DeepSeek revoluciona el mercado de la IA con un modelo "más económico y transparente"
La irrupción de Deepseek ha traído consecuencias enormes en la tecnología involucrada en la IA, lo explica Jesús Cristóbal, profesor de OBS Business School y Director de Sand.
Así es 'DeepSeek', el asistente de IA chino que lidera las descargas en App Store

La irrupción de DeepSeek, la nueva inteligencia artificial china, ha provocado un terremoto en el mercado tecnológico estadounidense, ofreciendo una alternativa hasta 40 veces más económica que sus competidores occidentales y con un enfoque innovador en transparencia y eficiencia.
Según Jesús Cristóbal, profesor de OBS Business School y Director de Sand, el éxito de DeepSeek radica en su modelo de desarrollo diferenciado. "Han publicado un paper explicando de una forma muy transparente y pública cómo ha sido todo su proceso. Exactamente lo opuesto a lo que están haciendo empresas como OpenAI", señala el experto.
La eficiencia en costes es uno de los aspectos más destacados de esta nueva IA. "Para entrenar este modelo se han utilizado 2000 tarjetas de Nvidia HD 800, lo que supone una inversión más de diez veces menor que la realizada por competidores como OpenAI", explica Cristóbal. Esta eficiencia se traduce directamente en el precio para el usuario final: mientras la suscripción mensual de DeepSeeck cuesta medio dólar, la última versión de OpenAI se sitúa en los 20 dólares.
DeepSeeck introduce dos características diferenciales significativas. Por un lado, implementa un modelo explicativo que detalla su razonamiento en lenguaje natural. "El modelo separa y dice 'un momento, me acabo de dar cuenta de que esto que he hecho de esta forma, si lo hubiera hecho de esta otra'... Y esto es algo clave para cómo va a seguir pensando de ahí en adelante", destaca Cristóbal.
Por otro lado, la IA china optimiza sus recursos según la complejidad de cada consulta. "No siempre utiliza toda la fuerza bruta que tiene, sino que en función de la pregunta elige qué partes de su capacidad utiliza. Esto hace que sea mucho más barata su explotación", añade el experto.
Una de las innovaciones más prometedoras de DeepSeeck es su capacidad para generar datos sintéticos para entrenar modelos más pequeños. "Este modelo genera sus propios datos para entrenar modelos más pequeños y, al ser entrenados con los datos que ha generado este modelo, son más listos", explica Cristóbal. Esto permite tener "un modelo de este estilo instalado en un PC normal, pero con una capacidad exponencialmente mejor que lo que teníamos antes".
Aunque la irrupción de DeepSeeck ha generado preocupaciones sobre posibles sesgos políticos en su programación, Cristóbal contextualiza: "No sé si llamarlo peligro, pero es lo que hacen todos, lo que hacemos aquí en Europa, lo que se hace en Estados Unidos... lo único que cada uno arrima el ascua a su sardina".