ENTREVISTA EN MÁS DE UNO

Albares: "Nadie plantea el envío de tropas a Ucrania, porque la paz sigue estando muy lejos"

El ministro de Exteriores justifica la reunión urgente de líderes europeos en París ante el "nuevo panorama" por la administración Trump y asegura que no ve una "paz en el horizonte".

👉 Ucrania rechaza la propuesta de Trump de proporcionarles ayuda a cambio de ceder la mitad de sus tierras raras

ondacero.es

Madrid |

Este lunes, los líderes europeos se reúnen en un encuentro en París convocada por Macron para abordar los últimos acontecimientos sobre la guerra en Ucrania, desde las palabras de Trump y su vicepresidente Vance, éste último en la conferencia de Múnich, hasta las negociaciones que planea EEUU con Rusia. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, habla en 'Más de uno' sobre los objetivos de dicha reunión: "Evidenciar la unidad de los europeos en estos momentos tan cruciales para la seguridad europea; en segundo lugar, qué debemos hacer los europeos en adelante para garantizar que habrá paz justa y duradera en ucrania lo antes posible; y tercero, analizar y decidir qué necesitamos los europeos para poder alcanzar esa paz justa para seguir ayudando a Ucrania a ganar la paz, y para la seguridad europea y protección a nuestros ciudadanos también".

"No diría que esta reunión es una respuesta a Múnich", afirma Albares, que añade que hay un "salto cualitativo importante en el nivel de reflexión" este lunes en París al acudir los líderes europeos, entre ellos, un Sánchez "con liderazgo europeo y europeísta". El ministro también comenta que es "muy legítimo" que los europeos se reúnan ante este "nuevo panorama": "Hay una nueva administración que hace nuevos planteamientos sobre Ucrania, al mismo tiempo estamos a punto de iniciar un cuarto año de guerra y agresión injustificada. Es muy legítimo que, por este nuevo panorama que se presenta, los europeos nos reunamos y reflexionemos para tomar una serie de decisiones, porque todo afecta a nuestra seguridad y a los valores europeos".

Sobre la Conferencia de Múnich, Albares considera que el intercambio de opiniones con EEUU fue "en un tono franco y constructivo" y que esperan mantener ese "orden mundial", una relación con EEUU que ha llevado a atravesar "crisis gravísimas", aunque también espera que la UE tenga la "capacidad, voluntad e instrumentos" para "tomar en mano" su propia seguridad y destino: "Es evidente que una guerra de agresión no puede tener un premio, no podemos incentivar a otros a lanzarnos a una guerra".

Nadie plantea una misión de paz ni envío de tropas a Ucrania

Además, Albares cree que todavía hay "muchas preguntas" acerca de estas negociaciones. "Nadie plantea el envío de tropas a Ucrania, porque la paz sigue estando muy lejos", ha dicho, a lo que ha añadido que Putin "hoy mismo volverá a bombardear a Ucrania y mañana también": "No veo una paz en el horizonte, aunque una de las reflexiones es cómo ayudar a que esa paz llegue lo antes posible. El día que se plantee la paz, tenemos que ver de qué paz estamos hablando".

Por último, ha hablado sobre una posible sucesión en Marruecos, de la que asegura que España no está preocupada: "España no tiene ninguna preocupación con Marruecos, estamos en el mejor momento de nuestra relación bilateral. Tenemos total sintonía con sus autoridades a todos los niveles. Marruecos es socio de primer orden. Hay amistad, sintonía y una cooperación en todos los ámbitos".