles (56%) realizó menos ejercicio durante estos meses.

Ya ha pasado mucho tiempo desde aquel confinamiento estricto, y nuestros cuerpos siguen sufriendo las consecuencias.

El doctor Francisco Tinahones es endocrino y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). "La tendencia a la inactividad parece que se ha mantenido durante este año. Casi todos los datos apuntan a que se ha disminuido de una forma ostensible la actividad física".

España es el país europeo donde más ciudadanos han engordado desde marzo, alrededor de un 38%. "La obesidad es un problema de salud pública, probablemente sea la pandemia más grave que estamos viviendo en el siglo XXI. No obstante, casi el 20% de la población ha aprovechado la pandemia para comer mejor y cuidarse más", explica el doctor.

Además, cuenta que la ansiedad ha sido uno de los motivos para apuntarse a unos estilos de vida no saludables. "La pandemia ha ayudado poco a la salud física y mental", sostiene.